Ilustrar la m¨²sica electr¨®nica
Los 'videojockeys' combinan t¨¦cnica y sensibilidad gr¨¢fica para dibujar en las pantallas la sesi¨®n del pinchadiscos
Festival de m¨²sica electr¨®nica en el desierto de los Monegros, Huesca. Los altavoces retumban, suena la base y el pinchadiscos retiene el tema del subid¨®n. Hay pantallas a su espalda, calmadas como el p¨²blico. El dj lanza el ritmo, se aceleran las im¨¢genes y los asistentes se vuelven locos. Saltan, danzan, alzan los brazos. Muy pocos est¨¢n atentos a las r¨¢fagas visuales que var¨ªan seg¨²n los golpes de bombo y charles. Entre ellos, el videojockey, que con un ordenador port¨¢til y una mesa de v¨ªdeo ilustra la sesi¨®n.
David Sala forma el colectivo Lectrovisi¨®n junto a Jordi Pont. En su curr¨ªculo est¨¢ ser los residentes de The Loft, en la discoteca barcelonesa Razzmatazz, haber trabajado en la gira francesa de David Bisbal o hacer proyecciones para eventos de grandes bancos. Su ¨²ltimo trabajo en un festival fue el Monegros Desert Festival 2010, donde se han encargado de la parte de realizaci¨®n y videoproyecciones con un equipo de 12 videojockeys. Ya llevan varios a sus espaldas y lo definen como un trabajo de supervivencia.
"Por el polvo levantado de 45.000 personas bailando en medio del desierto", explica, "tenemos que plastificar los ordenadores y darles a cada uno de los tres camar¨®grafos un pincel para que limpiasen las m¨¢quinas". Gaspar Prieto, N?ke?, videojockey del colectivo Miga, ha trabajado otros a?os con ellos en el desierto y all¨ª "siempre se llevaba encima un plumero". Los festivales pueden ser muy duros desde la aparici¨®n de las pantallas de LED. Antes se usaban proyectores y el final lo marcaba el amanecer. Las nuevas pantallas est¨¢n retroiluminadas y son efectivas a la luz del sol. Una sesi¨®n puede durar hasta 10 horas. En un club suelen estar cinco horas trabajando.
Su cometido requiere concentraci¨®n y combinar t¨¦cnica con sensibilidad. "En electr¨®nica los ritmos son cuatro por cuatro, m¨¢s bombo, caja, charles...", Sala comenta la t¨¦cnica: "Adecuas las im¨¢genes al ritmo B.P.M [pulsaciones por minuto de la m¨²sica] y construyes la narrativa en base a peque?as unidades de contenido". Estos bucles visuales de cuatro o cinco segundos se repiten con la estructura musical y se usan efectos, destellos y las c¨¢maras enfocando al p¨²blico y los artistas para conducir las sensaciones. N?ke? explica que usan programas como Model 8 o Resolume, que permiten adecuar las variables de los v¨ªdeos como altura, saturaci¨®n de color o el brillo a los compases y sonidos que llegan desde la mesa del pincha discos. Los integrantes de Miga suelen llevar unos 10 gigas de visuales optimizadas, lo que supondr¨ªan m¨¢s de 10.000 im¨¢genes.
La crisis se nota en los festivales y siempre se recorta en lo no esencial. Como las visuales. Hace a?os, Lectrovisi¨®n dispuso por la carpa blanca de Creamfields (Almer¨ªa) 60 pantallas. "Parec¨ªa la est¨¦tica de la pel¨ªcula de ciencia ficci¨®n Blade Runner", dice satisfecho Salas, "pero fue tan complicado que la subcontrata que hace nuestras instalaciones nos pidi¨® que no lo repiti¨¦ramos". Ahora se va a lo b¨¢sico, dos pantallas. N?ke? mira el vaso medio lleno y "aunque la situaci¨®n econ¨®mica es mucho peor", el reconocimiento que recibimos es incomparable". Sala se queja del amateurismo en la profesi¨®n.
Ellos cobran en la discoteca barcelonesa Razzmatazz, donde son v¨ªdeo jockeys residentes, unos 200 euros por sesi¨®n. Otras salas importantes pagan entre 60 y 80 euros. "Nosotros nos negamos a trabajar as¨ª", concluye Salas, "y nos ha ido bien". "Si una persona te hace este chollo por ese dinero seguramente el producto no ser¨¢ bueno", reflexiona, "no es un profesional ya que no puede vivir de su trabajo".
Historia del videodjing
Con ra¨ªces en las filmaciones no narrativas de las vanguardias de principio de siglo, la figura del videojockey surge en los clubes de baile de finales de los setenta principios de los ochenta. Durante esta d¨¦cada, con la implantaci¨®n de la cultura del v¨ªdeo musical, la disciplina avanza paralela al desarrollo de t¨¦cnicas como los primeros gr¨¢ficos computerizados o la manipulaci¨®n de la se?al del material de v¨ªdeo. Se populariza con la aparici¨®n de los ordenadores port¨¢tiles y el abaratamiento de los componentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.