El periodista Joaqu¨ªn Estefan¨ªa acaba de lanzar al mercado su ¨²ltima obra literaria: 'La larga marcha. Medio siglo de pol¨ªtica entre la historia y la memoria' (Ed. Pen¨ªnsula). En dicha obra, Estefan¨ªa retrata una cr¨®nica sentimental del ¨²ltimo medio siglo de la historia de Espa?a, en cuatro etapas diferenciadas.
1Bertux, Inc.11/06/2007 05:04:37
Soy Licenciado en Periodismo y en mi opini¨®n creo que los tiempos que corren han cambiado mucho los cimientos de la profesi¨®n. Por ejemplo me parece curioso que un ciudadano con su c¨¢mara en el m¨®vil pueda ser fuente emisora y eso abre las puertas a conocer m¨¢s realidades. ?Opina que se abre una nueva etapa en la Informaci¨®n?
Yo creo que esa nueva etapa se abri¨® hace bastante tiempo, y que los medios no nos hemos enterado de ello hasta hace muy poco. Vivimos un momento de transici¨®n hacia algo que no sabemos c¨®mo va a ser. Pero muchas de las cosas relacionadas ahora con el mundo digital y que parecen periodismo, no lo son. Para que algo sea periodismo, independientemente del soporte que se utilice, se necesitan unos procedimientos. Estos no han cambiado.
2Chuco11/06/2007 05:06:46
Sr Estefan¨ªa ?Cu¨¢l cree Vd. podr¨ªa ser la evoluci¨®n del tema inmobiliario en Espa?a??C¨®mo de gradual ser¨¢ su ajuste??C¨®mo afectar en su opini¨®n al conjunto de la econom¨ªa nacional y en que periodo? Muchas gracias
Por el momento, con los datos de que se dispone, va a haber un "aterrizaje suave": los pisos desacelerar¨¢n el crecimiento de su precio, se vender¨¢n menos y a un tirmo muy pausado. Ello supondr¨¢ un menor crecimiento de la econom¨ªa y una disminuci¨®n de los puestos de trabajo si no se sustituye el "ladrillo" por otros sectores como una mayor exportaci¨®n de beines y servicios y una mayor inversi¨®n de los empresarios, por ejemplo, en bienes de equipo. Si se produce esa sustituci¨®n el problema ser¨¢ menor.
3N¨²ria11/06/2007 05:10:15
?Qu¨¦ narra en la Larga Marcha? ?C¨®mo ha evolucionado la historia de Espa?a?
Narro los ¨²ltimos a?os de la historia de Espa?a. Partiendo de una visi¨®n econ¨®mica, penetro en la pol¨ªtica, la cultura, la sociolog¨®a o el periodismo. La evoluci¨®n es clara. de ser un pa¨ªs de emigrantes hemos pasado a ser un pa¨ªs de inmigrantes; la mujer se ha incorporado a la vida p¨²blica y profesional, hemos pasado de una moneda no convertible (la primera peseta) a la moneda ¨²nica europea (el euro), tenemos libertades, una eqonom¨ªa equiparable a la europea y un Estado del Bienesar, casi tambi¨¦n equiparable. Ello no significa que no haya problemas, pero en un periodo muy corto de tiempo hemos recorrido una "larga marcha" para ser semejantes a quienes representan la zona m¨¢s avanzada del planeta: los europeos.
4Luca111/06/2007 05:12:05
Sr Estefan¨ªa: ?Cu¨¢ndo la prensa amarilla ser¨¢ claramente identificable en Espa?a por la mayor¨ªa de los lectores, como ocurre en muchos paises europeos?
No s¨¦ cuando. Espa?a es un pa¨ªs diferente en esto: la prensa amarilla se camufla de prensa de referencia, y la prensa de referencia es la que m¨¢s vende. Seguramente ello tiene que ver con los a?os de censura franquista, que nos hicieron diferentes. A pesar de llo, la mayor parte de los lectores saben qui¨¦n es prensa amarilla y qui¨¦n no. El ¨²ltimo ejemplo lo hemos tenido con la cobertura de los atentados terroristas del de marzo en Madrid.
5mpatrocinio11/06/2007 05:14:11
Saludos. Siendo como es usted un referente para el pensamiento cr¨ªtico espa?ol, quisiera preguntarle por el futuro de la izquierda. ?Qu¨¦ queda despu¨¦s del desplome marxista? ?Qu¨¦ podemos salvar de Marx m¨¢s all¨¢ de los t¨®picos al uso? Felicidades por su libro y por todos sus escritos anteriores.
Se pasa usted. No soy referente de casi nada. D de Marx y el marxismo queda sobre todo la mejor descripci¨®n que se ha hecho del sistema capitalista. Si uno lee, o relee hoy "El Manifiesta comunista", se da cuenta de que esa descripci¨®n es hoy m¨¢s exacta que en el a?o , cuando vio la luz. La nueva izquierda se har¨¢ de retazos de muchas firmas de ver las cosas, entre ellas el marxismo.
6Francisco11/06/2007 05:18:00
Si llegara el PP al Gobierno de Espa?a, ?liquidar¨ªa, junto al actual presidente de la CEOE, lo que queda de la "empresa p¨²blica"?
Los ocho a?os de gobierno del PP fueron los m¨¢s intensos de la historia de Espa?a en privatizaciones de empresas. Con una paradoja. se sustituy¨® el anterior sector p¨²blico empresarial por un sector privado gobernamental, ya que al frente de las antiguas empresas p¨²blicas se dej¨® a gestores muy cercanos al Partido Popular. Hoy apenas quedan empresas p¨²blicas en Espa?a, y las que hay son las que pierden dinero. Otra cosa ser¨¢ saber qu¨¦ pasa por la educaci¨®n, sanidad, pensiones, etc¨¦tera. Para privatizar esto har¨ªa falta una mayor¨ªa absoluta que no se prev¨¦. Temer¨ªan la reacci¨®n de los ciudadanos.
7deizquierdas11/06/2007 05:20:11
?Cree usted que a partir de ahora, hasta el t¨¦rmino de la Legislatura, el PP seguir¨¢ con su estrategia de la crispaci¨®n, o por el contrario habr¨¢ alg¨²n cambio en sus formas de hacer pol¨ªtica? Muchas gracias.
S¨ª, creo que habr¨¢ un cambio. La pol¨ªtica antiterrorista pasar¨¢ a segunda lugar; la pol¨ªtica territorial adquirir¨¢ una fuerte presencia en el debate. Y se fortalecer¨¢ una nueva l¨ªnea: los ataques a Rodr¨ªguez Zapatero como persona incapaz, que se deja enga?ar, que no es capaz de representar a Espa?a, erc¨¦tera. Ello porque en todos los sondeos, el presidente de Gobierno aventaja mucho al l¨ªder de la oposici¨®n y as¨ª ¨¦ste ¨²ltimo no puede ganar las elecciones.
8Lucio Cornelio Sila11/06/2007 05:21:42
Sr. Estefan¨ªa: ?cree que los ministros Rato y Solbes han perdido un tiempo ya irrecuperable para modernizar la estructura econ¨®mica de Espa?a y que han sucumbido a los cantos de sirena del crecimiento r¨¢pido (muy beneficioso electoralmente) basado en la construcci¨®n, pero que no genera ni empleo ni infraestructura econ¨®mica de calidad?
No. No han perdido el tiempo. Seguramente se hubieran podido hacer muchas m¨¢s cosas (entre otras, controlar el crecimiento desaforado del urbanismo) pero las estructuras econ¨®micas son hoy muy distintas y mejores que hace o a?os. Una de las mejores cosas que nos ha pasado a los espa?oles es que cada ministro de Econom¨ªa ha dejado mejor la situaci¨®n que su antecesor, lo
9juan11/06/2007 05:23:32
?Por qu¨¦ nunca se habla de lo que supuso para nuestra econom¨ªa, durante los gobiernos PP, el compendar el d¨¦ficit vendiendo el patrimonio del Estado?
Creo que ya lo he contestado en una pregunta anterior. durante ese tiempo tuvo lugar la actividad privatizadora m¨¢s intensa de nuestra historia reciente. El problema es que no se invirti¨® lo que se sac¨® de esas privatizaciones en algunos sectores de futuro que nos hubieran ayudado mucho, fundamentalmente educaci¨®n e inversiones en I+D+i.
10aversihaysuerte11/06/2007 05:26:22
Sr. Estefan¨ªa, ?por qu¨¦ le tiene usted tanta man¨ªa al liberalismo econ¨®mico? ?por qu¨¦ se empe?a cont¨ªnuamente en se?alar fallos o supuestos fallos del mercado obviando que los del Estado siempre son peores? (simplemente comentarle: cuando usted critica a los grandes liberales -Mises, Hayek- est¨¢ criticando a otros porque estos no tuvieron en mente el funcionamiento perfecto del mercado de los neocl¨¢sicos que usted critica)
No tengo man¨ªa al liberalismo econ¨®mico, pero s¨ª creo que hay que criticarlo porque es la corriente dominante hoy en los pa¨ªses occidentales. Hace unos a?os hubo que criticar los fallos del Estado, y el Estado retrocedi¨®. Pero hoy los principales fallos del sistema suelen ser porque el Estado, a fuerza de haberlo debilitado, no funciona o funciona con muchos defectos. Mientras tanto, el liberalismo econ¨®mico est¨¢ dando lugar a las mayores desigualdades (exponenciales) de toda la histotria. Del mismo modo que al Estado hubo que ponerle bridas para que funcionase menor, al mercado hay que regularlo para que la libertad no devenga en la de la zorra en el gallibero.
11Fuentes Hidalgo11/06/2007 05:27:43
El alcance de un grado de bienestar cada vez m¨¢s alto, una situaci¨®n econ¨®mica que nos distancia de aquel pa¨ªs retrasado y autarquico que fuimos, una sociedad jaleada para que sea altamente consumista, ?es influencia suficiente para que seamos un pa¨ªs tendente a la derechizaci¨®n? ?el materialimo vuelve conservador al ciudadano? ?el brillo del dinero oculta los valores humanos?
Contestar con las necesarias matizaciones a estas preguntas exigir¨ªa casi un libro. Pero as¨ª, de pronto, yo contestar¨ªa que "s¨ª" a las tres preguntas.
12alexandre gontijo-brasil11/06/2007 05:29:23
?Son los economistas seres superdimensionados?
No lo creo. Al contrario, dentro de los cient¨ªficos sociales no son los mejor valorados. Pero creo que ha habido economistas que han intentado jugar a gur¨²s, intentando que sus posiciones fueran las ¨²nicas posibles u oscureciendo el lenguaje y los mensajes, para que el resto de los ciudadanos creyesen que la econom¨ªa y sus soluciones no est¨¢n al alcance de todos. Creo que es bueno recordar
13PETROLEO11/06/2007 05:31:27
Hola, Joaqu¨ªn. ?Ha cambiado mucho la l¨ªnea editorial de El Pa¨ªs desde que era usted director a hoy en d¨ªa? ?Y la pol¨ªtica ha cambiado mucho? Gracias.
Creo que no y espero que no. Quiz¨¢ entonces el peri¨®dico era m¨¢s explicitamente socialdem¨®crata y hoy no tanto. La pol¨ªtica, como el prop¨¬o peri¨®dico, se ha sofisticado mucho. Hace qunce a?os, la globalizaci¨®n contempor¨¢nea empezaba y hoy est¨¢ muy madura.
14Gato11/06/2007 05:33:02
Estimado Joaqu¨ªn, ?C¨²al es su opini¨®n sobre la pol¨ªtica monetaria del BCE? ?No cree que ser¨ªa mejor tener un objetivo dual (i.e., estabilidad de precios y crecimiento) como la Fed? ?Y su opini¨®n respecto al PEC? Gracias y un saludo.
Sin duda alguna. Creo que entre las reformas que necesita la UE para acercarse a los ciudadanos se precisa un Banco Central Europeo que no s¨®lo tenga en cuenta el objetivo de inflaci¨®n, sino tambi¨¦n el crecimiento y el paro. Como la Reserva Federal de EEUU. Hasta Sarkozy ha hecho unas declaraciones en el mismo sentido.
15JOECAR11/06/2007 05:34:35
Superar no significa olvidar. Por eso me gustar¨ªa saber ?qu¨¦ opina de aquellos que como yo vivimos el franquismo, desde la superaci¨®n de sus lacras por pertenecer al bando victorioso, pero no somos de derechas hoy? ?SUERTE!. LEER? EL LIBRO.
Opino que son la mejor generaci¨®n que existe en este pa¨ªs: la que mira hacia adelante pero con la experiencia de la historia. Y es deber de esa generaci¨®n trasmitir sus conocimientos a los j¨®venes, para que nunca, nunca, se repitan aquellos a?os negros de nuestra historia m¨¢s reciente.
16fdv11/06/2007 05:38:32
?Por qu¨¦ tiene buen cartel el capitalismo cuando no es exportable al 80 por ciento de la poblaci¨®n?
Bueno, creo que el capitalismo no tiene buen cartel. La prueba es que nadie se presenta a unas elecciones diciendo "defiendo el capitalismo", sino que matizan mucho m¨¢s sus ideas aunque sean defensores netos del sistema. El capitalismo es un sistema desequilibrado en s¨ª mismo, por eso se exporta con essos desequilibrios, a veces en sus rasgos m¨¢s extremos. cuando se analiza, nunca debe dejarse un ¨²ltimo cap¨ªtulo con los columnas, una mucho m¨¢s larga que la otra: la de los perdedores y los ganadores netos de su pr¨¢ctica.
17Leopoldo11/06/2007 05:40:12
?Qu¨¦ piensa sobre la afirmaci¨®n de que el poder econ¨®mico y el poder pol¨ªtico son la misma cosa, o lo que es lo mismo que los que mandan son los empresarios?
Pienso que siendo verdad en alg¨²n extremo, hay que matizarlo para no caer en el economicismo y en la impotencia. Una de las cosas en las que acert¨® Marx es cuando dijo que la econom¨ªa determina todo lo dem¨¢s. Pero tambi¨¦n dijo "en ¨²ltima instancia". El poder pol¨ªtico tiene grados de autonom¨ªa que le permiten plantar cara, en muchas ocasiones, al poder econ¨®mico.
18Pregunton11/06/2007 05:42:55
Buenas tardes. Quer¨ªa preguntarle qu¨¦ le parece la llamada doctrina del "Campe¨®n nacional" (national champion): ?cree que existe alg¨²n argumento econ¨®mico para favorecer que una empresa quede en manos de nacionales y por tanto impedir que esta est¨¦ en manos extranjeras, por ejemplo en el caso de Endesa?
S¨®lo en casos que responsan al inter¨¦s estrat¨¦gico nacional. Endesa, antes de las OPA sobre su capital, ya ten¨ªa una parte muy importante de sus accionistas de matriz extranjera, a trav¨¦s de los fondos de inversi¨®n y de los fondos de pensiones. Lo que se necesitan son normas, reglas, sem¨¢foros, que todos apliquen de igual modo. La muy liberal Gran Breta?a, por ejemplo, no deja que el capital extranjero entre en sus centrales nucleares.
19aylas11/06/2007 05:44:48
No mi "larga marcha". La "larga marcha" es un simil tomado de aquel acontecimiento que lider¨® Mao Tse Tung, y que se ha aplicado a tantas cosas. En mi caso, crei que era acertado aplicarlo a la obsesi¨®n europe¨ªsta de muchas generaciones de espa?oles que creyeron que el viejo continente es nuestro lugar natural.
20Chiky11/06/2007 05:47:43
Gracias por haber escrito este libro, usted es de los pocos economistas a los que entiendo cuando escriben y su libro me est¨¢ siendo muy ¨²til para conocer la realidad que por mi edad no viv¨ª o no recuerdo. De todos los acontecimientos que cuenta en su obra, ?cu¨¢l es el momento que a usted le ha parecido m¨¢s fascinante o emocionante a la hora de documentarse?
Mi obsesi¨®n, siempre que escribo, sean libros, columnas o art¨ªculos, es que se entienda lo que quiero decir. No me interesa nada la jerga especializada. Si no se entiende, no vale de nada. Para mi, el momento m¨¢s fascinante fue el a?o , cuando se consigui¨® entrar en la UE despu¨¦s de una negociaciones que parec¨ªan eternizarse. Se cumpl¨ªa, con m¨¢s de tres cuarto de siglo de retraso, lo que hab¨ªa pronosticado Ortega y Gasset. Espa?a como problema, Europa como soluci¨®n.
21Aurelia11/06/2007 05:49:02
Hola, Sr. Estefan¨ªa. ?C¨²al es su "diagn¨®stico" respecto a la ETA? Gracias.
La pregunta m¨¢s dif¨ªcil. Mi diagn¨®stico es m¨¢s voluntarista que cient¨ªfico, pero creo que a pesar de ello tiene que ver con la realidad: ETA es un producto del pasado, que morir¨¢ matando.
22Antonio11/06/2007 05:50:12
Querido Joaqu¨ªn: Ahora mismo vivo en Belgrado. ?Cu¨¢les crees que pueden ser las claves en materia de "historia" y "memoria" que podr¨ªan ayudar a mejorar la situaci¨®n aqu¨ª?Gracias y siento la amplitud de la pregunta.Un saludo.
Siento no tener el suficiente conocimiento para contestarle. No es un problema de la amplitud de la pregunta sino de las limitaciones propias.
23Adrianinho11/06/2007 05:54:28
Estimado Joaqu¨ªn, el desempe?o de la econom¨ªa espa?ola ha sido francamente bueno en los ¨²ltimos a?os pero, ?cu¨¢l es para usted la f¨®rmula para revertir la actual situaci¨®n de grandes beneficios empresariales y salarios reducidos en la composici¨®n del PIB sin afectar al desempe?o del mismo?
Creo que la redistribuci¨®n, en un sistema capitalista como es el que vivimos y que no se plantea el cambio de las reglas del juego, tiene que venir tanto por el lado de los ingresos como por el de los gastos p¨²blicos. Hay impuestos que no se deber¨ªan quitar sino reformar (por ejemplo, el de sucesiones y donaciones, que vertebra la igualdad de oportunidades) y hay gastos relacionados con un mejor y m¨¢s amplio Estado del Bienestar que deber¨ªan medirse per c¨¢pita (los referidos a educaci¨®n, sanidad y pensiones p¨²blicas). Es decir, limitar las desigualdades con una acci¨®n eficaz del Estado.
24alfdala11/06/2007 05:58:12
Alguien se pregunta cual ser¨ªa el impacto en la opini¨®n p¨²blica francesa de la siguiente noticia: "Damane Zakaria agradece la gest¨ª¨®n de Rodriguez Zapatero para avanzar hacia la paz en la republica Centroafricana" Y sin embargo SarKozy aparece como adalid e interlocutor de las FARC a nivel mundial y aqu¨ª a nadie se le cae la cara de verg¨¹enza. ?Para cuando una pol¨ªtica iberoamericana seria en nuestro pa¨ªs?
Creo que la intervenci¨®n de Sarkozy en Colombia ha sido puntual, buscando la liberaci¨®n de una ciudadana francesa en poder de la guerrilla desde hace mucho tiempo. En los ¨²ltimos a?os creo que la pol¨ªtica iberoamericana de Espa?a ha pasado de la ret¨®rica a los intereses. Es m¨¢s profesional, pero creo que le falta coherencia. El nombramiento de una secretaria de Estado da a esa pol¨ªtica m¨¢s rango. Esperemos a ver c¨®mo evoluciona en el tiempo.
25Cristian11/06/2007 05:59:48
La actualidad literaria parece no admitir esquemas alternativos o in¨¦ditos en la novela. Y ni plantearse buscar g¨¦neros fronterizos. ?Es la innovaci¨®n abrupta un tab¨² editorial y por tanto una tara del escritor joven que busca su sitio?
No creo que sea as¨ª. Sebald es un gran ejemplo de esquemas alternativos o de g¨¦neros fronterizos. Pero la innovaci¨®n es minoritaria y, por lo tanto, mucho m¨¢s dif¨ªcil para el autor joven (y el maduro). Minoritaria no significa inexistente.
Mensaje de Despedida
Me ha resultado muy ¨²til. Espero que algunos de mis interlocutores no se decepcionen por contestaciones que necesitar¨ªan m¨¢s tiempo, m¨¢s matices y m¨¢s dominio de los temas. Un saludo afectuoso a todos. Joaqu¨ªn Estefan¨ªa
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.