La vacuna de Oxford y AstraZeneca reduce la transmisi¨®n del coronavirus, seg¨²n su ¨²ltimo estudio
La investigaci¨®n tambi¨¦n muestra que espaciar las dos dosis hasta los tres meses eleva su eficacia
La vacuna de la farmac¨¦utica AstraZeneca y la Universidad de Oxford reduce la transmisi¨®n del coronavirus. Seg¨²n un estudio de ambas instituciones que a¨²n no ha sido validado por cient¨ªficos independientes, el seguimiento de los vacunados sugiere una reducci¨®n significativa de la capacidad de contagiar. Igual de llamativo es otro resultado: al espaciar la administraci¨®n de la primera y la segunda dosis hasta en tres meses, la eficacia del inoculado se mantuvo en el intervalo. Este estudio aparece la misma semana en que muchos pa¨ªses europeos estudian no administrar el compuesto a los mayores de 65 a?os.
Los investigadores de Oxford y la farmac¨¦utica han publicado los ¨²ltimos resultados de sus cuatro estudios en marcha (dos en el Reino Unido, y otros en Brasil y Sud¨¢frica). El trabajo a?ade un mes m¨¢s de datos a los ya publicados en noviembre pasado y detalla datos nuevos observados con el paso del tiempo.
El m¨¢s destacado quiz¨¢ sea el del impacto de la vacuna en la habilidad del virus en mantener su capacidad de contagio. Basados en el seguimiento semanal, con la obtenci¨®n de muestras obtenidas de los voluntarios en el Reino Unido, los autores sugieren que el potencial de transmisi¨®n del coronavirus se redujo en un 67% despu¨¦s de la primera dosis. La serie de ensayos no est¨¢ dise?ada para medir cu¨¢nto afecta la vacuna a la transmisi¨®n del virus. Pero el seguimiento semanal de los participantes ha permitido estimarla. En principio, una vacuna eficaz deber¨ªa mitigar la gravedad de las infecciones o hacerlas asintom¨¢ticas, pero sin cambiar la ratio de PCR positivas. Pero lo que han comprobado con la repetici¨®n cada semana es que las PCR positivas se reduc¨ªan hasta en un 67% tras la primera dosis y casi en un 50% tras la segunda.
¡°No hemos medido de un modo espec¨ªfico la transmisi¨®n, porque esto requiere un tipo de estudio diferente. Lo que tenemos es un estudio que nos muestra el n¨²mero de personas que ya no est¨¢n infectadas. Y si no lo est¨¢n, la presunci¨®n l¨®gica es que ya no pueden transmitir el virus¡±, ha asegurado Andrew Pollard, el cient¨ªfico al mando del estudio de la vacuna en la Universidad de Oxford.
En una entrevista a la cadena BBC, el secretario (ministro) de Salud del Gobierno brit¨¢nico, Matt Hancock, dijo: ¡°Ahora sabemos que la vacuna de Oxford tambi¨¦n reduce la transmisi¨®n y eso nos ayudar¨¢ a todos a salir de esta pandemia¡±, seg¨²n recogi¨® The New York Times.
Otro de los resultados de este trabajo, que la revista m¨¦dica The Lancet est¨¢ revisando, tiene que ver con el intervalo entre una dosis y otra. Cuando se pas¨® de la fase experimental a la administraci¨®n generalizada de las vacunas ya comercializadas, la recomendaci¨®n era la de espaciar los dos pinchazos unas tres semanas. Ese lapso, usado en los ensayos, parec¨ªa el adecuado para activar las defensas del sistema inmunitario y no demasiado para que el virus encontrara v¨ªas de escape debido a la presi¨®n selectiva.
Pero la ciencia se top¨® aqu¨ª con las pol¨ªticas de salud p¨²blica. Animadas por algunos resultados muy preliminares, las autoridades brit¨¢nicas (seguidas despu¨¦s por las de otros pa¨ªses) decidieron espaciar la administraci¨®n de la segunda dosis m¨¢s all¨¢ de los 21 d¨ªas, as¨ª ten¨ªan mayor cantidad de viales para la primera dosis. La decisi¨®n implica sus riesgos, ya que podr¨ªa facilitar que el virus mute encontrando puntos d¨¦biles en el sistema inmunitario de los medio vacunados. En todo caso, la Organizaci¨®n Mundial de la Salud ha recomendado no dejar pasar m¨¢s de seis semanas.
El estudio de Oxford y AstraZeneca se encontr¨® con un problema: no eran capaces de producir todas las vacunas que necesitaban para seguir el plan inicial de las dos dosis. As¨ª que alargaron la administraci¨®n de la segunda a un subgrupo de los voluntarios. Y convirtieron el problema en una oportunidad para validar la separaci¨®n entre dosis.
Sus resultados apuntan ahora que la eficacia de la vacuna mejora con el tiempo. Muestran que esta aumenta desde un 54,9% cuando el intervalo entre la primera dosis y la segunda es menor a seis semanas hasta el 82,4% cuando se espacian 12 semanas. Esta separaci¨®n temporal les ha permitido comprobar que la protecci¨®n se mantiene en un 76% hasta los 90 d¨ªas para los que solo fueron vacunados una vez, perdiendo solo seis puntos porcentuales frente al r¨¦gimen de la doble dosis.
El profesor Pollard asegur¨® en una nota: ¡°Estos nuevos datos ofrecen una validaci¨®n importante de los datos provisionales usados por m¨¢s de 25 reguladores, entre ellos la MHRA y la EMA [organizaciones del medicamento brit¨¢nica y europea, respectivamente], para otorgar la autorizaci¨®n de uso de emergencia de la vacuna¡±.
El cient¨ªfico brit¨¢nico, coautor del estudio, tambi¨¦n asegur¨® que sus resultados ven¨ªan a apoyar la recomendaci¨®n de las autoridades brit¨¢nicas de espaciar la administraci¨®n de las dos dosis, logrando as¨ª llegar a m¨¢s gente con las vacunas disponibles, ¡°confirmando que la gente queda protegida a los 22 d¨ªas de una ¨²nica dosis de la vacuna¡±. Pero tambi¨¦n reconocen que hay que investigar m¨¢s para ver si hay diferencias de inmunidad a largo plazo entre recibir una inyecci¨®n o dos.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aqu¨ª a nuestra Newsletter
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
