Espa?a es el pa¨ªs que m¨¢s redujo sus emisiones de CO? durante la primera ola de la pandemia
La bajada mundial dobl¨® a la producida tras el crac del 29, la II Guerra Mundial o la crisis financiera de 2008
Durante los peores d¨ªas de la pandemia, las emisiones de di¨®xido de carbono (CO?) se redujeron a la mitad de las que hubo que en los mismos d¨ªas de 2019. Ni sumando las reducciones provocadas por alguna de las mayores crisis de los ¨²ltimos 100 a?os, igualar¨ªan a las producidas en los seis primeros meses de 2020. Por pa¨ªses, Espa?a fue el que m¨¢s las baj¨® y, por sectores, la aviaci¨®n y el transporte por carretera. Eso s¨ª, fue llegar el verano y volver a subir. Pero a¨²n no han recuperado los niveles previos, salvo en China, donde incluso ya emiten este gas a la atm¨®sfera m¨¢s que en el a?o pasado.
Las emisiones de CO? se deducen de los inventarios nacionales de uso de energ¨ªa y consumo de combustibles, pero se dan a conocer hasta uno o dos a?os despu¨¦s de haberse producido. Sin embargo hay maneras de calcularlas casi en tiempo real. Ahora, un grupo de investigadores del proyecto Carbon Monitor ha combinado varias de ellas para medir el impacto de la pandemia en la generaci¨®n de este gas de efecto invernadero. Calcularon, por ejemplo, las emitidas por la producci¨®n horaria de electricidad de 31 pa¨ªses, las del tr¨¢fico diario en 416 ciudades o las de los pasajeros y distancia recorrida de todos los vuelos de cada d¨ªa. Hicieron lo mismo con las emisiones de edificios p¨²blicos y comerciales de 206 pa¨ªses o las de la producci¨®n industrial de 62 pa¨ªses.
Los resultados de todos estos c¨¢lculos, publicados en Nature Communications, muestran una reducci¨®n de 1.551 millones de toneladas de CO? entre el 1 de enero y el 1 de julio de este a?o. En porcentaje, eso significa una bajada del 8,8% de la cantidad emitida en el mismo periodo del 2019. Para hacerse una idea de la dimensi¨®n, la bajada en los primeros seis meses de 2020 cuadruplic¨® la producida tras la I Guerra Mundial y fue un 60% mayor que la sucedida en los tres a?os siguientes al crac de 1929. Ni siquiera sumando las reducciones de dos cataclismos como la II Guerra Mundial y la crisis financiera de 2008, que marcaron registros hist¨®ricos, igualar¨ªan a las de enero a junio de este a?o.
Los sectores del transporte a¨¦reo y por carretera bajaron sus emisiones a la mitad
El descenso ha ido paralelo a las medidas de confinamiento tomadas por cada pa¨ªs. En abril, cuando la mayor¨ªa de los pa¨ªses occidentales eliminaron casi toda su vida social y ralentizaron su econom¨ªa, las emisiones bajaron el doble, hasta el 16,9%.
En t¨¦rminos absolutos, los pa¨ªses que m¨¢s rebajaron sus emisiones fueron, por este orden, EE UU, la India y China. Pero son tambi¨¦n los que m¨¢s gases emiten. En porcentaje de su producci¨®n local, sin embargo, el pa¨ªs que m¨¢s redujo la generaci¨®n de CO? fue Espa?a, seguido de la India y Alemania. La reducci¨®n espa?ola fue de un 18,8%, m¨¢s del doble que la mundial.
El investigador de la Universidad de Tsinghua de Pek¨ªn (China) Zhu Liu explica la diferencia: ¡°China tuvo ¨¦xito en controlar la pandemia con las medidas de confinamiento m¨¢s duras y sistema nacional de salud eficaz. Y las emisiones volvieron r¨¢pidamente un mes despu¨¦s del cierre nacional. Italia y Espa?a tambi¨¦n aplicaron fuertes restricciones, pero cada pa¨ªs tuvo su propia curva epid¨¦mica y el rebote y vuelta de las emisiones en estos pa¨ªses se produjo relativamente m¨¢s tarde y m¨¢s lento¡±, detalla en un correo. De hecho, China emit¨ªa a 31 de agosto (¨²ltimo d¨ªa disponible) casi los mismos gases de efecto invernadero que en 2019 y en mayo super¨® las emisiones de mayo pasado. En general, la mayor¨ªa de los grandes pa¨ªses ha tenido este efecto rebote, pero sin recuperar los niveles previos a la pandemia.
¡°La mayor reducci¨®n [por sectores] se produjo en el sector del transporte por carretera¡±, dice en una nota el responsable del grupo de energ¨ªa y recursos de la Universidad de Berkeley (EE UU) y coautor del estudio Daniel Kammen. ¡°Debido sobre todo a las restricciones que favorecieron el trabajo en casa, las emisiones de CO? del transporte bajaron un 40% en todo el mundo¡±, detalla. Aunque los vuelos aportan en total mucho menos que los coches, su descenso relativo fue a¨²n mayor, superando el 56%, dentro de su ¨¢mbito.
Todas estas reducciones son una gota en el oc¨¦ano del cambio clim¨¢tico. Har¨ªan falta d¨¦cadas con unas cifras como las de este a?o para que mermara el CO? acumulado por los humanos en la atm¨®sfera desde inicios de la Revoluci¨®n Industrial. ¡°Aunque la ca¨ªda no tiene precedentes, la reducci¨®n de las actividades humanas no puede ser la respuesta¡±, recuerda Hans Joachim Schellnhuber, director del Instituto Postdam para la Investigaci¨®n del Impacto Clim¨¢tico (Alemania) en una nota de esta instituci¨®n. ¡°De hecho, lo que necesitamos son cambios estructurales y transformadores en nuestros sistemas de producci¨®n y consumo energ¨¦ticos¡±.
El director ejecutivo del Global Carbon Project, el catal¨¢n Pep Canadell, mantiene que ¡°hay muchas oportunidades pero seguramente pocas lecciones de lo que ha pasado". "Conseguimos una disminuci¨®n de emisiones por medios que no nos interesan¡±, apunta. Canadell, que no ha intervenido en este trabajo, s¨ª lo ha hecho en estudios previos que indicaban ya el descenso de emisiones. ¡°Las oportunidades est¨¢n en que un mundo descarbonizado es un mundo m¨¢s saludable para los humanos y el medio ambiente, para la creaci¨®n de trabajo, para la descentralizaci¨®n del sistema energ¨¦tico y para una mayor independencia energ¨¦tica a nivel nacional. Esto es lo que la pandemia de la covid nos ha ense?ado¡±.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.