La escalada en el precio de los metales amenaza la transici¨®n verde
El encarecimiento del cobre, el acero, el cobalto o el n¨ªquel, esenciales en la fabricaci¨®n de bater¨ªas, aerogeneradores y paneles solares, lastra el despegue de las energ¨ªas verdes


El cobre ha subido un 40% en el ¨²ltimo a?o, el acero un 30% ¡ªaunque lleg¨® a escalar casi un 60% la pasada primavera¡ª, el cobalto casi ha duplicado su valor y el n¨ªquel cuesta un 20% m¨¢s. Esta brutal subida de los metales tiene repercusiones mucho m¨¢s all¨¢ de lo industrial y lo geopol¨ªtico: su concurso es fundamental en la fabricaci¨®n de bater¨ªas, aerogeneradores y paneles solares, elementos clave para la descarbonizaci¨®n de la econom¨ªa. Y su encarecimiento supone una amenaza para el desarrollo de estas tecnolog¨ªas cuando el mundo m¨¢s las necesita.
La fabricaci¨®n de un coche el¨¦ctrico necesita seis veces m¨¢s recursos minerales que uno de combusti¨®n y un aerogenerador al uso requiere nueve veces m¨¢s que una planta de generaci¨®n de electricidad con gas, seg¨²n una reciente comparativa de la Agencia Internacional de la Energ¨ªa (AIE, dependiente de la OCDE). Las conclusiones del estudio eran apabullantes: desde 2010, cuando la transici¨®n hacia las energ¨ªas verdes sufri¨® una importante aceleraci¨®n, la cantidad de minerales requeridos para generar un megavatio de electricidad se ha incrementado en un 50%.
Son tales las necesidades que, seg¨²n un estudio publicado la semana pasada por los economistas Lukas Boer, Andrea Pescatori, Martin Stuermer y Nico Valckx, el valor conjunto del cobre, el n¨ªquel, el cobalto y el litio igualar¨¢ en los pr¨®ximos a?os al del petr¨®leo en un escenario de reducci¨®n dr¨¢stica de las emisiones, el que el planeta requiere para esquivar el peor de los escenarios que dibuja el cambio clim¨¢tico.
¡°La subida de precio de estos minerales podr¨ªa ser una barrera para la transici¨®n energ¨¦tica¡±, apunta por correo electr¨®nico Gavin Montgomery, analista de Wood Mackenzie, una consultora que lleva tiempo levantando la voz de alarma sobre el efecto que puede tener el encarecimiento de los metales sobre la inversi¨®n en energ¨ªa solar. Tambi¨¦n puede ejercer de freno para el desarrollo de las bater¨ªas de litio: ¡°Todos los materiales que se necesitan en su fabricaci¨®n han subido en 2021, y eso puede ralentizar el proceso de sustituci¨®n de los veh¨ªculos de combusti¨®n por los el¨¦ctricos¡±, subraya Montgomery. Seg¨²n sus datos, la demanda de n¨ªquel para pilas se multiplicar¨¢ casi por nueve de aqu¨ª a 2030, la de litio se sextuplicar¨¢ y la de cobalto se triplicar¨¢. Tres materiales que suponen cerca del 40% del coste de una bater¨ªa al uso.
Las ¨²ltimas proyecciones de Bloomberg Intelligence respaldan su afirmaci¨®n: despu¨¦s de varios a?os de descensos ininterrumpidos, el precio de las bater¨ªas de litio ¡ªmayoritarias en el mercado¡ª aumentar¨¢ el a?o que viene al calor del encarecimiento de las materias primas. La subida llega, adem¨¢s, en un momento cr¨ªtico: para que el precio de los coches el¨¦ctricos empiece a acercarse al de sus pares de combusti¨®n, el de las bater¨ªas ¡ªde lejos el componente que m¨¢s los encarece¡ª deber¨ªa bajar de los 100 d¨®lares (unos 87 euros) por kilovatio hora. Sin embargo, tras situarse este a?o por debajo de los 140 d¨®lares, la expectativa de subida en 2022 aleja ese horizonte.
¡°El encarecimiento del acero, el n¨ªquel o el cobalto encarecer¨¢ la fabricaci¨®n de veh¨ªculos el¨¦ctricos¡±, afirma Michael Tamvakis, profesor de Econom¨ªa la Bayes Business School londinense. ¡°Eso podr¨ªa ralentizar la transici¨®n en los pa¨ªses ricos. Adem¨¢s, esos mismos metales son necesarios para la fabricaci¨®n de material para las renovables, lo que incrementa el coste de las nuevas inversiones en el sector¡±, refrenda este especialista en materias primas. Con todo, el acad¨¦mico griego no cree que estas fluctuaciones sean suficientes para hacer descarrilar el giro hacia las renovables.
Tampoco Karen Smith Stegen, profesora de la Universidad Jacobs de Bremen, opina que esta amenaza vaya a cristalizar. ¡°Es cierto que en el corto plazo la subida en el precio de los metales puede ser un problema, pero su encarecimiento tambi¨¦n estimular¨¢ a¨²n m¨¢s la exploraci¨®n y la miner¨ªa, con lo que una cantidad mayor estar¨¢ disponible en los mercados globales¡±, apunta.
Adem¨¢s, dice la acad¨¦mica estadounidense, las extracciones submarinas pronto podr¨¢n complementar la producci¨®n de la terrestre. ¡°Y si de verdad su encarecimiento acaba suponiendo una traba para las renovables, los Estados podr¨ªan cambiar los subsidios que han dado durante d¨¦cadas a los combustibles f¨®siles por subsidios a los metales cr¨ªticos para su desarrollo¡±. Mucho m¨¢s le preocupan a Smith Stegen las cadenas de suministro de este tipo de metales: China, de donde proceden la mayor¨ªa de los paneles solares que se instalan en el mundo, tiene tambi¨¦n un monopolio casi total en el procesamiento ¡ªque no en el minado¡ª de tierras raras: ¡°Tanto las tecnolog¨ªas como las cadenas de suministro tardan d¨¦cadas en desarrollarse, y China va muy por delante del resto del mundo¡±.
Los fabricantes ya sufren la subida
Algunas de las compa?¨ªas llamadas a liderar la transici¨®n hacia las energ¨ªas verdes, como los fabricantes de aerogeneradores, bater¨ªas o paneles solares ya est¨¢n empezando a sentir en sus cuentas de resultados el encarecimiento de las materias primas. La semana pasada, el gigante dan¨¦s de los molinos de viento Vestas se vio obligado a reducir su previsi¨®n de beneficios por segunda vez en lo que va de a?o por el encarecimiento del acero ¡ªuna materia prima esencial para su actividad¡ª y, en menor medida, del cobre. Tambi¨¦n la hispanoalemana Siemens Gamesa est¨¢ sufriendo la escalada de los metales, que ya est¨¢ empezando a trasladar al precio final de los aerogeneradores.
En el campo de la fotovoltaica, la voz de alama ha llegado del otro lado del Atl¨¢ntico. ¡°Desafortunadamente, al mismo tiempo que estamos viendo una demanda r¨¦cord de energ¨ªa solar, estamos teniendo que lidiar con subidas de precio del acero sin precedentes tanto en su magnitud como en su ritmo de aumento¡±, desliz¨® en mayo James Fusaro, primer ejecutivo de Array, una de las empresas l¨ªderes en sistemas de seguimiento para placas solares, desliz¨® en la ¨²ltima presentaci¨®n de resultados. Y en las bater¨ªas, la alerta ha llegado desde China, donde Gotion High-Tech remiti¨® en octubre una carta a sus clientes en la que les explicaba que el encarecimiento de los materiales les forzaba a subir precios. La presi¨®n se siente en todos los frentes.
Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
