El bum del ¡®baby red set¡¯
El retrato de la joven ¨¦lite gobernante chilena, la generaci¨®n Boric, triunfa entre los lectores
[Esta pieza es una versi¨®n de uno de los env¨ªos de la newsletter semanal que Chile manda a sus lectores cada mi¨¦rcoles. Si quiere suscribirse, puede hacerlo a trav¨¦s de este enlace].
Hola queridos lectores:
En la redacci¨®n de EL PA?S Chile, que ha cumplido recientemente un a?o de funcionamiento, hace tiempo nos hac¨ªa falta un retrato de la actual ¨¦lite gobernante chilena, la generaci¨®n liderada por el presidente Gabriel Boric. Pero no un estudio cuanti ni cuali a prueba de Contralor¨ªa, sino con un punto de vista libre, personal, con buenos datos y alto est¨¢ndar de reporteo, pero no grave. El referente era alto: el reportaje que hizo en 1990 la periodista chilena Ximena Torres Cautivo para la revista Paula, que luego se transform¨® en un libro: ?Qu¨¦ es el red set? Un texto que marc¨® una ¨¦poca, que tarde o temprano le¨ªmos casi todos ¨Cera un indispensable en las escuelas de periodismo¨C y que bautiz¨® para siempre a la generaci¨®n pol¨ªtica de izquierda que lider¨® la transici¨®n. Era un tiempo donde, pese a lo dif¨ªcil del momento (con Augusto Pinochet en la comandancia en jefe del Ej¨¦rcito, entre otros asuntos peliagudos) parece que nos re¨ªamos m¨¢s. Por lo tanto, era un reto.
Lo encargamos, c¨®mo no, a la propia Ximena. Y lo que result¨® fue El baby red set: gu¨ªa para comprender, criticar o amar a la joven ¨¦lite gobernante chilena, una cr¨®nica de autor que nos ha encantado publicar, porque ¨Cal margen del debate que ha producido, muchos aplausos y menos abucheos de los esperados¨C ha quebrado un asunto que me parece clave: que hay determinados temas de los que hoy no se pueden hablar, en un mundo y en un pa¨ªs donde solo est¨¢ permitido lo pol¨ªticamente correcto. Si el periodismo renuncia a cierta irreverencia y sorpresa, pienso, se vuelve aburrido, predecible y, finalmente, deja de aportar.
Esta apuesta ha sido aplaudida por nuestros lectores: el texto ha triunfado en n¨²mero de visitas, de todo el mundo, pero sobre todo, claro, de Chile. Y, aunque se trataba de una cr¨®nica larga para nuestros est¨¢ndares, se han quedado hasta el final, seg¨²n nos muestran nuestros n¨²meros. Por ello: muchas gracias. Seguiremos intentando correr determinados l¨ªmites, siempre dentro del estilo de EL PA?S y sus formas de trabajo marcadas por una cultura profesional de alto nivel.
Otras historias
Gracias por recibirnos en su buz¨®n. Aqu¨ª, m¨¢s abajo, les dejamos un pu?ado de las mejores piezas de la semana publicadas por EL PA?S Chile.
- Nos gusta mucho salir a la calle y contarles lo que vemos. Hacer cr¨®nicas de a pie. Y es lo que ha hecho nuestra compa?era, la periodista Ana Mar¨ªa Sanhueza, para contar c¨®mo es el barrio de Santiago de Chile donde hay cuatro c¨¢rceles y se intenta bloquear los celulares de los presos, la zona del Centro de Justicia. El Ministerio de Justicia, cuenta ella, ha instalado antenas inhibidoras de llamados, y trata de evitar que la medida afecte tambi¨¦n a los vecinos de un antiguo sector residencial. Les recomiendo mucho leerla, por si se la perdieron.
- Esta semana, la periodista especializada en econom¨ªa, Antonieta de la Fuente, entrevist¨® a Mat¨ªas Muchnick, CEO de NotCo, la empresa de inteligencia artificial que arranc¨® en 2015 con la NotMayo y que se posicion¨® en el mercado de comida vegana de diferentes mercados de Am¨¦rica con productos como la NotBurger, el NotIcecream, el NotChicken y la NotMilk. Para quienes todav¨ªa no la conocen, explicamos de qu¨¦ se trata con mucho contexto. Y para quienes ya la conocen y quieren informarse sobre los nuevos desaf¨ªos de la compa?¨ªa ¨Ccomo replicar el sabor de una tortuga, s¨ª¨C, ser¨¢ un tremendo aporte tambi¨¦n.
- Mi compa?era Antonia Laborde entrevist¨® esta semana al investigador Patricio Dom¨ªnguez, el nuevo presidente ejecutivo del centro de estudios independiente Espacio P¨²blico. En este texto, que les recomiendo mucho, ¨¦l analiza c¨®mo han cambiado las preocupaciones de los chilenos en los 10 a?os que llevan tom¨¢ndole el pulso. ¡°Es dif¨ªcil revertir la percepci¨®n negativa de los chilenos hacia la migraci¨®n¡±, le dijo a Antonia.
- Y, por ¨²ltimo, les dejo dos columnas escritas por mujeres, sobre un mismo tema ¨Ceconom¨ªa, el papel de los empresarios, el Gobierno, la competitividad¨C, pero con muy diferente punto de vista (nos gusta la pluralidad). La soci¨®loga chilena y directora ejecutiva de la Fundaci¨®n Nodo XXI, Pierina Ferretti, escribi¨® ?Quo vadis, empresariado nacional? Por otro lado, publicamos un texto de Joanna Davidovich, economista chilena y socia de STRAT, titulado Chile: en busca del camino. Ambas muy recomendables.
Eso por hoy.
Muchas gracias queridos lectores. En una semana m¨¢s, estaremos nuevamente en sus buzones.
Un abrazo.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.