Per¨², siglo I
Descubierta una tumba mochica de 2.000 a?os de antig¨¹edad en la zona donde se hall¨® al Se?or de Sip¨¢n
Un nuevo hallazgo arqueol¨®gico dar¨¢ luz sobre los albores de la cultura mochica, una de las m¨¢s importantes del Per¨² prehisp¨¢nico, que se desarroll¨® en gran parte de la costa del pa¨ªs suramericano entre los siglos I y VI despu¨¦s de Cristo, mil a?os antes de que aparecieran los incas. Un equipo de investigadores, encabezado por el arque¨®logo peruano Luis Chero Zurita, present¨® la semana pasada el descubrimiento de la tumba de un noble guerrero mochica en un yacimiento al norte del pa¨ªs. Se encuentra en el complejo arqueol¨®gico de Huaca Rajada-Sip¨¢n, donde en 1987 fue hallada la tumba del Se?or de Sip¨¢n, el primer enterramiento de un noble precolombino hallado intacto en Per¨².
Hasta el momento, los investigadores de la Unidad Ejecutora Naylamp, que trabajan en una h¨²meda excavaci¨®n a 11 metros de profundidad, s¨®lo han descubierto parcialmente la tumba, pero ya han adelantado que se trata de una de las sepulturas m¨¢s antiguas halladas en la zona, en la regi¨®n costera de Lambayeque y que probablemente pertenece a un noble guerrero de la etapa fundacional de la dinast¨ªa de Sip¨¢n. Los investigadores esperan comprobar con este hallazgo la hip¨®tesis de que Huaca Rajada fue desde sus antiguos or¨ªgenes un gran centro ceremonial de los mochicas.
El personaje hallado, que fue enterrado con la cabeza orientada al este, med¨ªa 1,65 cent¨ªmetros de estatura y muri¨® cuando ten¨ªa cerca de treinta a?os. Los arque¨®logos han hallado un tocado decorado con la cabeza de un felino y unas figuras de barro con forma de b¨²ho, que presuntamente representan la sabidur¨ªa y que fueron colocadas en el sepulcro como ofrenda f¨²nebre. Estas figuras demuestran que "Sip¨¢n desarroll¨® una cer¨¢mica de buen acabado en sus inicios", explica Luis Chero, director del museo de Huaca Rajada-Sip¨¢n.
En declaraciones a Reuters, Chero se?ala que ya han podido apreciar partes de las extremidades superiores e inferiores y de la columna del guerrero, aunque a¨²n no pueden definir su cr¨¢neo, "porque justamente es ah¨ª donde tiene la corona, [lo que] significa que es un personaje de estatus". "Estamos en los primeros niveles, todav¨ªa nos falta seguir excavando, no s¨¦ qu¨¦ sorpresa nos deparar¨¢", a?adi¨®.
Seg¨²n el arque¨®logo, tras el proceso de restauraci¨®n de las osamentas y ornamentos, el personaje descansar¨¢ en el museo del complejo arqueol¨®gico.
El hallazgo de la tumba del Se?or de Sip¨¢n, que fue enterrado en el siglo II despu¨¦s de Cristo, fue comparado por los expertos con el descubrimiento de la tumba de Tutankam¨®n. Por primera vez se encontraba una tumba completa, que no hab¨ªa sido profanada por los buscadores de tesoros, lo que permiti¨® a los investigadores estudiar los rituales de enterramiento de la cultura mochica.
Lo que encontraron fue fascinante. El cuerpo del gobernante, cubierto con piezas de oro, estaba flanqueado por los de otros dos jefes. A la cabecera y a los pies, dos esqueletos femeninos, que seg¨²n los investigadores podr¨ªan ser los de su esposa y su concubina, y el de un perro. Dos guardianes con los pies cortados, para que no huyeran, proteg¨ªan la tumba. Todos fueron sacrificados, probablemente con veneno, tras la muerte de este noble, y enterrados junto a ¨¦l en tres recintos piramidales.
El nombre de Sip¨¢n, elegido por los arque¨®logos para bautizar al gobernante por el lugar en el que fue descubierta su tumba, procede del idioma de la cultura mochica, que a¨²n se habla en algunas aldeas, y los expertos afirman que significa "casa o templo de la Luna" o "casa de los se?ores". Desde 1987 se han hallado otras tumbas en el yacimiento, repletas de objetos de oro y multitud de piezas de cer¨¢mica que reproducen todo tipo de situaciones cotidianas en esa cultura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.