Re¨ªr ante la desgracia
El caricaturista mexicano Trino Camacho presenta esta noche en la Casa de Am¨¦rica de Madrid la charla 'C¨®mo sobrevivir a la realidad con humor'
Mark Twain sol¨ªa decir que el humor yace en la ra¨ªz del dolor. El caricaturista mexicano Trino Camacho (Guadalajara, 1961) asegura que, en M¨¦xico, el humorista debe aprender "a re¨ªr sufriendo". Trino presenta hoy a las 21.00 horas en Casa de Am¨¦rica la charla C¨®mo sobrevivir a la realidad con humor. Y la realidad en M¨¦xico, pone como ejemplo los polic¨ªas que dibuja en sus F¨¢bulas de Polic¨ªas y Ladrones, que desde su nacimiento hace ya 20 a?os, tratan de hacer m¨¢s digerible la realidad que vive M¨¦xico, un pa¨ªs que enfrenta las consecuencias de la lucha contra el narcotr¨¢fico, que desde 2006 se ha cobrado casi 30.000 vidas. "En el sufrimiento aparecen los mejores chistes", asegura.
Sin soltar el pincel con el que dibuja en un muro de la sala Diego Rivera de la Casa de Am¨¦rica, Trino explica que eligi¨® a El Santos, un personaje inspirado en el famoso luchador mexicano, para ilustrar la realidad mexicana sin perder el toque ¨¢cido que, asegura, es una herramienta de supervivencia. "El humor es un mecanismo de defensa. El mexicano es el primero en gritar, '?Viva mi desgracia!' ante la tragedia. Ocurri¨® en la explosi¨®n de [la planta de gas] de San Juanico en 1984, en el terremoto de 1985... el duelo dura unos tres d¨ªas. Despu¨¦s de eso, hay que empezar a re¨ªr".
Trino comenta que en un pa¨ªs que rinde culto a la muerte, los mejores chascarrillos se cuentan en funerales. "Si quieres escuchar un buen chiste, hay que ir al sitio donde hay m¨¢s sufrimiento", asegura. "Es la principal herramienta de evasi¨®n". Reconoce que, por m¨¢s voluntad de evasi¨®n, es imposible ocultar "el desmadre", que hasta en su hogar, en Guadalajara, "afecta" a la sociedad. "Ah¨ª se vive tranquilo, pero la ciudad no se ha salvado. Ah¨ª viven muchas familias de narcotraficantes", relata. El capo Ignacio Nacho Coronel muri¨® en una lujosa residencia en el adinerado municipio de Zapopan, en la zona metropolitana de la segunda ciudad m¨¢s grande de M¨¦xico.
Y la realidad consigue rebasar hasta sus vi?etas, cuenta. Las F¨¢bulas de Polic¨ªas y Ladrones nacieron hace 20 a?os en el extinto diario Siglo 21 para hablar precisamente sobre inseguridad. Trino pensaba entonces que la idea dar¨ªa solamente "para seis meses". Estaba equivocado. "Han pasado tantos a?os y esto no se acaba".
La risa, a?ade, est¨¢ m¨¢s presente que nunca. "Los mexicanos somos pol¨ªticamente incorrectos", se?ala. Para muestra, cuenta una an¨¦cdota. "Con lo que est¨¢ pasando, nos gastamos casi 3.000 millones de pesos mexicanos (unos 170 millones de euros) en los festejos del Bicentenario, pero nos da igual. Queremos party".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.