Estamos de acuerdo en que no estamos de acuerdo
Pareciera que el llamado de Marcel a cerrar ya la discusi¨®n tributaria y no dejarla como una amenaza pendiente no fue algo que convenciera a la audiencia de Enade
Como no se ve¨ªa hace muchos a?os, el Encuentro Nacional de la Empresa, Enade 2024, que organiza Icare, y titulado en esta oportunidad Contra Immobilis, ten¨ªa las expectativas por las nubes. Contribuy¨® a aquello una previa en que se habl¨® insistentemente en los medios de tensiones y confrontaci¨®n entre el empresariado y el Ejecutivo. Fue algo a lo que contribuy¨® una arremetida del sector del comercio. Pocos d¨ªas antes del encuentro mont¨® ¨Cquiz¨¢s con raz¨®n jur¨ªdica y aut¨¦ntica preocupaci¨®n gremial por sus representados¨C una atm¨®sfera de crispaci¨®n por un dictamen del Gobierno que, conectado con el sentido com¨²n, negaba el fraccionamiento por minutos de la primera hora de disminuci¨®n de jornada establecida por la Ley de las 40 horas semanales.
Como sea y como suele ocurrir cuando las expectativas son altas (sobre todo en un pa¨ªs que muchas veces se ha descrito como maniacodepresivo), la correcta representaci¨®n de roles que desempe?¨® cada uno de los convocados a la Enade 2024 probablemente decantar¨¢ en cierta frustraci¨®n por lo que podr¨ªa terminar siendo un nuevo consenso respecto a que todo debe cambiar, pero que el final todo siga igual.
Hubo muchos llamados a restablecer las confianzas y a actuar como un solo equipo. Mientras el presidente Gabriel Boric aludi¨® a la selecci¨®n nacional de f¨²tbol, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, hizo un amague de coaching grupal proyectando un video de los Castells catalanes, donde una comunidad se une a pesar de sus diferencias para levantar una torre humana. Por el sector privado tambi¨¦n hubo llamados a restablecer las confianzas, aunque si hubiera que reducirlo a im¨¢genes un tanto simplistas, mientras la presidenta de Icare jug¨® el papel de polic¨ªa buena, el presidente de la CPC no quiso dejar ninguno de los dolores del sector privado guardado para otra instancia de conversaci¨®n.
Check, se podr¨ªa decir, aunque no se vislumbra que tras los acuerdos de diagn¨®stico y la franqueza al exponer preocupaciones se vaya a parir una agenda pro crecimiento como la que sellaron en marzo de 2002 el entonces Juan Claro y Ricardo Arizt¨ªa con las autoridades econ¨®micas del Gobierno de Ricardo Lagos.
Tras la obertura de Enade, tuvo lugar una sesi¨®n que tuvo como protagonista al ministro Marcel, quien fue secundado por el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI y exministro de Hacienda Rodrigo Vald¨¦s. Ambos hicieron la pega al invitar a levantar la mirada y abordar los cuellos de botella que desde hace m¨¢s de 10 a?os tienen al pa¨ªs empantanado en t¨¦rminos de crecimiento, productividad e inversiones.
El capital pol¨ªtico de Marcel en la audiencia se vio en bastante buen estado, aunque tras listar lo que se ha estado haciendo para revitalizar la econom¨ªa y abogar por el pacto fiscal la pregunta que qued¨® flotando en el ambiente es si seguir poniendo checks a una lista de medidas puntuales permitir¨¢ el punto de inflexi¨®n que todos concordaron se necesita hoy. Agendas pro crecimiento acumula muchas el pa¨ªs en los ¨²ltimos 20 a?os y pese a ello el pa¨ªs est¨¢ como est¨¢.
Asimismo, pareciera que su llamado a cerrar ya la discusi¨®n tributaria y no dejarla como una amenaza pendiente no fue algo que convenciera a la audiencia, en especial porque como han dicho muchas veces los empresarios, la evidencia demuestra que el tema tributario es como la maldici¨®n de S¨ªsifo, ya que cada vez que la discusi¨®n sobre impuestos se ha cerrado se ha vuelto a abrir a poco andar.
Pero m¨¢s all¨¢ de estas alusiones y otras conectadas con la coyuntura, tanto en las presentaciones de Marcel como de Vald¨¦s y el di¨¢logo posterior con los panelistas Mar¨ªa Olivia Recart, Francisco P¨¦rez Mackenna y Alan Meyer se aludi¨® a la calidad con que se han estado dise?ando y ejecutando las pol¨ªticas p¨²blicas, en donde los s¨ªntomas de enfermedad son m¨²ltiples: el pantano de la permisolog¨ªa, la ineficacia del fuerte aumento del gasto en educaci¨®n o la crispaci¨®n irracional que ha dejado sin resoluci¨®n por d¨¦cadas temas como la sala cuna universal, la reforma del sistema de pensiones o la larga agon¨ªa del sistema de salud.
En la sala hab¨ªa no pocos representantes de los partidos pol¨ªticos y el Congreso y no sabemos si se dieron por aludidos, pero hubo varias alusiones a la crispaci¨®n y falta de convergencia en el mundo legislativo, palabras sabias para o¨ªdos que no pueden alegar sordera.
La Enade 2024 no fue la danza de boxeadores ni una representaci¨®n de vals. Podr¨ªa asemejarse m¨¢s a un tango de cojos, en donde cada bailar¨ªn, si quiere de verdad montar un buen espect¨¢culo y pasar inadvertidos, har¨ªa bien apoy¨¢ndose y sincroniz¨¢ndose con su compa?ero. Por el bien de todos.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.