Entrevista con Yuri Herrera
Ciclo 'Babelia' - Autor de 'Se?ales que preceder¨¢n al fin del mundo'
El libro Trabajos del reino fue el soprendente debut literario de Yuri Herrera, un texto sobre el narcotr¨¢fico con una enorme fuerza. El escritor mexicano publica ahora Se?ales que preceder¨¢n al fin del mundo (Perif¨¦rica), una novela que, con la excusa del viaje de una muchacha, repasa la mitolog¨ªa precolombina de su pa¨ªs. El autor ha charlado con los lectores sobre su nuevo libro.
Lee aqu¨ª el primer cap¨ªtulo de 'Se?ales que preceder¨¢n al fin del mundo
1N¨²ria28/10/2009 05:58:52
?Qu¨¦ describe en su nuevo libro? ?C¨®mo son las 'Se?ales que preceder¨¢n al fin del mundo'?
Hola Nuria. Esta novela es el viaje de una mujer en busca de su hermano. En este trayecto, ella deber¨¢ enfrentar a varios personajes y pasar por varios lugares en los que se redescubre y construye una nueva manera de verse. Esas se?ales pueden ser -porque finalmente el lector tiene el poder de leerlas como quiera- las que le indican que el mundo en el que ha crecido est¨¢ desapareciendo.
2virgi28/10/2009 06:00:25
Si alguien quiere ser escritor/a y ya ha escrito un libro, ?c¨®mo se puede p¨²blicar?
Bueno virgi, uno siempre est¨¢ m¨¢s cerca de publicar si pone su libro ante los ojos de otros. ?se ser¨ªa el primer paso, acercarle el texto a lectores en cuyo juicio conf¨ªes, y cuando creas que ya est¨¢ listo, entre editores profesionales.
3churrica28/10/2009 06:03:42
Usted elabora mucho el lenguaje en sus dos novelas para que la forma de hablar de los personajes refleje la clase social a la que pertenecen y la sociedad en la que viven (en particular las ciudades de la frontera). Me gustar¨ªa saber si puede explicarnos la manera en que consigue este trabajo minucioso sobre el lenguaje y si implica una investigaci¨®n o una observaci¨®n previa a la escritura.
Bueno, por un lado, yo creo que uno escribe con el o¨ªdo, que uno se nutre cotidianamente de las palabras con las que se topa cotidianamente. Pero adem¨¢s, claro, creo que es necesario un trabajo de reflexi¨®n sobre el lenguaje que le dar¨¢ forma a la obra. Personalmente, mucho antes de sentarme a escribir comienzo a hacer listas de palabras que me gustan -por c¨®mo suenan, por lo que evocan- y palabras que s¨¦ que no incluir¨¦. Lo dem¨¢s ya tiene que ver con el desarrollo de la trama y los personajes, lo que estos pidan.
4Donna28/10/2009 06:07:08
Hola Yuri: Mira por donde nos encontramos de nuevo... Despu¨¦s de leer este primer cap¨ªtulo, queria preguntarte (lo pens¨¦ tambi¨¦n mientras le¨ªa Trabajos del reino): ?Cu¨¢les son tus referentes del mundo "real," los que te ayudan a hilar esta historia "inventada"? ?D¨®nde se cruza el mundo de universitario/profesor con los mundos en los que te metes escribiendo? Enhorabuena por la nueva novela. Me ha gustado much¨ªsimo.
Mis referentes en el mundo real son las historias que he o¨ªdo o presenciado. Parientes, amigos, conocidos que viajan para rearmar la vida, para huir de la familia, para reunirse con la familia; y las historias de las que me entero todos los d¨ªas, en la prensa. La academia se cruza con el trabajo de escritura en la medida en que est¨¢ permanentemente empuj¨¢ndome a nuevas lecturas, y, sobre todo, en el desaf¨ªo que implica el di¨¢logo con estudiantes inteligentes. Gracias por la felicitaci¨®n Donna.
5Jes¨²s RV28/10/2009 06:10:55
Entiendo que usted compagina su trabajo como novelista con la elaboraci¨®n de una tesis doctoral en estudios culturales. Me pregunto de qu¨¦ manera se relacionan ambos aspectos de su creatividad y c¨®mo negocia ambos tipos de investigaci¨®n. Gracias.
Quiubo Jes¨²s. Tal vez el punto de partida al escribir una novela y al hacer investigaci¨®n acad¨¦mica sea el mismo: las preocupaciones que uno tenga sobre la historia, sobre el lenguaje, sobre el papel que uno se construye en el campo cultural y en general en el debate pol¨ªtico de su pa¨ªs. Pero la manera de trabajar s¨ª cambia: son distintos los lectores a los que uno les est¨¢ hablando (a¨²n cuando puedan ser los mismos individuos), son distintas las formas de los textos y las herramientas que se usan para desplegar las ideas. Hasta ahora, he conseguido que ambos trabajos se retroalimenten sin estorbarse. Espero seguir as¨ª.
6Fernando28/10/2009 06:14:57
Hola, Yuri, yo he le¨ªdo Trabajos del reino y lo he disfrutado mucho. Me gustar¨ªa saber qu¨¦ escritores espa?oles y latinoamericanos me recomendar¨ªas.
Hola Fernando. Por suerte la lista es interminable. Por desgracia es poco el espacio. Menciono algunos, de diferentes ¨¦pocas. De M¨¦xico: Elmer Mendoza, Josefina Vicens, Eduardo Antonio Parra, Mart¨ªn Luis Guzm¨¢n, Jorge Cuesta, Jos¨¦ Gorostiza, Jes¨²s Gardea. Otros latinoamericanos: C¨¦sar Aira, Guillermo Cabera Infante, Edmundo Paz Sold¨¢n, Jos¨¦ Bianco. Espa?oles: Merc¨¦ Rodoreda, Miguel Hern¨¢ndez, Eduardo Mendoza. Podr¨ªamos seguir, pero por lo pronto te recomiendo esos.
7Cristian28/10/2009 06:17:46
Quiero ser escritor, ?qu¨¦ consejo puede darme? :)
Escribir, leer, escuchar, corregir, volver a escribir. Tener tolerancia a la frustraci¨®n, soportar la cr¨ªtica a la vez que te aferras a lo que quieres hacer: ser necio y tolerante a la vez. Y seguir escribiendo.
8Alex01128/10/2009 06:22:27
?Por qu¨¦ las alusiones a la Biblia (indirectamente, claro) en los dos t¨ªtulos de sus novelas?
A pesar de mi jacobinismo, o quiz¨¢ precisamente por ello, leo mucho el viejo y el nuevo testamento, como literatura, no como instructivo de la vida. Tal vez s¨ª tenga alguna influencia de esas lecturas, y por otro lado, las alusiones funcionan en un pa¨ªs que se ve a s¨ª mismo en un proceso de regeneraci¨®n, el lenguaje b¨ªblico me resulta justo. Pero, m¨¢s all¨¢ de la cr¨ªtica que yo pueda hacer de mi propia obra, espero que sean los lectores los que hagan las conexiones con esos y otros libros.
9Fernando P. F.28/10/2009 06:25:46
Enhorabuena, se?or, sus dos novelas en Perif¨¦rica me parecen de lo mejorcito que ha llegado de literatura mexicana reciente. Querr¨ªa preguntarle sobre las reflexiones acerca de la traducci¨®n/hibridaci¨®n de los lenguajes que tienen lugar en "Se?ales...". ?Apunta eso tambi¨¦n a la apuesta de no inclu¨ªr un glosario para el lector espa?ol, es una estrategia? Gracias.
Como dec¨ªa en la pregunta anterior, todos los libros dialogan con m¨²ltiples libros; entre ellos puede estar un diccionario, por supuesto, pero no veo por qu¨¦ privilegiarlo. Las palabras "h¨ªbridas" o "extra?as" en el texto pueden ser comprendidas en su relaci¨®n con las dem¨¢s palabras. Pero apunto no s¨®lo al significado que pudiera recoger un glosario, sino a la tensi¨®n que cada palabra imprime sobre las dem¨¢s, al ritmo que impone a las frases, a c¨®mo se re-significa cada vez que es usada. En este sentido, el glosario ser¨ªa un menosprecio a la inteligencia de los lectores, ser¨ªa impedir que se apropien del texto, como es su derecho.
10Jeanne28/10/2009 06:28:34
Buenos d¨ªas. Felicidades por su obra literaria. ?Hemos olvidado, en nuestras respectivas culturas, los mitos definitivamente, en el contexto de la globalizaci¨®n y el neoliberalismo? ?O deber¨ªamos recobrarlos como se?a de identidad un¨ªvoca? Gracias.
Hola Jeanne. Creo que no, que los mitos siguen ah¨ª, camuflados en las narrativas modernas, mezclados con mitos venidos de otras coordenadas, repetidos inconscientemente en los arquetipos con que convivimos. Pero tambi¨¦n la globalizaci¨®n crea sus propios mitos, en torno a la tecnolog¨ªa, la velocidad, el futuro. Y a¨²n estos, irremediablemente, seguir¨¢n top¨¢ndose con los otros, los mitos que hemos heredado.
11Benjam¨ªn28/10/2009 06:32:00
A pesar de no haber nacido en el norte de M¨¦xico; ?C¨®mo vislumbra a los escritores de esa zona geogr¨¢fica de dicho pa¨ªs? ?Cu¨¢l es su concepto de literatura fronteriza y de literatura de la frontera? ?Le ha sido benef¨ªco o contraproducente estar a la perifer¨ªa de esos cotos de escritores? ?Su pr¨®ximo trabajo literario tambi¨¦n tratar¨¢ sobre el narco y la migraci¨®n?
Algunos de los escritores m¨¢s interesantes de M¨¦xico vienen de la frontera: Heriberto Y¨¦pez, Elmer Mendoza, Cristina Rivera Garza, entre muchos otros. Pero "lo fronterizo" me interesa m¨¢s all¨¢ de "la frontera". Adem¨¢s de narrar el espacio geogr¨¢fico que es la frontera, con "lo fronterizo" me refiero a ese espacio de conocimiento, de generaci¨®n de nuevas identidades; "lo fronterizo" me sirve para hablar de lo que est¨¢ en transici¨®n. Y eso puede aplicarse tanto a la manera en que concebimos nuestra nacionalidad como a la manera en que utilizamos y recreamos la lengua, por ejemplo. Sobre el narco y la migraci¨®n como temas, aunque tal vez sigan presentes en futuros trabajos, no ser¨¢n el centro de ellos, sino un ingrediente que no puede dejarse de lado.
12Lola28/10/2009 06:34:30
A partir del 21-12-2012 seg¨²n la cultura Maya sera todo bastante diferente, de hecho en el planeta ya estan ocurriendo cambios muy significativos. ?Puede uste darme su opini¨®n al respecto?
Hola Lola. Me encanta tu pregunta, pero creo que si suceden cosas terribles o cambios radicales en los pr¨®ximos a?os no ser¨¢ por profec¨ªa alguna, sino consecuencia de las cosas que hemos hecho o dejado de hacer. En M¨¦xico, por ejemplo, hay muchos convencidos de que, siguiendo las fechas de nuestras revoluciones (, ) el a?o pr¨®ximo habr¨¢ levantamientos. Espero que no sea as¨ª, pero si hay conflictos se deber¨¢n a nuestra abulia, a nuestra incapacidad de distribuir la riqueza, a la presencia de una clase pol¨ªtica irresponsable y c¨ªnica.
13jorge28/10/2009 06:37:20
Hola... ?qu¨¦ le gusta de la literatura espa?ola actual?
Hola Jorge. Por mi trabajo, no he le¨ªdo tanta como quisiera, pero me gusta F¨¦lix Romeo, Javier Cercas, me gusta mucho todo lo que escribe Juli¨¢n Rodr¨ªguez. Hace tiempo le¨ª una novela de Montero Glez que me gust¨® mucho, pero no recuerdo ahora el t¨ªtulo.
14N.28/10/2009 06:38:22
Hola Yuri. No me recordar¨¢s, pero nos conocimos en DF, el verano de 1995, merced a nuestro com¨²n amigo Claudio Flores. Por entonces recuerdo que ya tentabas el mundo de las letras, ahora compruebo que te ha ido estupendamente bien, y te felicito. A¨²n no he le¨ªdo nada tuyo, pero me gustar¨ªa, y de hecho tras haber repasado las cr¨ªticas a¨²n me apetece m¨¢s. Dame unas cuantas razones de ¨ªndole personal para hacerlo. Gracias, enhorabuena por tu carrera literaria y ¨¢nimo.
Hola "N". L¨¦elo porque eres amigo de Claudio y porque, si nos conocimos en esa ¨¦poca, alguna borrachera habremos compartido.
15Capit¨¢n Ahab28/10/2009 06:40:18
Enhorabuena, Yuri. Conozco tu novela anterior, cuyo t¨ªtulo es realmente revelador y tiene implicaciones directas con un problema social evidente como el narcotr¨¢fico, el azote de Ciudad Ju¨¢rez y de todo M¨¦xico. Como escritor, ?qu¨¦ te preocupa realmente con lo que est¨¢ sucediendo en M¨¦xico?, ?qu¨¦ puede hacer la literatura en un pa¨ªs que est¨¢ a un paso del estallido social? En un pa¨ªs donde se desprecia a los lectores, dec¨ªa Adolfo Casta?¨®n.
No s¨¦ qu¨¦ pueda hacer en t¨¦rminos instrumentales, pero puede ayudar a entender, m¨¢s all¨¢ de la propaganda televisiva o la histeria de nuestra vida pol¨ªtica, la profundidad de ciertos procesos por los que estamos pasando. Aunque la literatura no tenga por funci¨®n crear "hombre buenos" s¨ª puede generar ciudadanos reflexivos.
16Max28/10/2009 06:42:38
?A qu¨¦ autores mexicanos de su generaci¨®n destacar¨ªa? Saludos y felicidades por su obra.
Hay muchos, haciendo cosas muy diversas. A riesgo de ser injusto, menciono estos: Bernardo Fern¨¢ndez, Guadlupe Nettel, David Miklos, Alberto Chimal, Jos¨¦ Ram¨®n Ruis¨¢nchez, Heriberto Y¨¦pez, Cristina Rivera Garza, Gabriela Aguirre, Antonio Ortu?o, entre muchos m¨¢s.
17Robert Crumb28/10/2009 06:43:20
?Espero que pronto! Ya estoy casi saliendo de la tesis de doctorado, as¨ª es que espero retomar varios proyectos que me quitan el sue?o.
18Ana28/10/2009 06:44:57
?Cu¨¢l fue el detonante para escribir esta novela? ?En qu¨¦ o en qui¨¦n se inspir¨® para relatar esta historia? Un saludo y felicidades.
Son muchos detonantes. Palabras que quer¨ªa utilizar, historias de migrantes que me han acompa?ado por mucho tiempo, ideas sobre mi Estado -Hidalgo- sobre la frontera, sobre Estados Unidos. Pero uno muy importante fue que desde hac¨ªa mucho tiempo quer¨ªa utilizar la estructura de la narrativa del descenso al Mictl¨¢n en una novela.
19Fran28/10/2009 06:47:14
Tus libros son breves e intensos, en una tradici¨®n muy Juan Rulfo. ?Qu¨¦ opinas de ello? ?Te sientes, de alguna manera, parte de su tradici¨®n?
Bueno, espero que estos no sean mis ¨²ltimos libros, si con eso te refieres a la tradici¨®n Rulfiana. Si tiene que ver con sus temas y con el lenguaje, Rulfo ha sido un nutriente fundamental para m¨ª, pero falta mucho para ver si puedo estar dentro de esa tradici¨®n. Gracias por ponerme a su lado, en todo caso, ya me puse contento.
20Siri28/10/2009 06:48:46
Te Felicito Yuri, Se?ales (al menos el primer cap¨ªtulo) parece una novela intensa y se nota el cuidado de relojero al escribirla. Muero por comprarla. Mi pregunta es ?por qu¨¦ en Trabajos del Reino escogiste el tema del narco? ?Qu¨¦ tanto afecta este tema en la vida cotidiana por all¨¢ o c¨®mo llegaste a ¨¦l?
Yo quer¨ªa escribir una novela sobre la relaci¨®n entre el arte y el poder, pero no quer¨ªa hacer una novela en la corte francesa del siglo XVII, por ejemplo, aunque las monarqu¨ªas europeas fueran un referente, sino ubicar esa historia en el contexto en el que me encontraba, viviendo en la frontera entre El Paso y Ciudad Ju¨¢rez.
21proyecto DUD28/10/2009 06:51:06
?C¨®mo movilizar la opini¨®n p¨²blica global para empezar a exigir una reevaluaci¨®n a fondo de la so called Guerra contra las drogas?
Con proyectos como el que ustedes -el proyecto DUD- hacen: invitando a romper clich¨¦s e ideas intocables, como la prohibici¨®n; abriendo el debate a la evaluaci¨®n de los resultados de esta "guerra" absurda, imposible de ganar, en la que ni ha descendido el tr¨¢fico, ni el n¨²mero de adictos, y s¨®lo han crecido la venta de armas y el n¨²mero de muertos.
22Andrew28/10/2009 06:52:47
?De qu¨¦ tratar¨¢ tu pr¨®xima novela?
Tengo dos proyectos: uno con el que cerrar¨ªa la trilog¨ªa que han empezado a componer Trabajos y Se?ales, que es una historia sobre c¨®mo el individuo trata de lidiar con la locura colectiva; y uno de m¨¢s largo aliento, sobre una matanza de mineros, ordenada por los administradores estadounidenses, en Pachuca, en .
23Antonio28/10/2009 06:54:09
Hola Yuri, felicitaciones por tu nuevo libro! Una pregunta cortita y compleja a la vez: ?hasta qu¨¦ punto puede o debe ser la obra de un escritor comprometida con el tiempo presente?
Bueno, uno siempre est¨¢ hablando del tiempo que le ha tocado, ya sea que hable de androides o de gobernantes del siglo XIX. Toda escritura es pol¨ªtica, lo que hay que cuidar es que no sea torpemente partidista. En todo caso, el compromiso del escritor es su compromiso como ciudadano, m¨¢s all¨¢ de su obra: opinar, votar, criticar, proponer.
24Genoveva28/10/2009 06:55:49
?Por qu¨¦ un t¨ªtulo tan apocal¨ªptico?
Tiene que ver con lo que sufre el personaje, que abandona sus sabores, sus olores, su tierra, sus seres queridos; finalmente, su cuerpo, pero tambi¨¦n es un t¨ªtulo que le apuesta a que el lector encuentre un significado acorde con su lectura, a que lo provoque m¨¢s all¨¢ de lo que yo pueda decir aqu¨ª.
25juan28/10/2009 06:57:30
?Qu¨¦ tipo de lectores tiene usted en mente cuando escribe? ?O prefiere escribir sin pensar en el destinatario? Muchas gracias.
Aunque a veces pienso en personas espec¨ªficas, personas queridas, m¨¢s bien pienso en un lector que comparte algunas referencias conmigo y que es susceptible de emocionarse con las mismas cosas que a m¨ª me emocionan.
Mensaje de Despedida
Bueno, se han quedado algunas preguntas sin contestar, siento mucho no haber podido responder a todas, pero hice el intento. Muchas gracias a todos por el di¨¢logo. Compren el libro, compren muchos libros, sigamos platicando.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.