Las llaves de los ¨²ltimos sarracenos de Mallorca
Hallado el refugio de 30 bereberes, escenario de un episodio narrado por Jaume I
Son las tres llaves de los ¨²ltimos rebeldes de Mallorca en el siglo XIII. Los restos de las piezas forjadas, que se usaron por ¨²ltima vez en marzo de 1230, han sido halladas en buen estado en un abrigo intacto de un acantilado donde resistieron unos veinte payeses mallorquines sarracenos, bereberes de Iraten (Art¨¤). Aquellos isle?os de Al Andalus hu¨ªan de la conquista de la isla emprendida por el rey catal¨¢n Jaume I que domin¨® Palma (Medina Mayurka) el 31 de diciembre de 1229 y despu¨¦s instal¨® "un reino sobre el mar" y ocup¨® toda Mallorca. El episodio est¨¢ narrado por el monarca en su cr¨®nica El llibre dels fets. Los sarracenos de Art¨¤ huyeron con las llaves de sus viviendas porque seguramente ten¨ªan previsto regresar a sus posesiones, pero quedaron cautivos, esclavizados por las tropas de los caballeros y magnates que reuni¨® Jaume I. Ahora se ha hallado la prueba de aquella razia contra los ¨²ltimos resistentes a la invasi¨®n.
"Hemos excavado un episodio que est¨¢ documentado en un texto, lo que t¨¦cnicamente es muy relevante. Sabemos por el rey lo que pas¨® y qu¨¦ caballero intervino en el desalojo de los refugiados: el aragon¨¦s Pere Ma?a, que est¨¢ retratado en murales b¨¦licos del MNAC en Barcelona", detalla el historiador de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona Miquel Barcel¨®. En la zona se apresaron unos 2000 andalus¨ªes. Ma?a reclam¨® ballestas, picos y lanzas.
"La cr¨®nica de Jaume I nos permite una exploraci¨®n ins¨®lita de una ocupaci¨®n ocasional de d¨ªas, entre el 24 y el 28 de marzo, con luna llena, de 1230 en que fueron capturados los payeses de las alquer¨ªas vecinas, que desconoc¨ªan que lo que estaba ocurriendo era una conquista, una ocupaci¨®n. Eran los vencidos", relata Barcel¨® que bautiz¨® el lugar con 'cova Jeroni' por el mitificado nativo jefe indio rebelde de Norteam¨¦rica.
"Excepcionalmente no hay rastros de que ese abrigo en la sierra de Art¨¤, cerca de Ferrutx, fuera habitado antes o despu¨¦s de 1230. Es de muy dif¨ªcil acceso y debi¨® ser una aventura permanecer en esa rocas en desnivel, abiertas al viento, a 50 metros de altura en un acantilado", subraya el arque¨®logo Mateu Riera, quien con la profesora Helena Kirchner ha desarrollado esta investigaci¨®n. Unos bomberos monta?eros del Consell de Mallorca descubrieron el enclave y han facilitado el trabajo de los investigadores en tan dif¨ªciles condiciones.
En la excavaci¨®n ha aflorado cer¨¢mica, restos de comidas y fuego y un vertedero de esos restos. En el horno improvisado con media tinaja se hall¨® la ¨²ltima comida de los cautivos: los huesos sin desmembrar de una pierna de conejo. Pero los sarracenos bereberes en fuga tambi¨¦n comieron pescado -la cueva abierta est¨¢ cerca del mar-: erizos marinos y almejas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.