La carrera por derrotar al coronavirus en su punto de entrada: la nariz
Varios equipos desarrollan antivirales y vacunas aspirables para evitar la covid y los contagios al mismo tiempo

La batalla decisiva entre el nuevo coronavirus y nuestro organismo se libra en los pulmones. La infecci¨®n ya avanzada puede provocar que el sistema inmune d¨¦ una respuesta desequilibrada ante la presencia del pat¨®geno: la ya famosa tormenta de citoquinas que puede acabar con la vida del infectado. D¨ªas antes de que todo esto suceda hay un primer contacto entre el virus y el cuerpo en otro ¨®rgano al que no se est¨¢ prestando tanta atenci¨®n y que podr¨ªa ser la clave para frenar una infecci¨®n en seco: la nariz. Es aqu¨ª adonde est¨¢n apuntando varios equipos m¨¦dicos para conseguir antivirales y vacunas nasales que no solo salven la vida de los pacientes, sino que tambi¨¦n frenen la transmisi¨®n del virus.
Una de las preguntas m¨¢s acuciantes para la comunidad cient¨ªfica es si las vacunas ya aprobadas cortan los contagios. Los ensayos cl¨ªnicos han mostrado que las inyecciones salvan de la enfermedad grave y de la muerte por covid con casi un 100% de efectividad. Lo que no est¨¢ tan claro es si un vacunado puede seguir llevando virus en sus v¨ªas respiratorias y transmitirlo a la gente de su entorno. Si esto es as¨ª, los cient¨ªficos vaticinan que el coronavirus se quedar¨¢ entre nosotros para siempre; eso s¨ª, produciendo ya solo s¨ªntomas leves una vez est¨¦ inmunizada la mayor¨ªa de la poblaci¨®n.
En Israel, la vacuna de BioNTech redujo las infecciones asintom¨¢ticas un 89%
Algunos estudios recientes muestran datos esperanzadores. El m¨¢s destacado se ha realizado en Israel, l¨ªder mundial en vacunaci¨®n. Las cifras a¨²n preliminares del Ministerio de Salud muestran que la vacuna de BioNTech redujo las infecciones asintom¨¢ticas un 89%. Si el dato se confirma, habr¨ªa una importante disminuci¨®n de la transmisi¨®n. Un segundo trabajo publicado en The Lancet apunta a que la misma vacuna redujo los casos asintom¨¢ticos entre personal m¨¦dico un 75%.
El antiguo jefe de la agencia de medicamentos de EE UU, Scott Gottlieb, ha se?alado esta semana a la CNBC que la vacuna de Janssen tiene resultados similares, aunque faltan datos concluyentes. La vacuna de Moderna tambi¨¦n parece reducir el n¨²mero de casos asintom¨¢ticos, pero de nuevo las cifras no son del todo claras.
Ante esta situaci¨®n hay equipos cient¨ªficos que est¨¢n desarrollando nuevas formas de evitar el contagio y cortar de ra¨ªz las cadenas de transmisi¨®n. Es algo que se puede hacer tanto con f¨¢rmacos antivirales que bloquean la entrada del SARS-CoV-2 en las c¨¦lulas como con vacunas. Ambos usan la misma forma de administraci¨®n: un espray nasal.
La mayor¨ªa de las vacunas en uso se administran con una inyecci¨®n en el brazo, pero para los virus respiratorios puede tener mucho m¨¢s sentido generar inmunidad en el primer punto de contacto del pat¨®geno con el cuerpo, que se produce en la mucosa que recubre la nariz, la boca y el resto de las v¨ªas respiratorias. Varias vacunas de la gripe usan este m¨¦todo y se considera que la vacuna oral contra la polio ¡ªaprobada en 1961 y mucho m¨¢s f¨¢cil de usar que la inyectada¡ª ha permitido erradicar esta enfermedad paralizante de los ni?os en casi todo el mundo.
¡°Las vacunas disponibles, que se administran por inyecci¨®n intramuscular, protegen del covid grave, pero es posible que no siempre eviten la transmisi¨®n del virus¡±, advierte Rik de Swart, vir¨®logo del Centro M¨¦dico Erasmus, en R¨®terdam (Holanda). ¡°Las vacunas administradas a la mucosa [la nariz] pueden ser mejores en ese sentido, aunque est¨¢ por ver si llegan al mercado antes de que acabe esta pandemia¡±, a?ade.
Los tratamientos aspirables pueden emplearse contra muchos virus respiratorios
El equipo de Swart ha dise?ado un antiviral que se administra por la nariz y que bloquea la entrada del virus en las c¨¦lulas. Los investigadores le dieron el espray a hurones ¡ªanimales que sufren un covid parecido al de los humanos¡ª y los metieron durante un d¨ªa en una jaula con otro animal ya infectado. Los resultados, publicados en Science, son llamativos. No hubo ni un solo contagio entre los animales tratados, mientras que todos los que no recibieron el f¨¢rmaco se infectaron. ¡°Nuestro objetivo es desarrollar este antiviral para esta pandemia, pero primero debemos demostrar que es inocuo y eficaz en humanos¡±, explica De Swart. Y a?ade que la t¨¢ctica de este f¨¢rmaco ¡°es la misma que para muchos otros virus respiratorios, as¨ª que tambi¨¦n se podr¨ªa usar como respuesta r¨¢pida en otras pandemias¡±.
Anne Moscona, microbi¨®loga de la Universidad de Columbia (EE UU), explica: ¡°Nuestra capacidad para desarrollar estos antivirales se basa en varias d¨¦cadas de estudio sobre c¨®mo virus emparentados se unen a las c¨¦lulas y penetran en ellas¡±. La investigadora, junto a su colega Matteo Porotto, es pionera en este tipo de antivirales.
Varias empresas est¨¢n desarrollando vacunas nasales para la covid. Entre las m¨¢s de 170 candidatas en desarrollo hay por lo menos cuatro que se administran por esta v¨ªa y que se encuentran en las primeras fases de prueba en humanos. Ya en octubre, cient¨ªficos de EE UU demostraron en ratones que una sola dosis de una vacuna nasal es capaz de reducir la covid igual que dos dosis de vacuna convencional y adem¨¢s evitar los contagios casi al 100%.
¡°Para acabar con la pandemia debemos poder frenar la transmisi¨®n y este tipo de vacunas pueden conseguirlo¡±, explica Michael Diamond, inmun¨®logo de la Universidad de Washington en San Luis (EE UU), quien ha liderado el desarrollo precl¨ªnico de esta vacuna. Aunque su desarrollo parte con algo de desventaja, estas vacunas pueden seguir siendo ¨²tiles si demuestran eficacia, por ejemplo como vacuna infantil o como dosis de recuerdo, argumenta Diamond. La empresa india Bharat ha adquirido la patente de esta inmunizaci¨®n y est¨¢ a punto de comenzar la primera fase de ensayos en humanos. Uno de los puntos m¨¢s interesantes seg¨²n el presidente de la compa?¨ªa es que es solo una dosis y no requiere jeringuillas, un ahorro considerable, ya que India necesitar¨ªa 2.600 millones de ellas para inmunizar a toda su poblaci¨®n.
¡°Este tipo de vacunas son mucho m¨¢s f¨¢ciles de poner y posiblemente generen menos rechazo en alguna gente¡±, opina Jos¨¦ Manuel Mart¨ªnez, investigador de la Universidad de Santiago de Compostela, cuyo equipo est¨¢ desarrollando una vacuna contra el covid que posiblemente se administre por v¨ªa nasal.
El equipo de Mart¨ªnez comienza la pr¨®xima semana los ensayos precl¨ªnicos en ratones, que se realizar¨¢n en el Centro Helmholtz de Investigaciones Infecciosas (HZI), en Alemania. All¨ª van a probar la respuesta inmune de los animales a diferentes formas de administraci¨®n y despu¨¦s decidir¨¢n si siguen adelante con la vacuna nasal. Es posible que este tipo de inmunizaciones lleguen tarde a esta pandemia, pero solo en el mundo desarrollado. Mart¨ªnez resalta que ¡°los pa¨ªses en desarrollo s¨ª podr¨ªan aprovecharse de este tipo de inyecciones¡±.
Las vacunas nasales fomentan la producci¨®n de un tipo de anticuerpos conocido como inmunoglobulina A, una mol¨¦cula distinta a la que potencian las vacunas ya aprobadas, la inmunoglobulina G. Marcos L¨®pez, presidente de la Sociedad Espa?ola de Inmunolog¨ªa, explica: ¡°Estas vacunas pretenden parar la infecci¨®n antes de que profundice hacia los pulmones y el resto de ¨®rganos; ataca a la entrada y podr¨ªa evitar la transmisi¨®n del virus. Es posible que no d¨¦ tiempo a desarrollar estas vacunas para esta pandemia, pero s¨ª servir¨¢n para refinar y mejorar las que ya tenemos¡±. Y concluye: ¡°Este virus probablemente va a ser end¨¦mico y habr¨¢ que vacunar cada pocos a?os. Estas vacunas s¨ª ser¨ªan de utilidad para refinar y mejorar las inmunizaciones que ya tenemos. Van a hacer falta¡±.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aqu¨ª a nuestra Newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
