La Real Academia Espa?ola presenta la versi¨®n manual de su nueva gram¨¢tica
Tiene 1000 p¨¢ginas frente a las 4000 de la obra extensa. A su car¨¢cter panhisp¨¢nico, descriptivo y normativo le a?ade un tinte did¨¢ctico que busca un p¨²blico m¨¢s amplio y heterog¨¦neo
Simplificar los contenidos sin devaluarlos ni trivializarlos". ?se es, seg¨²n Ignacio Bosque, ponente principal de la obra, el objetivo de la versi¨®n manual de la Nueva gram¨¢tica de la lengua espa?ola. Si la obra extensa -dos tomos, 4.000 p¨¢ginas, 120 euros- se present¨® en la RAE en diciembre pasado en presencia de los Reyes, el Manual -un tomo de tapa blanda, 1.000 p¨¢ginas, 24,90 euros y editada por Espasa como la anterior- se present¨® esta ma?ana en el paraninfo de la Universidad de Salamanca, atestado de alumnos y a dos pasos del aula en la que durante a?os ense?¨® Fray Luis.
El acto tuvo dos partes. La primera fue el turno de las autoridades y los cient¨ªficos. En ella, V¨ªctor Garc¨ªa de la Concha, director de la RAE, record¨® el paso por esta universidad, la m¨¢s antigua de Espa?a, de Antonio de Nebrija, autor de la primera gram¨¢tica de la lengua castellana, publicada en 1492. Tambi¨¦n la larga tradici¨®n en la elaboraci¨®n de gram¨¢ticas de una instituci¨®n fundada en 1713 que redact¨® su primer texto normativo de ese g¨¦nero en 1771 (34 ediciones). La Guerra Civil, sin embargo, provoc¨® el par¨®n que hizo que haya habido que esperar casi 80 a?os desde 1931 para que el espa?ol tuviera una nueva gram¨¢tica. As¨ª estaban las cosas hasta diciembre para el segundo idioma del mundo por el n¨²mero de hablantes que lo tienen como lengua materna, como apunt¨® Jos¨¦ G. Moreno de Alba, director de la Academia Mexicana de la Lengua. S¨®lo por detr¨¢s del chino mandar¨ªn y 10 millones de hablantes por delante del ingl¨¦s en esa categor¨ªa.
A la espera de que en los pr¨®ximos meses aparezca la Gram¨¢tica b¨¢sica -"la que todos llevaremos en el bolsillo", seg¨²n Garc¨ªa de la Concha- hoy era el turno del Manual, cuya presentaci¨®n estaba prevista durante el Congreso de la Lengua de Valpara¨ªso que el terremoto de Chile frustr¨® en marzo pasado. En Salamanca, Julio Borrego Nieto -profesor de esta universidad, miembro correspondiente de la RAE y encargado de la preparaci¨®n b¨¢sica del Manual junto a la profesora argentina ?ngela Di Tullio- resumi¨®, "en tres minutos, siete a?os de trabajo". Tres cosas ten¨ªa que conservar y otras tres que cambiar respecto a la versi¨®n de referencia. La nueva obra deb¨ªa mantener la disposici¨®n de los cap¨ªtulos y la teor¨ªa gramatical de base, su car¨¢cter a la vez descriptivo y normativo y su car¨¢cter panhisp¨¢nico, una de las grandes novedades en la tradici¨®n gramatical acad¨¦mica, centrada hasta ahora en el espa?ol de Espa?a (el 10% del total de hispanohablantes, el ¨²nico lugar del mundo, por ejemplo, en el que se utiliza el pronombre "vosotros"). Los tres elementos que deb¨ªan cambiar, prosigui¨® el profesor Borrego Nieto, eran tambi¨¦n muy claros: el Manual deb¨ªa ser menos t¨¦cnico -"ojo, no m¨¢s claro: la gram¨¢tica de referencia es clar¨ªsima"-, m¨¢s breve -"pero no breve, no es una obra escolar", de ah¨ª su millar de p¨¢ginas- y m¨¢s expl¨ªcita -es decir, con m¨¢s niveles por p¨¢rrafo y con ep¨ªgrafes en colores diferentes para facilitar su consulta-.
En la segunda parte del acto, los pol¨ªticos y patrocinadores dieron paso a los estudiantes. As¨ª, dos portavoces fueron desgranando la decena larga de preguntas a los acad¨¦micos que hab¨ªan preparado algunos de sus compa?eros y profesores. Desde la presidencia, V¨ªctor Garc¨ªa de la Concha dirigi¨® un coloquio distendido y salpicado de risas y aplausos. Ante la pregunta de si tanto hab¨ªa evolucionado el idioma que era necesaria una nueva gram¨¢tica, Ignacio Bosque subray¨® la novedad de su car¨¢cter panhisp¨¢nico y a?adi¨®: "En estos 80 a?os no es que haya cambiado la ling¨¹¨ªstica contempor¨¢nea, es que se ha hecho la ling¨¹¨ªstica contempor¨¢nea". Por su parte, Garc¨ªa de la Concha aclar¨® que la nueva obra no cierra el c¨ªrculo abierto por Nebrija en estas mismas aulas: "Es una onda m¨¢s provocada por la piedra que ¨¦l tir¨® al agua". Algo que s¨®lo las nuevas tecnolog¨ªas han hecho posible: "El propio esbozo de gram¨¢tica de los a?os setenta, el primero que inclu¨ªa ejemplos de usos americanos, reconoc¨ªa que faltaban datos en ese sentido porque faltaba documentaci¨®n". Los corpus digitales, Internet y el correo electr¨®nico dieron el empuj¨®n definitivo a la revoluci¨®n.
?Se corre el peligro de que ese empuj¨®n termine siendo mortal? ?Son los sms un riesgo para el idioma? "??sa lleva dinamita!", dijo el director de la RAE antes de dar entre risas la palabra a Dar¨ªo Villanueva. El secretario de la instituci¨®n desactiv¨® la bomba: "Ante todo, hay que conservar la calma para no caer en el catastrofismo. Recordemos que ya en el Fedro de Plat¨®n se dice que la aparici¨®n del alfabeto iba a terminar con la memoria. Hay que decir que en los manuscritos medievales hay tantas abreviaturas como en los sms que enviamos. Y por la misma raz¨®n: una doble econom¨ªa de tiempo y dinero. Todav¨ªa mis alumnos no me han hecho ning¨²n examen en abreviaturas. Es cuesti¨®n de formaci¨®n. Por eso es tan importante que el sistema educativo reconozca a la lengua la importancia que tiene". Sobre la presencia de la literatura en la gram¨¢tica, ?lvaro Pombo, novelista y "acad¨¦mico heterodoxo" seg¨²n su director, fue rotundo: "Los escritores est¨¢n 20.000 veces presentes a trav¨¦s de las citas que recoge la obra".
Uno de los escritores m¨¢s citados en las p¨¢ginas del Manual es Miguel Delibes. Juan Vicente Herrera, presidente de Castilla y Le¨®n, record¨® esta ma?ana el deseo del acad¨¦mico vallisoletano recientemente fallecido: "Hacer llegar al pueblo enriquecida la lengua que nace del pueblo". El acto se cerr¨® con un v¨ªdeo (video para los mexicanos) que glosa el lema de la nueva obra: "El espa?ol de todo el mundo". De toda la gente y de todos los pa¨ªses. En ¨¦l se escuchan todos los acentos posibles y una frase final que el director de la RAE repiti¨® como cierre: "El de nosotros, el nuestro". Y la apoteosis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.