Causas principales de la muerte de 60 millones de aves al a?o en Espa?a: l¨ªneas el¨¦ctricas, capturas ilegales y atropellos
SEO/Birdlife realiza la primera gran radiograf¨ªa de la mortalidad de estos animales por causas humanas a partir de un an¨¢lisis de los datos de todas las comunidades durante una d¨¦cada


En Espa?a, cada a?o mueren alrededor de 60 millones de aves por causas humanas, principalmente debido a choques con l¨ªneas el¨¦ctricas, capturas ilegales, electrocuci¨®n y atropellos. Esa es la estimaci¨®n a la que ha llegado la ONG SEO/Birdlife tras recopilar los datos de los Centros de Recuperaci¨®n de Fauna de todas las comunidades en una d¨¦cada, y realizar despu¨¦s una proyecci¨®n que tiene en cuenta m¨¢s factores ¡ªdado que la mayor¨ªa de los cuerpos no se suelen encontrar¡ª. La cifra no incluye ni los animales alados muertos por causa natural (de dif¨ªcil conteo) ni aquellos cazados de forma legal, que rondan los 15 millones de ejemplares al a?o. ¡°Las cifras son brutales y empeoran cada a?o. Si esto sigue as¨ª, se extinguir¨¢n varias especies en los pr¨®ximos a?os¡±, se lamenta Nicol¨¢s L¨®pez-Jim¨¦nez, uno de los autores del informe.
El trabajo de la entidad analiza por primera vez los 272.655 registros de ingresos de aves en los Centros de Recuperaci¨®n de Fauna (CRF) de todo el pa¨ªs entre 2008 y 2018 ¡ªuna cifra que el Estado no centraliza¡ª, causados por las actividades humanas legales e ilegales. La colisi¨®n contra l¨ªneas el¨¦ctricas aparece como la principal causa de ingreso en estos centros, con un 31% del total, a lo que habr¨ªa que sumar el 8% de electrocuciones, tambi¨¦n vinculadas a estas l¨ªneas. Mientras, la captura ilegal de ejemplares (que incluye el expolio de nidos y el mantenimiento ilegal de ejemplares silvestres en cautividad), supone m¨¢s del 17% de los ingresos. Los atropellos son la causa del 8% de la mortalidad, mientras que la colisi¨®n con aerogeneradores no llega al 4%, una cantidad similar a los que perecen por causa del veneno y los disparos ilegales (3%).
?Por qu¨¦ los p¨¢jaros se topan tantas veces con estos cables el¨¦ctricos? ¡°Cualquier obst¨¢culo en el aire que no sea muy visible puede provocar que las aves choquen con ¨¦l. Los cables no se ven bien en muchas circunstancias, en d¨ªas de niebla, en un vuelo r¨¢pido... Es algo que afecta a p¨¢jaros grandes y peque?os¡±, dice L¨®pez-Jim¨¦nez, que adem¨¢s es responsable de especies de la entidad conservacionista. ¡°Se puede reducir el problema colocando dispositivos en los cables como balizas, espirales de colores o bandas reflectantes. Habr¨ªa que evitar siempre colocar nuevas l¨ªneas de cableado en grandes rutas de paso de aves, sobre todo cerca de humedales. Y se pueden soterrar las l¨ªneas el¨¦ctricas en muchos lugares¡±, a?ade.
Respecto a la incidencia de los aerogeneradores, el experto se?ala que es cierto que no son una gran causa de mortalidad, pero que s¨ª que llevan aparejados cada vez m¨¢s cables el¨¦ctricos. Contra estos molinos de viento suelen tropezar aves planeadoras, que pasan por las cumbres de las monta?as y tienen poca maniobrabilidad, y tambi¨¦n especies migratorias. ¡°Si un buitre leonado choca con un aerogenerador, suele partir su cuerpo por la mitad, pero las aves m¨¢s peque?as quedan desintegradas y es imposible encontrar el cad¨¢ver¡±, apunta.
En cuanto a datos por especies con alg¨²n tipo de protecci¨®n, las electrocuciones afectan especialmente al b¨²ho real, culebrera europea y ¨¢guila real. Para la gaviota reidora, la principal causa es el envenenamiento o la intoxicaci¨®n. Los aerogeneradores, por su parte, son el principal peligro no natural para los buitres leonados y los atropellos, principalmente con maquinaria agr¨ªcola, representan la principal causa para el aguilucho cenizo, considerada el Ave del A?o para SEO/Birdlife. Hay un factor a?adido: la contaminaci¨®n lum¨ªnica, que es la principal causa de muerte no natural de otra especie amenazada: pardela cenicienta mediterr¨¢nea.
Dos especies en peligro de extinci¨®n aparecen en el informe: el ¨¢guila imperial ib¨¦rica, para la que la mayor amenaza est¨¢n siendo las electrocuciones y los disparos de los cazadores furtivos, y el milano real, muy afectado por los envenenamientos ¡ªpor cebos con veneno que se suelen colocar ilegalmente para eliminar zorros o lobos¡ª, as¨ª como por las electrocuciones y los choques con aerogeneradores.
Esos casi 300.000 ingresos son los p¨¢jaros muertos o heridos que encuentran tanto particulares como agentes del Seprona de la Guardia Civil o de los agentes forestales y de medio ambiente auton¨®micos. Se trata de una peque?a parte de la mortalidad total, dado que no se suelen encontrar m¨¢s del 10% de los cad¨¢veres, y en los p¨¢jaros peque?os la cifra es a¨²n menor.
Modelizaci¨®n matem¨¢tica
A partir de estos datos, la entidad conservacionista realiza una modelizaci¨®n matem¨¢tica en la que tiene en cuenta el tama?o poblacional de las diferentes especies, sus ¨¢reas de distribuci¨®n, las tasas de desaparici¨®n de cad¨¢veres en el medio natural y las tasas de detecci¨®n de los individuos. De ah¨ª sale la cifra de alrededor de 60 millones de aves muertas por causas no naturales al a?o.

¡°La cifra de aves muertas va a ir en aumento, porque cada a?o hay m¨¢s l¨ªneas el¨¦ctricas, con lo que aumentar¨¢n los choques y las electrocuciones, cada vez hay m¨¢s carreteras y autov¨ªas, con lo que crecer¨¢n los atropellos¡±, se?ala L¨®pez-Jim¨¦nez. Por eso, pide a las administraciones que pongan inter¨¦s en este tema, fundamental para el ecosistema, con medidas como exigir a las empresas que desarrollen metodolog¨ªas para no poner en riesgo a estas especies y perseguir m¨¢s los envenenamientos y disparos furtivos a las aves.
Tambi¨¦n es importante la colaboraci¨®n ciudadana. ¡°Quien encuentre un ave herida o muerta en el suelo debe llamar al 112, que se pondr¨¢ en contacto con el Seprona o agentes del medio natural auton¨®micos. Es importante notificarlo incluso si no se trata de una especie protegida, porque puede ser indicadora de que est¨¢ ocurriendo algo en el ecosistema. Si no recoges una corneja electrocutada no vas a saber que ah¨ª se puede electrocutar luego un ave protegida¡±, resume.
Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
