Sexo, drogas y 'rock & roll' en la Colombia setentera
La novela p¨®stuma de Andr¨¦s Caicedo, '?Que viva la m¨²sica!', cuenta el drama social de una joven de clase alta que llega a convertirse en prostituta tras abandonarse a una vida de desenfreno
Nadie deber¨ªa vivir m¨¢s de 25 a?os. Esto es lo que pensaba el escritor colombiano Andr¨¦s Caicedo, y as¨ª lo cumpli¨®. El cuatro de marzo de 1977, despu¨¦s de recibir de la editorial el manuscrito previo a la publicaci¨®n de su novela ?Que viva la m¨²sica! (Norma), se suicid¨® tras ingerir una elevada cantidad de barbit¨²ricos. Ten¨ªa 25 a?os. La mayor¨ªa de sus obras, que a menudo reflejan los problemas sociales, fueron publicadas p¨®stumamente. El inter¨¦s y empe?o de sus amigos, que recopilaron sus guiones de cine, cr¨ªticas y cuentos para publicarlos, le han dado a conocer m¨¢s all¨¢ de las fronteras de su pa¨ªs.
"Es un Rimbaud colombiano", dice de Caicedo la escritora Nuria Amat (Barcelona, 1950). Muchas veces se le ha comparado con el poeta y escritor franc¨¦s del siglo XIX, ya que ambos comparten su obsesi¨®n por la juventud, la muerte y el abandono.
?Que viva la m¨²sica! es la historia de Mar¨ªa del Carmen Huerta, una adolescente de clase alta de la ciudad de Cali (Colombia), hija de un fot¨®grafo, que cansada de una vida insustancial se abandona a la fiesta, el sexo y las drogas.
En un primer momento la joven se re¨²ne con un grupo de amigos de ideolog¨ªa marxista. Juntos leen El Capital, fuman marihuana y escuchan a los Rolling Stones. Pero a Mar¨ªa del Carmen eso no le parece suficiente, por lo que se introduce en los bajos fondos y descubre su habilidad con la salsa. Despu¨¦s de viajar por todo el pa¨ªs y conocer a numerosos personajes, algunos atracadores y asesinos, comienza a ejercer la prostituci¨®n.
El eje de la vida de la protagonista es el baile. El rock y la salsa le hacen sentir poderosa. Caicedo utiliza este simbolismo para comparar el baile con la vida, donde tambi¨¦n hay que saber dar bien los pasos. El lenguaje de la novela es muy local, ya que Caicedo utiliza vocablos muchas veces incomprensibles para los lectores no colombianos, as¨ª como palabras propias de la jerga de la droga. A pesar de todo, esto no dificulta la lectura ni la comprensi¨®n de la historia. Al contrario, le da m¨¢s credibilidad y realismo.
"Se trata de un libro ¨²nico, atrevido, verdadero", asegura Nuria Amat, quien destaca de Caicedo "la voluntad imp¨ªa contra el orden literario". Si adem¨¢s no conoce Cali, esta novela detalla con toda claridad las calles, plazas y parques de esta ciudad, tambi¨¦n conocida como la capital de la salsa.
?Que viva la m¨²sica!, Andr¨¦s Caicedo (Norma)
Nuria Amat: "David Vilaseca es el catedr¨¢tico m¨¢s 'outsider' de nuestro tiempo"
Nuria Amat (Barcelona, 1950) es documentalista y bibliotecaria de profesi¨®n, aunque lleva a?os dedic¨¢ndose a la escritura. Ha cultivado varios g¨¦neros, como el ensayo, la poes¨ªa o el teatro. Estas son sus lecturas para las vacaciones:
David Vilaseca. L?aprenentatge de la soledat (Tres i Quatre)
"El catedr¨¢tico m¨¢s outsider de nuestro tiempo. Muri¨® hace unos meses en Londres, a los 46 a?os, atropellado por un cami¨®n cuando iba en bicicleta. Su novela, biograf¨ªa del desarraigo, est¨¢ considerada como el mejor texto catal¨¢n de literatura gay. Yo dir¨ªa m¨¢s: un libro a la altura de las memorias de Joe Orton. C¨®mo m¨ªnimo. Su prestigio en la Universidad brit¨¢nica contrasta (y da qu¨¦ pensar) con el menosprecio que obtuvo en la nuestra".
J.M. Coetzee. Verano. (Mondadori)
"La autobiograf¨ªa falsa m¨¢s verdadera y genial de la literatura".
Herta M¨¹ller. Todo lo que tengo lo llevo conmigo (Siruela)
"La frase como obra de arte. La vida como una forma de muerte. El patriotismo como enfermedad de minor¨ªas".
Carlos Fuentes. Ad¨¢n en Ed¨¦n. (Alfaguara)
"Novela espejo de la violencia en Am¨¦rica Latina. Sat¨ªrica. Excelente humor e inventiva. Inteligente combinaci¨®n de g¨¦neros literarios".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.