![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IYMB2XUEAYJHGJQCZTJ4D2627E.jpg?auth=a35703f48808ad6d73272a223ab9521b9df0c0468849e0fffe3881b268a1af7a&width=414)
El Premio Nacional de las Letras reconoce el conjunto de la labor literaria, en cualquiera de las lenguas del Estado, de un autor espa?ol. Este a?o el galardonado ha sido Ra¨²l Guerra Garrido. El escritor madrile?o ha charlado con los lectores.
FOTO: DAVID CORRAL
1V¨ªctorS11/12/2006 05:05:30
Usted que ha sufrido en sus carnes las consecuencias del conflicto en Euskadi,?cree en el proceso de paz?
Mientras sea s¨®lo un proceso de paz, creo que no tiene sentido. El primer problema en el Pa¨ªs Vasco es el de la libertad.
2Juan Mari11/12/2006 05:07:04
Usted siempre dice que su sue?o es escribir la novela del post-terrorismo, que ser¨ªa una aburrida novela de amor. ?Cree que podr¨ªa escribir esta novela en breve?
Desgraciadamente, creo que no. Y la verdad es que ha pasado tanto tiempo que aunque llegue el post-terrorismo, el tema ya me ha aburrido lo suficiente como para no volver a escribir de ello. En cualquier caso, que llegue ese tiempo.
3alexandre gontijo-brasil11/12/2006 05:08:01
?Cu¨¢l ha sido el efecto del Premio Nacional de las Letras en tu vida?
De momento, una alegr¨ªa. Quzi¨¢ un agobio con los medios, y conf¨ªo en que se resuelva en reediciones.
4Carlita11/12/2006 05:09:14
?C¨®mo explota las palabras el se?or para que las transformen en una obra atractiva a los lectores?
D¨¢ndole muchas vueltas, jugando con las acepciones, y un poco de imaginaci¨®n.
5jo11/12/2006 05:12:23
?Considera que el panorama literario espa?ol en estos momentos se corresponde con la idea de Espa?a como un pa¨ªs culturalmente avanzado, o estamos estancandos desde hace mucho tiempo mir¨¢ndonos el ombligo, recordando tiempos antiguos de esplendor y grandeza en las letras espa?olas? ?No cree que la mayor¨ªa de las editoriales, salvo contadas excepciones, solo se dedican a t¨ªtulos comerciales, para llenar sus arcas, y no ponen al alcance de la mayor¨ªa de los ciudadanos la LITERATURA?
Las editoriales comerciales son empresas y el fin de las empresas es el beneficio. Es, pues, l¨®gico que busquen una difusi¨®n cuantitativa m¨¢s que en hacer un estudio cualitativo. En el extremo opuesto, est¨¢n las revistas literarias, sobre todo, las de grupos de amigos cuyo ¨²nico objetivo es escribir por amor a la literatura. Todav¨ªa estamos viviendo de Bret¨®n, de sus amigos, y de una revista llamada Surrealismo.
6Mach¨²s11/12/2006 05:13:33
?Qu¨¦ es primero en una novela? ?Tener un argumento???O los argumentos nacen de la propia investigaci¨®n o de la curiosidad que le despierta alg¨²n tema ?
Si hablamos de literatura, la novela nace de una obsesi¨®n que te despierta a media noche y ya no puedes conciliar el sue?o hasta el punto final.
7arev11/12/2006 05:14:46
En su libro "La Gran v¨ªa..." afirma que no hay nada tan absurdo como los premios nacionales. Ahora que le han concedido uno ?ha cambiado de opini¨®n? ?Se esperaba este reconocimiento? Un saludo y enhorabuena.
Los premios son muy aleatorios, yo siempre recomiendo el orden alfab¨¦tico para darlos. Me alegro de que vayan por la G y me haya tocado.
8Juan11/12/2006 05:15:37
Alguna vez solias pasar por nuestra libreria en San Sebastian (Ekain) hace ya 30 a?os. No tengo preguntas solo felicitarte por toda tu trayectoria y por tus premios. Me honra el haberte conocido.
Gracias por la enhorabuena y m¨¢s por el recuerdo y la amistad.
9BALLARD11/12/2006 05:17:21
Enhorabuena por su obra, y tambi¨¦n por el premio. Alguna vez ha sentido alg¨²n bloqueo creativo al dudar de que su obra pudiera aportar algo nuevo a lo ya escrito por otros; o quiz¨¢ nunca se ha planteado esta necesidad. Gracias y mucha suerte.
No me ha importado mucho si dec¨ªa algo nuevo, literariamente lo que me importaba es decir algo m¨ªo.
10Fedro11/12/2006 05:19:32
?Qu¨¦ cualidad considera imprescindible para obtener un premio como el que le ha sido otorgado? Enhorabuena, un saludo.
La cualidad m¨¢s importante en un novelista es la resistencia f¨ªsica, sobre todo, si quieres pasar de los veinte t¨ªtulos. M¨¢s importante es no perder ni la ilusi¨®n, ni la ingenuidad (esto s¨®lo en parte)
11Maria Jos¨¦11/12/2006 05:22:46
He le¨ªdo La Gran V¨ªa es New York y me han encantado todas las historias que encierra esa calle. ?C¨®mo se le ocurri¨® escribir sobre la Gran V¨ªa? ?Se ha documentado mucho o se ha dejado llevar por la imaginaci¨®n? ?Sigue agotado el libro?
Uno de los argumentos constantes en la novela es un hombre y un camino a recorrer, un paseo por la Gran V¨ªa con imaginaci¨®n es turismo de riesgo. Hay parte de imaginaci¨®n, esto es lo hist¨®rico, y parte realidad, esto es lo que me invent¨¦. Actualmente hay una bella edici¨®n de bolsillo.
12A11/12/2006 05:23:56
?Qu¨¦ me propondr¨ªa que leyera de su obra?
La primera novela que encuentres en tu librer¨ªa de cabecera. Despu¨¦s elige tu mismo.
13Avelino Glez Vega de Brihuega11/12/2006 05:25:11
Describe con naturalidad paisaje y paisanaje castellano, o vasco ?Forma parte la violencia del paisaje que se describe actualmente o es una invento que escribe otro paisanaje que intenta resurgir?
Cuando escribo sobre la violencia es cuando soy menos imaginativo. Todo parecido con la realidad es una casualidad inevitable.
14Avelino Glez Vega de Brihuega11/12/2006 05:27:09
Perdone, le felicito y le envidio, sinceramente. Detr¨¢s de tantas palabras un reconocimiento. La consecuci¨®n de un premio es argumento de una novela, como ya describi¨® V. Montalb¨¢n ?Es la vida en s¨ª otra novela? ?La escribir¨ªa usted?
Los premios en s¨ª mismos no son literatura, ni nunca los he imaginado como materia a novelar. La vida s¨ª, aunque quiz¨¢, la vida sea una simple excusa para escribir novela.
15pierart11/12/2006 05:30:55
En estos tiempos en que solo importa lo propio y cercano, ?queda espacio desde la literatura para el compromiso real con los excluidos de la sociedad y de la cultura? gracias anticipadas.
Siempre he creido en el compromiso del escritor, por lo tanto, los excluidos son protagonistas en las novelas y debieran serlo en la actitud c¨ªvica del novelista.
16V¨ªctor11/12/2006 05:32:51
?Es posible que ocurra con la burbuja inmobiliaria actual lo que ocurri¨® en su novela El a?o del wolfram?
?Enhorabuena por la imagen! No s¨¦ si ocurrir¨¢, pero no ser¨ªa la primera burbuja que pinchase, recuerda la de los puntocom.
17P11/12/2006 05:34:59
Mi admiracion por su trayectoria literaria y actitud personal ante la situaci¨®n del PV. ?Se incluir¨ªa, dentro de la literatura vasca como por ej. R. Pinilla?
Ramiro es un ingenuo en este tema. Ni ¨¦l ni yo tenemos nada que ver con la literatura y la cultura como la entiende el gobierno vasco.
18Fernando11/12/2006 05:37:04
?Cu¨¢les son sus escritores favoritos? ?Qu¨¦ libro me recomienda de los ¨²ltimos que haya le¨ªdo?
De los ¨²ltimos le¨ªdos, El Se?or de Bembibre de Gil y Carrasco, y El Camino Inici¨¢tico de Santiago de Jaime Cobreros. Disculpa si no son novedades, pero estoy releyendo.
19L¨®pez11/12/2006 05:39:33
?A qu¨¦ se debe que sus ¨²ltimas obras se alejen del Pa¨ªs Vasco y el terrorismo? ?Le ha dejado de interesar este tema?
El tema vasco es tan reincidente que escribir ya sobre ¨¦l, me crea un complejo de fotocopia. Por desgracia la fotocopia sigue teniendo el mismo valor y actualidad.
20terukez11/12/2006 05:43:20
?Qu¨¦ le llev¨® a escribir 'La Gran V¨ªa es New York'?
Transformar en texto vivencias de toda una vida en una calle tan singular que fue famosa en toda Europa, a?os antes de empezarse a construir, por la Zarzuela, y no se llam¨® oficialmente Gran V¨ªa hasta hace muy poquitos a?os, a pesar que desde un principio todo el mundo la llamaba as¨ª.
21lucas ba?a santiago11/12/2006 05:43:51
Tengo solo una curiosidad en que Universidad de licenci¨® en Farmacia. En Compostela?
En la Complutense de Madrid.
22Carlita11/12/2006 05:44:38
?Qu¨¦ hace el se?or en las horas libres para perfeccionar la su imaginaci¨®n?
Correr desnudo por el bosque.
23Juana11/12/2006 05:46:01
?Cu¨¢l es la mayor dificultad, hoy en d¨ªa, que un poeta encuentra durante todo el proceso de realizaci¨®n de una obra?
Si te refieres a la creatividad, sensibilidad po¨¦tica. Si te refieres a la edici¨®n de la obra, dar con un amigo editor de poes¨ªa.
24Berciano11/12/2006 05:50:46
Hola Ra¨²l, enhorabuena por el premio. Eres uno de los contados escritores espa?oles que tienen su propia p¨¢gina web ?C¨®mo han influido las nuevas tecnolog¨ªas en tu forma de trabajar en estos ¨²ltimos a?os? ?Recurres mucho al ordenador y a internet? Y otra pregunta ?Qu¨¦ te han aportado las tierras de El Bierzo y sus gentes en tu obra? Gracias
A pesar de la p¨¢gina web sigo escribiendo en una vieja Olivetti el¨¦ctrica. La nueva tecnolog¨ªa, sus posibilidades, las describ¨ª hace muchos a?os en una novela titulada Hip¨®tesis. El Bierzo es fundamental en mi experiencia vital, juvenil, y por lo tanto es l¨®gico que emerja siempre en mi narrativa, y quiz¨¢ en la parte m¨¢s entra?able de la misma.
25Berna11/12/2006 05:52:45
En cuanto al crear, ?qu¨¦ le resulta m¨¢s dif¨ªcil?
No s¨¦ si es lo m¨¢s dif¨ªcil, pero lo m¨¢s engorroso y aburrido es el corregir las pruebas.
26jos¨¦ Pic¨®n11/12/2006 05:57:10
?C¨®mo asume el escritor, el intelectual de hoy, su incapacidad para influir en el tiempo que le toca vivir?
Hoy el intelectual es el medio en cuanto a poder se refiere y, por otra parte, no creo que un novelista sea un intelectual. De todas formas, siempre se puede ser un guerrillero.
27Avelino Glez Vega de Brihuega11/12/2006 05:57:44
Perdone la insistencia. Usted se ha mostrado como un escritor comprometido, a mi me gustar¨ªa ser escritor y comprometido: ?Cu¨¢l es la principal caracter¨ªstica p¨¤ra ser buen escritor?
La voluntad de ser.
Mensaje de Despedida
A todos los que os hab¨¦is interesado por este chat, much¨ªsimas gracias por vuestro inter¨¦s, y conf¨ªo en que nos encontremos en una librer¨ªa. Hasta entonces, cordialmente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.