Diana Trujillo, directora de vuelo de la misi¨®n ¡®Perseverance¡¯: ¡°Algo de vida tiene que haber en Marte¡±
La ingeniera aeroespacial colombiana, encargada de narrar por primera vez en espa?ol el aterrizaje de una nave de la NASA en el planeta rojo, afirma que el objetivo de la misi¨®n es encontrar rastros de actividad microbiana de hace miles de millones de a?os

La ingeniera aeroespacial colombiana Diana Trujillo narr¨® ayer, por primera vez en espa?ol, el aterrizaje de una nave de la NASA en la superficie de Marte. Trujillo (Cali, 1981) fue la l¨ªder de la misi¨®n Curiosity, estuvo a cargo del equipo de ingenieros que desarroll¨® el brazo rob¨®tico del Perseverance y recientemente fue nombrada directora de vuelo de la misi¨®n Mars 2020.
La cient¨ªfica, que lleg¨® hace dos d¨¦cadas a Estados Unidos sin saber ingl¨¦s y con 300 d¨®lares en el bolsillo, se ha convertido hoy en ejemplo e inspiraci¨®n para miles de mujeres latinas que sue?an con trabajar alg¨²n d¨ªa en la NASA. Trujillo insiste en que contar en castellano la llegada del Perseverance a Marte puede ayudar a que muchas ni?as y ni?os de Am¨¦rica Latina y Espa?a se enamoren de la ciencia y del espacio.
Unas horas despu¨¦s de terminar la transmisi¨®n en vivo del programa Juntos perseveramos, que ha tenido m¨¢s de un mill¨®n y medio de visualizaciones, Trujillo cont¨® a EL PA?S los detalles del exitoso aterrizaje de la nave y los objetivos de la misi¨®n. Seg¨²n la investigadora, el Perseverance tiene toda la tecnolog¨ªa necesaria para encontrar rastros de vida microbiana de hace miles de millones de a?os en el cr¨¢ter Jezero del planeta rojo.
Pregunta. Ayer fue la primera vez que la NASA transmiti¨® en espa?ol la llegada de una nave a otro planeta y usted fue la encargada de narrar el proceso. ?C¨®mo vivi¨® esa experiencia?
Respuesta. Fue espectacular. Desde hace mucho tiempo yo quer¨ªa que la NASA transmitiera en espa?ol un aterrizaje planetario. Llevaba meses insistiendo. Todo sali¨® muy bien. El objetivo era que este momento hist¨®rico llegara no solo a los cient¨ªficos y a los ingenieros que hablan ingl¨¦s, sino a las abuelas, los abuelos, las mam¨¢s, los pap¨¢s y sobre todo a las ni?as y ni?os de Am¨¦rica Latina y Espa?a.
P. Adem¨¢s de contarle al mundo hispano los detalles del aterrizaje, usted desempe?¨® un papel muy importante en el desarrollo del Perseverance, ?cu¨¢l fue su rol espec¨ªfico?
R. Hace poco me nombraron una de las directoras de vuelo de Perseverance. Antes fui la encargada de liderar el equipo que dise?¨® el brazo rob¨®tico de la nave y de construir los dos instrumentos que nos van a ayudar a demostrar si en el pasado hubo vida en Marte.
P. ?C¨®mo fue el proceso?
R. Trabajamos much¨ªsimo, 24 horas al d¨ªa durante muchos meses para terminar de ensamblar el robot Persy [en femenino]. No paramos nunca, ni fines de semana, ni diciembre, ni fiestas. Nos ¨ªbamos rotando entre los miembros del equipo para no perder ni un minuto. Cuando la nave estuvo lista la llevamos a Cabo Ca?averal en Florida. Despeg¨® el 30 de julio del a?o pasado, hace casi seis meses. Perseverance viaj¨® 480 millones de kil¨®metros a 20.000 kil¨®metros por hora. El reto era poder bajar esa velocidad a cero para aterrizar sin problemas. Lo logramos. Fue muy emocionante.

P. ?Cu¨¢l es su balance del aterrizaje? ?C¨®mo fueron los detalles de los ¨²ltimos minutos antes de que el Perseverance tocara superficie marciana?
R. Sobrevivimos a los siete minutos del terror. As¨ª le decimos al tiempo que pasa desde el momento en que la nave toca la atm¨®sfera en Marte hasta cuando llega a la superficie. En ese intervalo el robot tuvo que cambiar el ¨¢ngulo de rotaci¨®n para ponerse de frente al suelo, desacelerar a trav¨¦s de la activaci¨®n de un paraca¨ªdas supers¨®nico, frenar con un escudo t¨¦rmico, tomar fotos para comparar lo que estaba viendo con la informaci¨®n que tiene guardada en su cerebro. Cuando estuvo muy cerca de la superficie prendi¨® los cohetes para evitar chocar con el piso y comenz¨® a bajar muy despacio con ayuda de una especie de gr¨²a a¨¦rea.
P. El Perseverance aterriz¨® con ¨¦xito en un cr¨¢ter llamado Jezero. ?Qu¨¦ caracter¨ªsticas tiene ese lugar?
R. Es un lugar especial porque todo indica que ah¨ª desemboc¨® un r¨ªo. Es un cr¨¢ter de aproximadamente 45 kil¨®metros de di¨¢metro. Si uno mira las fotos se ve como un abanico, como un sitio en el que el agua y los sedimentos se hubieran esparcido.
P. ?Est¨¢ confirmado que ah¨ª hubo agua?
R. Est¨¢ confirmado que hubo algo que cambi¨® la composici¨®n del material que est¨¢ alrededor. Por eso todos los cient¨ªficos coincidimos en que ese es el lugar donde probablemente podamos encontrar los rastros de vida microbiana. Si era la desembocadura de un r¨ªo, algo de vida tiene que haber ah¨ª. Si encontramos eso, tambi¨¦n vamos a hacer la investigaci¨®n para darnos cuenta si la vida probablemente empez¨® en Marte y en la Tierra al mismo tiempo.
P. ?Qu¨¦ diferencia al Perseverance del Curiosity?
R. Perseverance es el robot m¨¢s avanzado de la NASA. Tiene 23 c¨¢maras, dos micr¨®fonos, un helic¨®ptero llamado Ingenuity, un sistema de recolecci¨®n de muestras muy especializado y el primer instrumento para hacer ox¨ªgeno en la superficie de Marte. Curiosity deb¨ªa contestar si hab¨ªa la posibilidad de encontrar vida, Perseverance est¨¢ tratando de contestar si efectivamente hubo vida en el pasado. Ya sabemos que s¨ª hubo la posibilidad, ahora estamos buscando esa prueba que lo confirme.
¡°¡®Perseverance¡¯ es la robot m¨¢s avanzada de la NASA. Tiene 23 c¨¢maras, dos micr¨®fonos, un helic¨®ptero llamado Ingenuidad, un sistema de recolecci¨®n de muestras muy especializado y el primer instrumento para hacer ox¨ªgeno en la superficie de Marte¡±
P. ?Qu¨¦ va a hacer el Perseverance en los pr¨®ximos d¨ªas?
R. La misi¨®n durar¨¢ un a?o de Marte, que son dos a?os de la Tierra. Lo que vamos a hacer las primeras dos semanas son chequeos para ver que nada de el robot se haya da?ado. Yo todav¨ªa no me lo creo; es que entrar a Marte a 20.000 kil¨®metros por hora y que no se haya da?ado nada es sorprendente. Una vez que comprobemos que todos los sistemas funcionan perfectamente, vamos a empezar a recorrer el cr¨¢ter y a recoger muestras para traerlas a la Tierra, estudiarlas y definir de una vez por todas si hubo vida en Marte.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
