Un artista espa?ol reconvierte una sinagoga alemana en una c¨¢mara de gas
Intelectuales y representantes de asociaciones jud¨ªas alemanas pdiden el cierre de una instalaci¨®n de Santiago Sierra
Intelectuales y representantes de diversas asociaciones jud¨ªas alemanas han pedido, en un comunicado, el cierre de una instalaci¨®n del artista espa?ol Santiago Sierra en una sinagoga alemana, convertida para el visitante en una c¨¢mara de gas.
El escritor Ralph Giordano, que es jud¨ªo y fue v¨ªctima de la persecuci¨®n nacionalsocialista, ha calificado de "infamia sin igual" la pol¨¦mica instalaci¨®n, inaugurada este domingo, en el centro cultural situado en la sinagoga de Puhlheim-Stommeln. Giordano ha considerado que la instalaci¨®n de Sierra no tiene nada que ver con el arte y ha exigido su cierre.
El portavoz de la Fundaci¨®n del Monumento a los Jud¨ªos Asesinados en Europa, Uwe Neumaerker, ha considerado la acci¨®n de Sierra de "mal gusto", mientras que la presidenta de la comunidad de culto israelita de M¨²nich, Charlotte Knobloch, cree que es "una provocaci¨®n" para las v¨ªctimas del Holocausto.
El d¨ªa de la inauguraci¨®n, el pasado domingo, el Consejo Central de los Jud¨ªos de Alemania lo consider¨® una "ofensa a las v¨ªctimas del Holocausto", en palabras del secretario general de esa instituci¨®n, Stephan J. Kramer que ha considerado que Sierra ha "abusado" con su instalaci¨®n de la libertad del artista para crear y que ha "degradado la historia a un espect¨¢culo ficticio".
El alcalde de Pulheim, Karl August Morisse, sin embargo, se ha mostrado sorprendido por el esc¨¢ndalo suscitado y ha asegurado en un comunicado que no tienen ninguna intenci¨®n de cerrar sus puertas.
Pol¨¦mica creaci¨®n
Sierra ha explicado que con su proyecto, titulado 245 Kubikmeter (245 metros c¨²bicos) trata de actuar "contra la banalizaci¨®n del Holocausto" y de transmitir al p¨²blico la sensaci¨®n de las c¨¢maras de gas nazis. Para ello, el visitante entra en una sala cerrada equipado con una m¨¢scara de gas para protegerse de los efectos de las emisiones de los motores en marcha de seis autom¨®viles.
La sinagoga de Stommeln, lugar de la representaci¨®n, se utiliza desde 1991 como centro cultural de la localidad de Pulheim y recibe anualmente la visita de artistas de relevancia internacional. Entre los nombres que han expuesto anteriormente ah¨ª sus proyectos est¨¢n Richard Serra, Eduardo Chillida, Carl Andre, Rebecca Horn, Rosemarie Trockel, Georg Baselitz y Sol Le Witt.
![Detalle de la pol¨¦mica intalaci¨®n en una sinagoga alemana](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GBQUACW5WWEQQIVZJ6ZM7BTK5U.jpg?auth=c5401d0f0d847a30c6efa6682915f7b4f02f483e0945a7e00f9c41d4c5660d5f&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.