?Qu¨¦ tecnolog¨ªa habr¨¢ dentro de cien a?os?
La evoluci¨®n del ¡®hardware¡¯, las comunicaciones y el ¡®software¡¯ contribuir¨¢ a un enorme desarrollo de campos como la telemedicina

Es imposible saber con seguridad qu¨¦ tecnolog¨ªa estar¨¢ disponible dentro de un siglo, pero s¨ª podemos anticipar una visi¨®n general si echamos una ojeada a los avances que se est¨¢n gestando en los tres ¨¢mbitos principales de las TIC (Tecnolog¨ªas de la Informaci¨®n y de las Comunicaciones): el hardware (los dispositivos y las m¨¢quinas), las comunicaciones (redes cableadas y m¨®viles) y el software (servicios y aplicaciones). Estos tres campos van de la mano, aunque el hardware manda en la carrera evolutiva.
Actualmente, a¨²n seguimos usando la tecnolog¨ªa de transistores que impone l¨ªmites en la capacidad de procesamiento y el almacenamiento de datos. De hecho, en los ¨²ltimos a?os, se ha ralentizado el ritmo de aumento del volumen de almacenamiento y velocidad de procesamiento que puede conseguirse en dispositivos que son cada vez m¨¢s peque?os. Los computadores cu¨¢nticos prometen superar todos estos l¨ªmites. Me imagino que dentro de 100 a?os existir¨¢n los ordenadores genuinamente cu¨¢nticos. Entonces se podr¨¢n realizar r¨¢pidamente operaciones que ahora llevan a?os o que directamente no se pueden hacer con un ordenador convencional. La computaci¨®n cu¨¢ntica es todav¨ªa una quimera y no debemos creer todo lo que se cuenta al respecto. Empresas como Google e IBM tienen sus propias versiones de computadores cu¨¢nticos, pero sus art¨ªculos son esencialmente marketing y sus experimentos no siempre est¨¢n contrastados. Lo que parece indiscutible es que este es el futuro, por lo que las universidades se est¨¢n tomando esto en serio, se est¨¢ haciendo mucha investigaci¨®n y se imparten cursos a los alumnos de grado.
En segundo lugar, tenemos las comunicaciones. Aqu¨ª el gran reto es conectar personas y objetos de todo tipo a gran velocidad. La gran revoluci¨®n que hemos vivido con las comunicaciones m¨®viles ha sido espectacular. A¨²n no hemos terminado de implantar el 5G y ya estamos trabajando en el 6G. Estamos cerca de conseguir que el tiempo de respuesta sea menos de un milisegundo y ampliar a¨²n m¨¢s el ancho de banda ya cercano a los Gigas, que dentro de cien a?os ser¨¢ del orden de Teras o m¨¢s. Con el 6G vendr¨¢ la integraci¨®n de la inteligencia artificial y del procesamiento de im¨¢genes de forma nativa como parte de la red m¨®vil, lo que multiplicar¨¢ la capacidad de transmisi¨®n de datos masiva y lo haremos de forma sostenible, con bajas emisiones, mejor que ahora. Algunos expertos opinan que en un futuro se implantar¨¢ a las personas procesadores de alg¨²n tipo para monitorizar de forma remota e inal¨¢mbrica, por ejemplo, nuestra salud.
Todo esto permite avanzar en la tercera pata que es el software. Porque si t¨² consigues conectar en milisegundos dos objetos o a una persona con un objeto, podr¨¢s hacer cosas como operar remotamente con un robot, controlar cualquier objeto o robot desde el m¨®vil, o mejorar la interacci¨®n de los veh¨ªculos aut¨®nomos con el entorno. Si hablamos del desarrollo software y de las aplicaciones, cuando la computaci¨®n cu¨¢ntica sea una realidad, habr¨¢ que reprogramar todos los sistemas operativos y aplicaciones para adaptarlos a los nuevos ordenadores y cambiar¨¢n las interfaces hombre-m¨¢quina. Mediante realidad aumentada desplegaremos una pantalla virtual en una pared o en el aire, es decir, no har¨¢ falta un soporte. Esto quiere decir que dentro de 100 a?os el mundo real y el virtual ser¨¢n uno solo. Veremos los objetos reales, pero con m¨¢s informaci¨®n que te dar¨¢ la realidad aumentada y podr¨¢s interactuar con ellos solo moviendo las manos con gestos muy sencillos, con unas gafas o con una gorra. Es lo que la gente demanda, soluciones sencillas para controlar las m¨¢quinas.
En cuanto a la programaci¨®n, la tendencia actual es que las ni?as y los ni?os aprendan programaci¨®n desde peque?os. Esa semilla que estamos sembrando va a germinar y esas ni?as y ni?os van a ser mucho m¨¢s capaces de desarrollar aplicaciones sin necesidad de estudiar un grado en inform¨¢tica. Es decir, la capacidad para programar ser¨¢ una habilidad b¨¢sica m¨¢s de la mayor¨ªa, o muchas, de las personas. Eso supondr¨¢ que las personas podr¨¢n programarse las aplicaciones a su medida, para su negocio o por ocio.
Con la evoluci¨®n de esas tres patas tecnol¨®gicas de las que te hablo, tendremos la posibilidad de contar con aplicaciones que desarrollar¨¢n enormemente algunos campos. Uno evidente es la telemedicina: tendremos m¨¦dicos de familia virtuales, que diagnosticar¨¢n con la ayuda de la inteligencia artificial (IA). Y hablando de IA, hay muchos problemas a¨²n inabordables porque no tenemos suficiente capacidad de c¨¢lculo, pero cuando la computaci¨®n cu¨¢ntica sea un hecho, har¨¢ despegar tambi¨¦n a la IA m¨¢s all¨¢ de los l¨ªmites actuales. Tambi¨¦n avanzar¨¢ mucho la dom¨®tica dom¨¦stica. Tendremos robots en casa, no necesariamente con aspecto humano, pero que ser¨¢n los que nos cuiden y nos tengan monitorizados constantemente. Esto no ser¨¢ tan dif¨ªcil, ya que, al final, una persona que cuida, por ejemplo, a un anciano lo que hace es vigilarle, ver si est¨¢ enfermo, si necesita comer, ayudarle si tiene un problema y si no puede resolverlo, llamar a qui¨¦n s¨ª pueda hacerlo. Eso mismo lo har¨¢n esos robots cuidadores, pero con mayor seguridad y m¨¢s competencias.
Lidia Fuentes Fern¨¢ndez es doctora ingeniera en inform¨¢tica y catedr¨¢tica de Ingenier¨ªa Telem¨¢tica en la Universidad de M¨¢laga.
Pregunta enviada v¨ªa email por Hever Galindo Sandoval Chavez
Coordinaci¨®n y redacci¨®n: Victoria Toro
Nosotras respondemos es un consultorio cient¨ªfico semanal, patrocinado por la Fundaci¨®n Dr. Antoni Esteve y el programa L¡¯Or¨¦al-Unesco ¡®For Women in Science¡¯, que contesta a las dudas de los lectores sobre ciencia y tecnolog¨ªa. Son cient¨ªficas y tecn¨®logas, socias de AMIT (Asociaci¨®n de Mujeres Investigadoras y Tecn¨®logas), las que responden a esas dudas. Env¨ªa tus preguntas a nosotrasrespondemos@gmail.com o por Twitter #nosotrasrespondemos.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter e Instagram, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n

?C¨®mo convencer a un terraplanista de que la Tierra es esf¨¦rica?
