Los paleoclimat¨®logos James Zachos y Ellen Thomas, premio Fundaci¨®n BBVA Fronteras del Conocimiento
Los cient¨ªficos estadounidenses son galardonados por su hallazgo de un ¡®efecto invernadero¡¯ de hace 56 millones de a?os que permite predecir los impactos del actual calentamiento global


Los paleoclimat¨®logos James Zachos y Ellen Thomas han sido galardonados este mi¨¦rcoles con el Premio Fundaci¨®n BBVA Fronteras del Conocimiento por descubrir un efecto invernadero de hace 56 millones de a?os que permite predecir los impactos del actual calentamiento global. El jurado ha valorado la ¡°trascendental contribuci¨®n¡± al descubrimiento del llamado M¨¢ximo T¨¦rmico del Paleoceno-Eoceno (PETM, por sus siglas en ingl¨¦s), un ¡°importante evento natural en el registro f¨®sil que ofrece una poderosa analog¨ªa del cambio clim¨¢tico antropog¨¦nico¡±, seg¨²n un comunicado de la Fundaci¨®n BBVA.
Al conocer el fallo, Zachos ha se?alado que el PETM se considera ¡°la mejor analog¨ªa geol¨®gica del cambio clim¨¢tico actual¡±. El cient¨ªfico ha apuntado que el descubrimiento ha sido un experimento natural clave para validar y acotar los modelos que se utilizan hoy en d¨ªa para predecir la evoluci¨®n futura del clima.
Zachos, cient¨ªfico de la Universidad de California en Santa Cruz (Estados Unidos), y Thomas, de la Universidad de Yale y la de Wesleyan (tambi¨¦n en EE UU), identificaron en los a?os noventa un episodio an¨®malo en la historia del planeta, en el que se produjeron emisiones masivas de di¨®xido de carbono (CO?) ¡ªuno de los principales causantes del actual calentamiento del planeta¡ª por causas naturales. El fen¨®meno provoc¨® un ascenso de la temperatura global de entre 5 y 6? C. El episodio acidific¨® los oc¨¦anos y desencaden¨® una de las mayores extinciones de organismos marinos profundos en la historia del planeta.
Los hallazgos sobre el llamado M¨¢ximo T¨¦rmico del Paleoceno-Eoceno, que ocurri¨® hace 56 millones de a?os, han servido para verificar los modelos te¨®ricos sobre el calentamiento global y demostrar ¡°las potenciales implicaciones de una grave perturbaci¨®n¡± en el clima del planeta, como la que se est¨¢ produciendo en la actualidad debido a la actividad humana.
El descubrimiento del PETM tuvo lugar durante una expedici¨®n de perforaci¨®n oce¨¢nica en la Ant¨¢rtida en la que particip¨® Thomas. Descubri¨® ¡°cambios considerables en los organismos que viv¨ªan en el fondo del mar¡±. Aunque esta extinci¨®n estaba ya documentada en algunos art¨ªculos cient¨ªficos, Thomas fue la primera persona en analizarla en detalle y, sobre todo, en atribuir su origen en un cambio a escala global en la frontera entre el Paleoceno y el Eoceno. La confirmaci¨®n definitiva del evento sucedi¨® poco m¨¢s tarde gracias a las investigaciones de Zachos, quien analiz¨® sedimentos terrestres obtenidos en Wyoming (EE UU). ¡°De repente, todas las piezas comenzaron a encajar como en un puzle, y adem¨¢s eran coherentes con la teor¨ªa del efecto invernadero¡±, ha destacado el premiado.
Seg¨²n el paleoclimat¨®logo galardonado, el impacto de aquel evento en el pasado ¡°debe servir como advertencia para reducir las actuales emisiones de gases de efecto invernadero y evitar as¨ª los peores escenarios del calentamiento global, como el aumento del nivel del mar, inundaciones, sequ¨ªas, episodios clim¨¢ticos extremos y p¨¦rdida de biodiversidad¡±.
Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.