Cerrada la instalaci¨®n que simulaba una c¨¢mara de gas en una sinagoga alemana
El artista espa?ol Santiago Sierra se reunir¨¢ la pr¨®xima semana con sus cr¨ªticos para explicarles el significado de la obra
El Ayuntamiento de Pulheim ha optado por cerrar temporalmente la pol¨¦mica instalaci¨®n de Santiago Sierra, una sinagoga alemana convertida en "c¨¢mara de gas", a la espera de que el artista espa?ol se re¨²na la pr¨®xima semana con sus cr¨ªticos para explicarles el significado de la obra.
Tras la reuni¨®n, el Ayuntamiento de Pulheim, cerca de Colonia (oeste de Alemania), decidir¨¢ qu¨¦ hacer con la instalaci¨®n de Sierra. "El pr¨®ximo domingo no tendr¨¢ lugar la acci¨®n cultural", ha explicado Dirk Springob, portavoz municipal, quien ha precisado que, en un principio, estaba previsto que la "c¨¢mara de gas" abriera sus puertas todos los domingos hasta finales de abril.
El Ayuntamiento y Sierra consideran que esta pausa es necesaria para que el artista pueda reunirse "con las instituciones que le han criticado masivamente, el Consejo Central de los Jud¨ªos de Alemania y la comunidad jud¨ªa de Colonia", ha a?adido Springob. Aunque los regidores de Pulheim hab¨ªan "esperado cr¨ªticas" a la obra por ser el Holocausto un tema muy delicado en Alemania, quedaron "sorprendidos" por "la cantidad de cr¨ªticas", ha confesado el portavoz.
Intelectuales y representantes de diversas asociaciones jud¨ªas calificaron la instalaci¨®n de Sierra de "infamia sin igual", "provocaci¨®n y ofensa" para las v¨ªctimas del Holocausto, "degradaci¨®n de la Historia a un espect¨¢culo ficticio" y "acci¨®n de mal gusto". Angelika Schallenberg, comisaria de la exposici¨®n, ha considerado "muy importante" que Sierra se re¨²na la pr¨®xima semana con las organizaciones jud¨ªas alemanas para aclarar "los malentendidos" que han surgido alrededor de esta obra.
'245 metros c¨²bicos'
El proyecto de Sierra, titulado 245 Kubikmeter (245 metros c¨²bicos) se inaugur¨® el pasado domingo en el centro cultural situado en la sinagoga de Pulheim-Stommeln. La instalaci¨®n es una obra "sobre la muerte industrializada e institucional de la que han vivido y a¨²n viven los pueblos europeos", ha asegurado el artista madrile?o en un comunicado difundido por el Ayuntamiento de Pulheim.
Para poder transmitir al p¨²blico por unos minutos la sensaci¨®n de las c¨¢maras de gas nazis, Sierra invita al visitante a entrar en una sala cerrada, equipado con una m¨¢scara antig¨¢s para protegerse de las emisiones de los motores en marcha de seis autom¨®viles.
Sierra, de 39 a?os, pretend¨ªa de este modo "honrar la memoria de los jud¨ªos asesinados masivamente para robar sus bienes durante el pasado siglo". El t¨ªtulo de la obra hace alusi¨®n al espacio vac¨ªo de la sinagoga Stommeln, un templo en desuso. El proyecto es "un trabajo contra la banalizaci¨®n de la memoria del Holocausto, sobre el sentimiento cr¨®nico e instrumental de la culpa, sobre m¨ªseros y miserables".
El punto de vista de Sierra
Sierra estaba convencido de que su proyecto "no puede generar empat¨ªa y s¨®lo conciencia ante la muerte individual" y lo considera "un homenaje a todas y cada una de las v¨ªctimas del Estado y el Capital". La sinagoga de Stommeln se utiliza desde 1991 como centro cultural de la localidad de Pulheim y recibe anualmente la visita de artistas de relevancia internacional. Los artistas tienen libertad para realizar sus obras.
"En los quince a?os que llevamos haciendo proyectos (en la sinagoga) siempre ha habido discusiones a favor y en contra, pero nunca hubo esta cantidad de cr¨ªticas", ha precisado el portavoz del Ayuntamiento. Entre los artistas que han expuesto anteriormente ah¨ª sus proyectos est¨¢n Richard Serra, Eduardo Chillida, Carl Andre, Rebecca Horn, Rosemarie Trockel, Georg Baselitz y Sol Le Witt.
![Imagen de la obra <i>245 metros c¨²bicos</i> del artista espa?ol Santiago Sierra, quien ha convertido una sinagoga en una c¨¢mara de gas para denunciar el Holocausto nazi.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/M4PNKBO5XQWEY235NOQFOUZ6KY.jpg?auth=e673f632080dfa9d26d9e51ae03016edb65eb224bb4ac19ec9c8ef59838d55eb&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.