Dolor por la muerte del "escritor espa?ol m¨¢s universal del siglo XX"
El fallecimiento de Camilo Jos¨¦ Cela ha removido los cimientos de la cultura espa?ola y ha suscitado m¨²ltiples y sentidas reacciones de condolencia
El escritor Francisco Umbral, galardonado con el Cervantes al igual que Cela, ha asegurado que la muerte de Cela supone la p¨¦rdida del ¨²ltimo escritor de la Generaci¨®n del 98. Umbral, visiblemente afectado a la puerta de la cl¨ªnica Cemtro, ha criticado el "olvido" de Cela por parte de las nuevas generaciones de lectores. Umbral, que ha perdido "a un amigo y un maestro", ha destacado del fallecido "su singularidad y su voz inconfundible".
Igualmente conmocionado por la muerte de Cela se encontraba, a su paso por la cl¨ªnica Cemtro, el acad¨¦mico y humorista Antonio Mingote: "La obra de Camilo es gigantesca. Tenemos que estar agradecidos y orgullosos de lo que nos ha dejado a todos, y que nos honra".
Manuel V¨¢zquez Montalb¨¢n ha indicado que pasar¨¢ a la historia por ser "una figura importante en la transici¨®n de lo que fue la cultura literaria espa?ola previa a la Guerra Civil y el inicio de cierta normalidad democr¨¢tica en Espa?a a finales de los a?os 60". Montalb¨¢n ha destacado su figura y le ha definido como "un estilista notable" y "un almacenista de lenguaje extraordinario".
Juan Mars¨¦ ha declarado que Cela "fue un prosista singular y reiterativo, campanudo y descomedido". El escritor catal¨¢n ha a?adido que "como novelista dej¨® de interesarme hace 50 a?os, en su primera ¨¦poca". Sin embargo, "como intelectual y hombre p¨²blico", lo considera "un mal ejemplo".
Las palabras de Cela "estar¨¢n siempre, nos sobrevolar¨¢n y nos har¨¢n compa?¨ªa", ha manifestado Juan Manuel de Prada, que ha descrito a Cela como "un hombre de maneras bruscas, impetuoso, que viv¨ªa la vocaci¨®n literaria apasionadamente". Seg¨²n De Prada, Cela "ha sido objeto de persecuciones en los ¨²ltimos a?os" porque "Espa?a es un poco cainita".
El periodista, escritor, acad¨¦mico y consejero delegado del diario EL PA?S, Juan Luis Cebri¨¢n, ha calificado al fallecido como "un prosista de fuerza formidable y una figura se?era en nuestra cultura y nuestras letras". Cebri¨¢n ha explicado que conoc¨ªa a Cela "desde hace muchos a?os" porque exist¨ªa entre ellos, no s¨®lo un "gran compa?erismo en la Academia sino una relaci¨®n de amistad,
familiar", sino tambi¨¦n la relaci¨®n que se da entre el autor y "un atento lector de su obra".
El periodista y acad¨¦mico Luis Mar¨ªa Ans¨®n ha asegurado que Cela ha marcado un "antes y un despu¨¦s" en la literatura con la publicaci¨®n de La Colmena, que tuvo una "incidencia extraordinaria en las nuevas generaciones y en la forma de novelar". "Ha sido un creador de belleza, uno de los grandes escritores, no s¨®lo del siglo XX, sino de todas las ¨¦pocas", ha concluido.
El periodista y escritor Alfonso Uss¨ªa ha se?alado, a su llegada a la Cl¨ªnica Cemtro de Madrid, que Cela era un "hombre lleno de cortes¨ªa, sensibilidad y ternura". Uss¨ªa ha destacado la personalidad del fallecido, al que ha definido como "una persona profundamente educada y con un gran sentido de la amistad".
El periodista Antonio Burgos ha indicado que "se pierde a un gran creador del lenguaje", aunque ha asegurado que "siempre existir¨¢ la Espa?a de Cela". Para Burgos, del mismo modo que existe una "Espa?a de Vel¨¢zquez, una Galicia de Valle-Incl¨¢n o un Madrid de Benito P¨¦rez Gald¨®s, siempre existir¨¢ una Espa?a de Cela".
El escritor Fernando Vizca¨ªno Casas ha lamentado la muerte de Cela, al que se ha referido como "un gran amigo desde hace muchos a?os" y al que ha definido como "el gran revulsivo de las letras espa?olas". "Es una gran p¨¦rdida para Espa?a y la cultura", ha a?adido.
El poeta Luis Antonio de Villena ha subrayado la "indudable grandeza literaria" de Cela, un
escritor "de primer¨ªsima fila en sus obras de los a?os 40, 50 y 60", y un personaje p¨²blico "controvertido, no simp¨¢tico para todo el mundo".
Jos¨¦ Manuel Caballero Bonald ha hecho hincapi¨¦ en que los cambios "bruscos" en el car¨¢cter de Cela se han visto reflejados en su literatura, lo que "provoc¨® que ahora tengamos una variada y copiosa obra de quien fue un gran maestro del idioma".
La escritora Esther Tusquets ha sentenciado que Cela "pasar¨¢, sin duda, a la historia de las letras por su literatura" y "su car¨¢cter no importar¨¢ a nadie", a pesar de que a veces levant¨® pol¨¦mica.
Angeles Caso le ha descrito como "un escritor representativo indiscutiblemente de la Literatura espa?ola" y, aunque ha elogiado el lenguaje del Premio Nobel, ha valorado a¨²n m¨¢s "el contenido de su obra, que estuvo al servicio de la condici¨®n humana".
La ministra de Cultura, Pilar del Castillo, ha asegurado en declaraciones a Radio Nacional que Cela ha sido el "escritor m¨¢s universal del siglo XX en Espa?a", como muestra la "obra ingente de extraordinaria calidad" que ha dejado a los lectores del mundo.
Del Castillo ha glosado asimismo la gran "significaci¨®n intelectual" de un autor de quien ha destacado especialmente su "libertad de pensamiento", que a veces fue "fruto de pol¨¦mica". "No se ha sometido ni a modas ni a convenciones", ha a?adido la ministra.
El secretario de Estado de Cultura, Luis Alberto de Cuenca, ha se?alado que era "una figura se?era, nuclear de la literatura espa?ola de todos los tiempos", un escritor "que ha mantenido la antorcha al nivel m¨¢ximo durante muchas d¨¦cadas". "Muchas veces hemos pensado como ser¨ªan Cervantes, Lope y Calder¨®n, nosotros hemos tenido la suerte y la inmensa fortuna de conocer a Cela", ha indicado.
El ministro portavoz del Gobierno, P¨ªo Cabanillas, ha expresado en nombre del Ejecutivo su p¨¦same por el fallecimiento, que supone la p¨¦rdida de "una de las grandes personalidades de la literatura universal en lengua hispana".
El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Jes¨²s Caldera, ha asegurado que la muerte de Cela es una p¨¦rdida para el patrimonio com¨²n de los espa?oles, pero ha recordado que su excelente obra guardar¨¢ su recuerdo. "Por fortuna, nos queda su huella y su memoria en la excelente obra que alumbro a lo largo de su vida", ha subrayado.
Jos¨¦ Mar¨ªa Bris, alcalde de Guadalajara, ciudad que ha decretado tres d¨ªas de luto por la muerte del escritor, ha asegurado que la "ciudad y la provincia pierden un profundo amigo", muy conocido por su libro Viaje a la Alcarria, que hizo c¨¦lebre y universal a esta comarca.
El alcalde de Madrid, Jos¨¦ Mar¨ªa Alvarez del Manzano, ha se?alado que estaba "especialmente dolorido" tras conocer la noticia. "Es un d¨ªa de luto para la comunidad de Madrid no s¨®lo porque ha muerto una persona de una capacidad intelectual extraordinaria, sino porque tambi¨¦n pose¨ªa la Medalla de Oro de Madrid, y en sus escritos siempre hac¨ªa referencia a Madrid", ha explicado el regidor.
El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, ha expresado en nombre de su formaci¨®n el p¨¦same por la p¨¦rdida y ha asegurado que el novelista "seguir¨¢ viviendo en sus libros".
El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Xavier Trias, ha subrayado "el honor y la satisfacci¨®n" que supone para todos los espa?oles haber tenido en su patrimonio cultural a alguien como Cela, cuyas obras "permanecer¨¢n con nosotros siempre".
La nota discordante la ha puesto el portavoz del BNG en el Congreso, Francisco Rodr¨ªguez, que ha expresado el pesar de la formaci¨®n nacionalista por la muerte del escritor, pero ha criticado su "talante mercantilista y su convivencia con el poder pol¨ªtico en beneficio propio".
El director de la Real Academia de la Lengua, V¨ªctor Garc¨ªa de la Concha, ha lamentado el fallecimiento de quien ha descrito como una "figura capital de la cultura espa?ola". Garc¨ªa de la Concha ha alabado las m¨²ltiples facetas art¨ªsticas de Cela, "poeta, novelista, lexic¨®grafo, ensayista, ling¨¹ista, hombre de totalidad de arte".
Por su parte, la presidenta de la Sociedad General de Autores y Editores, Ana Diosdado, y el presidente ejecutivo de la entidad, Eduardo Bautista, han lamentado la "irreparable p¨¦rdida para la cultura en lengua espa?ola" que supone la muerte de Camilo Jos¨¦ Cela.
El premio Nobel y premio Cervantes era el socio n¨²mero 3.383 de esta sociedad, en la que hab¨ªa ingresado el 17 de enero de 1949, hace exactamente 53 a?os, informa la SGAE.
El director de la Fundaci¨®n Pr¨ªncipe de Asturias, Graciano Garc¨ªa, ha recordado "desde la tristeza" la "sabidur¨ªa y pasi¨®n" con la que Cela siempre actu¨® y que reflej¨® en las reuniones de los jurados de los que form¨® parte en Oviedo a la hora de fallar algunos premios de las Letras, galard¨®n con el que hab¨ªa sido distinguido en 1987.
El rector de la Universidad Camilo Jos¨¦ Cela, Felipe Segovia, ha dicho que tanto los alumnos como los profesores del centro est¨¢n conmocionados por la muerte del Premio Nobel, y ha destacado de ¨¦l que "vivi¨® de manera intensa la vida universitaria y ha sido un ejemplo, porque representaba las tres dimensiones de que debe constar una Universidad: investigaci¨®n, docencia y desarrollo de la cultura".
Por su parte, los obispos espa?oles, que realizan durante esta semana los Ejercicios Espirituales en una casa de las cercan¨ªas de Madrid, rezan por el escritor. El portavoz de la Conferencia, monse?or Juan Jos¨¦ Asenjo ha afirmado: "Los obispos espa?oles sentimos muy de veras la muerte de don Camilo, uno de los grandes escritores del siglo XX".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.