M¨¢s all¨¢ de la Velvet, John Cale visita Espa?a
John Cale act¨²a el 9 de diciembre en Madrid tras recorrer el norte de la Pen¨ªnsula
Hace cuarenta a?os que John Cale dejo la Velvet Underground y parece que fue ayer. El tiempo vuela. Despu¨¦s de aquellos revolucionarios discos de finales de los sesenta, las desavenencias con Lou Reed sacaron a Cale del grupo. Ahora viene a Espa?a defendiendo un cancionero de treinta ¨¢lbumes de todo tipo.
Tras la ruptura con Reed, Cale se paso a la producci¨®n. Fue el hombre que estaba detr¨¢s de los primeros trabajos de Nico, la firma productora del primer trabajo de los Stooges de Iggy Pop, la mente creadora detr¨¢s del maravilloso Horses de Patti Smith.
Volvi¨® a componer y cantar a principios de los setenta con Vintage violence, un disco de influencia folk. Poco despu¨¦s vio la luz el que es considerado por muchos como su mejor trabajo, Paris 1919.
Con estos discos manifest¨® el genio oscuro y experimental que se escond¨ªa en ¨¦l. Regres¨® a Gran Breta?a y se acentu¨® su oscuridad mel¨®dica. De all¨ª salieron los siguientes trabajos. La trilog¨ªa Island, con Fear, Slow dazzle y Helen of Troy. Sus letras se iban haciendo densas y complejas, tocando todos los palos de sonidos y g¨¦neros. Son a?os de abusos de drogas que le llevaron a aparecer en conciertos con m¨¢scara de hockey, incluso llego a decapitar a un pollo durante una actuaci¨®n.
A principios de los ochenta intento dar un giro m¨¢s comercial que tuvo escaso ¨¦xito. Honi Soit, con portada de Andy Warhol, fue su ¨²nico ¨¢lbum en solitario que entr¨® entre los doscientos discos m¨¢s vendidos en EEUU. El nacimiento de su hija y el escaso ¨¦xito de sus apuestas m¨¢s comerciales le alejaron unos a?os de los grandes focos.
Volvi¨® a principios de los noventa con un disco que pon¨ªa m¨²sica a poemas de Dylan Thomas. Comenz¨® a trabajar con Brian Eno, con el que no tardar¨ªa en chocar. De aquello saldr¨ªa Wrong way up. Unos a?os despu¨¦s de la muerte de Andy Warhol se producir¨ªa el primer reencuentro entre Reed y Cale en Songs for Drella, un homenaje a su fallecido mentor. A principios del nuevo siglo firm¨® con EMI, sello con el edito sus trabajos, Hobo sapiens o Black acetate. Tambi¨¦n colabor¨® con las bandas sonoras de American Psycho y Ases calientes.
Y ahora visita Espa?a con un vasto cancionero que defender, con introspectivas incursiones en los misterios de la m¨²sica. Con acierto, con algunos fallos y con un descomunal talento que, sin duda, va m¨¢s all¨¢ de los d¨ªas de la Velvet.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GNH6SAKZVWGKSSCDYTMQFKSJ44.jpg?auth=553022430140fdcaa4694865126ce80a8612ca3b468f5f6259bc492b7394f83a&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.