Las adolescentes atribuyen m¨¢s el fracaso a la falta de talento que sus compa?eros
Una investigaci¨®n con m¨¢s de 500.000 estudiantes de 72 pa¨ªses muestra que las chicas tienden a pensar que no son lo suficientemente h¨¢biles cuando fallan acad¨¦micamente
![Covid 19 colegios](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/W4HIR7EYKZBD3LFXMQC7YHMPA4.jpg?auth=e9ab477f75f16fd9efb55b2263869207114ded7c7219981443cb295f9b9acbb4&width=414)
La brecha de g¨¦nero est¨¢ presente desde edades muy tempranas. As¨ª lo demuestra un estudio, publicado este mi¨¦rcoles en Science Advances, en el que se revela que las adolescentes de 15 a?os son m¨¢s propensas que sus compa?eros a atribuir sus fracasos acad¨¦micos a la falta de talento. Los investigadores han partido de una pregunta del Programa para la Evaluaci¨®n Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en ingl¨¦s) de 2018. La muestra estaba compuesta por m¨¢s de medio mill¨®n de estudiantes de 72 pa¨ªses diferentes. Este estereotipo es mayor en pa¨ªses m¨¢s desarrollados y con mayor nivel de igualdad de g¨¦nero y en alumnos de alto rendimiento.
Este estudio no es el primero que resalta la brecha de g¨¦nero en personas muy j¨®venes o incluso ni?os. En 2017, la revista Science public¨® una investigaci¨®n en la que mostraba que las ni?as de seis a?os son menos propensas que los ni?os a creer que los miembros de su g¨¦nero son ¡°muy, muy inteligentes¡±, como sin¨®nimos de brillantes. Adem¨¢s, evidenciaba que a partir de esa edad ellas comenzaban a evitar actividades que se consideran para gente brillante.
El informe PISA se elabora cada tres a?os y en ¨¦l se mide el conocimiento y las habilidades de estudiantes de 15 a?os sobre matem¨¢ticas, lectura y ciencia. En 2018 incluyeron por primera vez la pregunta ¡°Cuando estoy fallando, tengo miedo de no tener suficiente talento¡±; los alumnos deb¨ªan se?alar en qu¨¦ medida estaban de acuerdo. En los pa¨ªses de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®micos (OCDE), el 47% de los adolescentes est¨¢ de acuerdo o totalmente de acuerdo con esta afirmaci¨®n, frente al 61% de ellas. Thomas Breda, profesor de la Escuela de Econom¨ªa de Par¨ªs y coautor del estudio, lo explica: ¡°Observamos que, frente al fracaso, los muchachos ¡ªaunque creemos que se puede extender a los hombres¡ª tienden a pensar que es por mala suerte o por factores externos. Las chicas tienden a creer que ocurre porque no son lo suficientemente h¨¢biles, brillantes o talentosas¡±. Esto sucedi¨® en 71 de los 72 pa¨ªses estudiados. Todos, salvo Arabia Saud¨ª. Breda dice que no est¨¢ ¡°seguro¡± del porqu¨¦ de la excepci¨®n, pero a?ade: ¡°Es un pa¨ªs con normas de g¨¦nero muy tradicionales, donde el concepto de talento puede no jugar un papel importante, dejando poco espacio para las diferencias de g¨¦nero a este respecto¡±.
Sobre la cuesti¨®n de que el estereotipo es mayor en pa¨ªses con mayor nivel de igualdad de g¨¦nero, siguiendo el ?ndice Global de Brecha de G¨¦nero, el estudio argumenta que no es la primera vez que ocurre esto. ¡°Aqu¨ª nos encontramos de nuevo con algo que se llama la paradoja de la igualdad de g¨¦nero¡±, comenta Breda. Leni Bascones, investigadora del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM - CSIC) y una de las fundadoras de la iniciativa 11F, explica que podr¨ªa ser que se tenga una percepci¨®n de falsa igualdad. ¡°Tenemos mejores condiciones en muchas cosas, pero eso tambi¨¦n hace que creamos que podamos optar en igualdad de condiciones cuando en nuestro d¨ªa a d¨ªa la realidad es que no es as¨ª¡±, defiende.
Esta investigaci¨®n tambi¨¦n sugiere que otras brechas de g¨¦nero, como la competitividad, la autoconfianza y la disposici¨®n para trabajar en las TIC (tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y la comunicaci¨®n), pueden estar relacionadas con el estereotipo de la falta de talento. ¡°El estereotipo hace creer que las chicas son menos talentosas que ellos y cuando es as¨ª, es posible que te alejes de los entornos competitivos. Vas a autocensurarte y evitar¨¢s postularte a algunos puestos porque considerar¨¢s que no eres lo suficientemente brillante¡±, detalla el investigador. Seg¨²n un estudio llamado Mujeres y digitalizaci¨®n: de las brechas digitales a los algoritmos que recoge el Instituto de la Mujer, el porcentaje de investigadoras en el sector de servicios TIC es del 23,4%.
Bascones, por su parte, destaca que este art¨ªculo explica la percepci¨®n que tienen las adolescentes sobre ellas mismas, pero que esta percepci¨®n ¡°obviamente viene de est¨ªmulos externos que reciben¡±. Tambi¨¦n incide en que se ha evidenciado una mayor presencia de mujeres que sufren el llamado s¨ªndrome del impostor. Seg¨²n una investigaci¨®n publicada en 2020 en Frontiers in Psychologist, este s¨ªndrome se refiere a la sensaci¨®n que algunas personas tienen de que alcanzaron papeles y posiciones altos no por sus competencias, sino por alg¨²n descuido o golpe de suerte. En 2021, la auditoria KPMG hizo un estudio, con una muestra de 750 mujeres ejecutivas, en el que resaltaron que el 75% de ellas hab¨ªa sufrido este s¨ªndrome alguna vez a lo largo de su carrera y que el 85% defiende que este s¨ªndrome lo experimentan com¨²nmente las trabajadoras en las empresas estadounidenses.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter e Instagram, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.