La ciencia latinoamericana se pone las pilas
El acceso universal a la vacuna contra el coronavirus no est¨¢ garantizado en absoluto
![Luis, de 62 a?os, un paciente de coronavirus, en Ciudad de M¨¦xico.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6YRPEE64LJDNTDPLZW4M6FX2BY.jpg?auth=44bb5c21676c81c36de5b211ae6759ddacd83101a8f5735b84076403ca4d5230&width=414)
Sabemos que la ciencia es un empe?o internacional. La procedencia geogr¨¢fica o ¨¦tnica de un cient¨ªfico es irrelevante para su trabajo. La investigaci¨®n progresa reuniendo el mejor talento del planeta, discutiendo libremente sobre sus resultados y comprobando ¨Co refutando¡ª sus hip¨®tesis. Quien les habla se ha llenado la boca proclamando ese principio general y comprobado mil veces en la no muy larga historia de la ciencia. Pero todo principio general debe humillarse ante la realidad, que a veces no se aviene. Una pandemia como la que est¨¢ en marcha es la situaci¨®n ideal para comprobar ¨Co refutar¡ª el car¨¢cter mundial y altruista de la ciencia. Las perspectivas son muy oscuras.
Un virus levanta fronteras y revela el peor ¨¢ngulo de la naturaleza humana y de la abyecci¨®n pol¨ªtica. Ya s¨¦ que esto da asco, pero es lo que hay. El l¨ªder mundial en vacunas, la multinacional de matriz francesa Sanofi, est¨¢ recibiendo financiaci¨®n de Washington para desarrollar vacunas contra la covid-19, y eso implica que Estados Unidos tendr¨¢ derecho preferente a esa sustancia, como ha reconocido el propio presidente de la compa?¨ªa. Es solo un ejemplo. El resto de la Big Pharma ¨CMSD, AstraZeneca, Johnson & Johnson¡ª tambi¨¦n tiene el mismo objetivo, como parece l¨®gico en esta situaci¨®n, y sus fuentes de financiaci¨®n son igual de complejas y comprometedoras. El acceso universal y equitativo a la vacuna contra el coronavirus no est¨¢ garantizado en absoluto. Eso no es una prioridad para ning¨²n Gobierno nacional, por definici¨®n de nacional.
A diferencia de muchos de sus gobernantes, los cient¨ªficos latinoamericanos han percibido el problema con nitidez y se han puesto las pilas. Saben que no tienen los medios para alcanzar un producto pionero, pero han empezado de todos modos a desarrollar vacunas aunque lleguen tarde, en el temor comprensible de que esos f¨¢rmacos no lleguen a tiempo al subcontinente. Hay laboratorios acad¨¦micos que se est¨¢n esforzando por desarrollar vacunas accesibles globalmente, pero ninguno de ellos puede ni de lejos fabricar los miles de millones de dosis que ser¨¢n necesarios para inmunizar al mundo, como requiere una pandemia. Fronteras, nacionalismos, visi¨®n miope. Es el mundo en que vivimos. El periodista Emiliano Rodr¨ªguez Mega publica en Nature un buen reportaje sobre la iniciativa de los cient¨ªficos latinoamericanos.
El negocio de las vacunas es extremadamente complicado. Un f¨¢rmaco contra una enfermedad cr¨®nica se vende durante d¨¦cadas, pues el paciente tiene que tomarlo todos los d¨ªas de su vida. Pero una vacuna eficiente, que es lo que todos queremos, puede proteger a una persona de por vida con una sola dosis. Esto es la ruina para una empresa farmac¨¦utica, y unido a las campa?as enga?osas, el rechazo de una parte desinformada del p¨²blico y los leguleyos de la familia de los escualos que captan clientes a la salida de los hospitales, un escollo que lleva d¨¦cadas disuadiendo a la industria de este sector farmacol¨®gico esencial. S¨¢lvese quien pueda.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aqu¨ª a nuestra Newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.