![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SG6QMAVEY2FMYSGVF7JKDMTD3U.jpg?auth=d3b8929b100697107add58b09c87009b7001bcdf53dcf7a1883efcce717e34fb&width=414)
El poeta granadino Luis Garc¨ªa Montero publica Un invierno propio (Visor), un nuevo poemario. El autor responder¨¢ a los lectores sobre esta obra y su carrera literaria.
Lee la cr¨ªtica del libro y dos de sus poemas
1victoria ciceu poieni09/03/2011 05:59:24
?Crees que es posible escribir poemas usando solo im¨¢genes visuales?
En poes¨ªa todo es posible. Pero las im¨¢genes sirven para crear sentido, sugerir sensaciones, sentimientos, ideas. Por eso en la poes¨ªa un esfuerzo de conocimiento es tan importante como la riqueza imaginativa. Los que se conf¨ªan s¨®lo en el poder del lenguaje, corren el peligro de la verborrea. Los que se conf¨ªan s¨®lo en las ideas, corren el peligro del panfleto.
2Wilfredo Arriola09/03/2011 06:00:55
?Piensas que hay minimalismo en tu obra 'Un Invierno propio' o en toda tu poes¨ªa ?
En este libro he hecho un esfuerzo de estilo encaminado a eso que Cernuda llam¨® "sequedad po¨¦tica". Me gusta a veces utilizar una mirada y un lenguaje literal. Pero no me atrever¨ªa a reconocerme en el minimalismo.
3Lola, poeta09/03/2011 06:03:28
Un poeta, hombre o mujer, muerto y otro vivo que te provoquen especial placer con sus poemas...
La riqueza de voces es una de las grandes posibilidades de la poes¨ªa. No puedo quedarme con un nombre: me salen B¨¦cquer, Rosal¨ªa, Antonio Machado, Juan Ram¨®n, Garcilaso, Sor Juana, ?ngel Gonz¨¢lez, Jaime Gil de Biedma, Alberti, Lorca, Vallejo, Neruda. Muchos, muchas....
4BENJAMIN09/03/2011 06:06:17
?Merece la pena defender a una ciudad que le agrede tanto a nivel personal e intelectual?.
?Te refieres a Granada? Como en todas las ciudades, en Granada hay gente poco presentable. Pero es una ciudad a la que quiero mucho, forma parte de m¨ª. Nada me gustar¨ªa m¨¢s que Granada recuperase la energ¨ªa que la caracteriz¨® en otra ¨¦poca. Granada me ha dado muchos amigos. Y en Granada me form¨¦ en una Universidad muy viva. Mi relaci¨®n con Alberti, con Ayala, con ?ngel Gonz¨¢lez, con Gil de Biedma se debe a una ciudad que supo convertirse en punto de encuentro.
5In¨¦s09/03/2011 06:09:05
Hola Luis, estoy haciendo un curso de poes¨ªa y esta ma?ana hemos tratado tu obra. Hemos quedado maravillados y ha surgido un debate sobre la interpretaci¨®n de un poema Recuerdo que atardec¨ªa, recuerdo que vi su coche detenerse, recuerdo la compa?¨ªa de sus ojos en la noche, sin saberse tras la boca de un gatillo que esperaba tembloroso y asesino, meterse por un pasillo de aquel coraz¨®n dudoso sin destino. A qui¨¦n apunta la pistola al amante o a la amada? Gracias
Ay, ahora no recuerdo bien el poema. Mira, se trata de una glosa de las Coplas de Manrique, que escrib¨ª en , creo. El padre de Manrique es sustituido por un "colega". Me parece que esa estrofa le da paso al colega, despu¨¦s de los juegos manrique?os. Pero no me acuerdo bien.
6Enrique09/03/2011 06:14:17
Su poes¨ªa me calma los dolores de la vida. Y tambi¨¦n me hace respirar y contemplar la vida de otro modo. ?Tiene el amor su invierno propio?. Como escribi¨® Gil de Biedma, "lotes de gracias" por todo. Eres un amigo entre los libros.
Gracias, Enrique. Tambi¨¦n el amor tiene su invierno. Y precisamente por eso podemos pensar que dentro de cada invierno hay tambi¨¦n un amor. En el libro, en medio de la desolaci¨®n que padecemos, de la crisis que nos asalta, he querido escribir que en todos los inviernos hay un calor hecho a nuestra medida. Creo que la poes¨ªa sirve para eso. Nos da compa?¨ªa en nuestras soledades y nos recuerda la soledad de la conciencia personal entre las multitudes
7m_domenech09/03/2011 06:16:02
Me gustar¨ªa saber si antes de publicarlo, Elisa -hija de Luis- ha dado visto bueno el poemario. Reciban un c¨¢lido saludo desde el Sur
S¨ª, se lo ense?¨¦. Y aunque no estuve muy expresiva, s¨¦ que le gust¨® que le dedicara el primer poema. Alguna vez se hab¨ªa quejado de que a su hermana Irene le hab¨ªa dedicado tres poemas en Las flores del fr¨ªo. Le doy un beso a Elisa de tu parte.
8douglas09/03/2011 06:19:00
Un ni?o va de paseo con su madre en un bote. Se acercan a un viejo pescador y el ni?o pregunta: Madre, qu¨¦ est¨¢ haciendo ese hombre. y la madre contesta: Est¨¢ cogiendo pescado para alimentar los quinientos. ?Un poeta no puede ser como ese pescador que alimenta a los millones?
No tengo m¨¢s remedio que creer en la capacidad de la poes¨ªa para alimentar la vida. Me gusta pensar en estas cuestiones m¨¢s como lector que como autor. Yo soy como soy porque he le¨ªdo a Machado, a Jos¨¦ Emilio Pachecho, a Sabines, a Neruda, a.... S¨¦ por experiencia que la poes¨ªa alimento. Quiz¨¢ hay que recordar que esa utilidad se produce de conciencia a conciencia, en di¨¢logo personal. Es bonita la imagen del pescador. Tambi¨¦n me gusta la imagen del farero sobre la que escribi¨® Cernuda. Trabajar en soledad pero para que no naufrague el barco de la sociedad.
9peixe09/03/2011 06:21:57
?Nunca te ha picado el gusanillo de adentrarte en la novela?
S¨ª, escrib¨ª la novela Ma?ana no ser¨¢ lo que Dios quiera. Narr¨¦ las peripecias del ni?o ?ngel Gonz¨¢lez, en la Rep??ublica, en la guerra civil y en la posguerra m¨¢s dura. Iba a hacer una biograf¨ªa, pero al final hice una novela para que los lectores pudiesen revivir con ?ngel sus recuerdos. Los datos fr¨ªos no serv¨ªan para evocar la emoci¨®n con la que una persona de m¨¢s de a?os manten¨ªa vivo su pasado. Esa novela es una cosa m¨¢s que le debo a ?ngel.
10Alberto09/03/2011 06:25:18
De las pol¨¦micas literarias en que ha intervenido, ?cu¨¢l le ha gustado m¨¢s y cu¨¢l menos?
Las pol¨¦micas est¨¢n bien. Son energ¨ªa. Pero hace falta que sean honradas. No vale polemizar de literatura por puro ego¨ªsmo del t¨² te quitas para que yo me ponga. Es conveniente debatir ideas y no montar broncas porque a uno no lo metan en una antolog¨ªa. Cuando algui¨¦n pasa de m¨ª, me molesta como a todo el mundo. Pero no encubro pataletas de vanidad con pieles de pol¨¦mica. Me han enriquecido las pol¨¦micas que se basan en ideas. Las que son pataletas me interesan poco.
11F¨¢tima09/03/2011 06:25:31
Estimado Garc¨ªa Montero, me gustar¨ªa preguntarle como siente y como vive el poeta de hoy este mundo de hoy. Todos los poetas son personas hipersensibles al mundo que viven y ello se refleja en su obra. Si es as¨ª, ?en qu¨¦ medida su nuevo libro lo muestra?
Mi libro utiliza la imagen del invierno para aludir a la crisis. No creo que esta crisis sea econ¨®mica. Es algo mas: una crisis de valores, de ideas, de sentimientos. Por eso califico de propio al invierno, porque quiero llegar hasta mi identidad, hasta el lugar donde los problemas sociales se encarnan en sentimientos personales. Nos va a hacer falta reivindicar los sentimientos. La raz¨®n sola no sirve para que nos pongamos en el lugar de los otros. Y son los otros los ¨²nicos que pueden ponernos en nuestro lugar. Escribir es compadecer, sentir con los otros. Los poetas, creo, representan sentimientos que se dan en cualquier ciudadano.
12Ars09/03/2011 06:32:08
La poes¨ªa moderna, entre sus muchos recursos, ha encontrado la posibilidad de utilizar los tonos narrativos. Cuando se quiere hacer una reflexi¨®n ¨¦tica, a veces es conveniente buscar la m¨²sica natural del pensamiento, la m¨²sica de las conversaciones. Pero la naturalidad hay que trabajarla mucho. Es m¨¢s f¨¢cil improvisar un soneto lleno de retru¨¦canos, cosa que cualquier poeta decente sabe hacer en dos minutos, que forjar una m¨²sica natural. Pero la poes¨ªa es otra cosa. Hay muchos virtuosos del bal¨®n de f¨²tbol que saben darle cien, doscientos toques sin que se les caiga al suelo. Pero eso no es jugar al f¨²tbol. La t¨¦cnica sirve de poco si no ayuda a pasar el bal¨®n y a chutar a meta. Es ah¨ª donde surge en realidad el fundamento del deporte. En los versor que citas el tono narrativo descansa en un juego de heptas¨ªlabos que se envuelven en alejandrinos y se enlazan.
13Pilar09/03/2011 06:36:30
Gracias, Pilar. El ¨²nico premio importante que recibe un escritor son sus lectores.
14maite 209/03/2011 06:38:59
Ingrassia afirma que somo na¨²fragos a la deriva, sin capacidad de incidir en nuestro rumbo, aferrados a recursos desarticulados, pero sin los cuales no podr¨ªamos subsistir. El acceso a la salud, la vivienda, la cultura, el trabajo o la experiencia amorosa se vuelven precarios, intermitentes, sujetos a composiciones tan contingentes como las condiciones en las cuales deben desplegarse". ?Qu¨¦ opini¨®n te merece? En tus poemas hablas mucho de na¨²fragos...
Es que estoy seriamente preocupado por la tradici¨®n ilustrada y republicana que no tiene el orgullo suficiente de responder al asalto de los mercados financieros. La democracia, ya no s¨®lo permite injusticias econ¨®micas, sino que adem¨¢s se est¨¢ quedando hueca por dentro. La soberan¨ªa civil es una farsa cuando los pol¨ªticos representan, en nombre de la naci¨®n, los intereses de los bancos. El trabajo es cada vez m¨¢s precario y est¨¢n en peligro los derechos p¨²blicos de la educaci¨®n y de la salud. Hay que recuperar el orgullo c¨ªvico. Ser conscientes del naufragio para volver a pisar tierra.
15Kraichek09/03/2011 06:39:45
Felicidades por su nuevo poemario. Digame para Ud cuales son los poetas esenciales que uno debe leer antes de morir
Son muchos. Hay j¨®venes como Raquel Lanseros, Carlos Pardo, Josep Mar¨ªa Rodr¨ªguez, Antonio Lucas, Juan Carlos Abril (todos de tonos muy distintos). Hay poetas de mi edad como Felipe Ben¨ªtez Reyez, Carlos Marzal, Javier Egea... Hay maestros como Francisco Brines, Caballero Bonald, Garc¨ªa Baena. Eso sin contar a los cl¨¢sicos. Por fortuna la poes¨ªa en nuestra lengua pasa por muy buen momento. Ah¨ª est¨¢n Juan Manuel Roca, Piedad Bonnett, Dar¨ªo Jaramillo, Marco Antonio Campos, Bonifaz Nu?o, Pachecho....
16Miguel09/03/2011 06:41:26
Buenas tardes, a veces escribo poes¨ªa aunque casi soy un recien nacido, pero siento que me sumo en el caos, empiezo a leer a poetas verdaderos como Neruda o Tagore o Rimbaud y noto como me van influyendo y al final acabo escribiendo como sin sentido, sin un fin como adorando cada palabra y siendo as¨ª no pudiendo discriminar entre ellas y en vez de poesia acaba siendo una pura combinaci¨®n de palabras ?tiene esto que me pasa algun sentido??le habr¨¢ pasado a algui¨¦n antes(a usted quiz¨¢)?
La ¨²nica manera de encontrar la voz personal es leyendo a los otros y aprendiendo. Como en cualquier oficio, la libertad es fruto del conocimiento. Uno se va nutriendo, aprende a tomar decisiones sobre el lenguaje y al final nos hacemos con una mirada personal
17Guillermo09/03/2011 06:43:30
?Cree que la canc¨ªon "Aunque tu no lo sepas", compuesta por Quique Gonzalez, a partir de su poema ( de usted) del mismo nombre, le ha ayudado a llegar a una serie de lectores, que, a raiz de la canci¨®n, se interesaron por su obra? ? Le gusta la canci¨®n?
Estoy convencido. Quiero mucho a Quique. Como la labor de los poetas es matizar el lenguaje, cuidarlo, siempre est¨¢ ah¨ª el peligro de que la lengua sepa a cerrado, de confundir la arqueolog¨ªa con creaci¨®n. Y el mejor remedio para los poetas siempre ha sido abrir las ventanas y que entre la canci¨®n llena de vida. Admiro y sigo mucho a los cantautores
18Xavi09/03/2011 06:44:55
Hola Luis, tus poemas son capaces de inspirar relatos, canciones, incluso pel¨ªculas (aunque t¨² no lo sepas). ?Qu¨¦ sensaci¨®n te deja? ?Has querido o te han propuesto participar en un gui¨®n cinematogr¨¢fico?
No, en un gui¨®n cinematogr¨¢fico no. Creo, adem¨¢s, que hace falta para eso una t¨¦ncica que yo no tengo. Pero me lleno de ilusi¨®n cada vez que algo de lo que yo he escrito tiene una respuesta de otros creadores. Soy muy afortunado.
19Lola, poeta09/03/2011 06:47:49
?Pueden los y las poetas perder su rebeld¨ªa sin dejar de serlo?
Creo que la rebeld¨ªa y la independencia son inseparables de la poes¨ªa. M¨¢s all¨¢ de una pol¨ªtica determinada, el creador mira al mundo y le responde. Hay muchos rebeldes de derechas, no se nos olvide, que se comprometen con su ideolog¨ªa. Yo me identifico m¨¢s con los rebeldes de izquierdas. Me gusta esa palabra en el sentido que le dio Camus en El hombre rebelde. Por encima de nuestra conciencia no podemos admitir ninguna consigna patri¨®tica, partidista, pol¨ªtica, religiosa o de cualquier tipo, racial, por ejemplo. Esa rebeld¨ªa es imprescindible
20imanol09/03/2011 06:50:49
?Cree usted que la poes¨ªa sigue teniendo un papel relevante como rasgo cultural de los pueblos o que se restringe paulatinamente a un p¨²blico acad¨¦mico y especializado que se aleja cada vez m¨¢s de la norma cultural mayoritaria? ?Quiz¨¢s la poes¨ªa ya no sirva para acercarse a la realidad? Un afectuoso saludo
Me identifico con los poetas que escriben para lectores de poes¨ªa y no para otros poetas o para cr¨ªticos especializados. La tarea del poeta tiene que ver con la educaci¨®n sentimental de la gente no con los ¨¢mbitos de especializaci¨®n cerrada. En Espa?a no podemos quejarnos. Una tradici¨®n de poetas y de cantautores ha mantenido viva entre la gente la llama de la poes¨ªa. En otros pa¨ªses, los poetas herm¨¦ticos o dicharacheros y experimentalistas, al confundir la calidad con un ideima que no pertenece a la gente, han matado a la poes¨ªa. Son maltratadores, que en nombre del amor a la poes¨ª no hacen m¨¢s que pegarle palizas.
21ALBANIO09/03/2011 06:52:46
Te consideras tambi¨¦n un hijo del vac¨ªo como "due?o del vac¨ªo"
Bueno, pongo en duda mi identidad, porque no creo en las esencias, en las identidades fuertes que quieren imponerse a los dem¨¢s. Un poco de vac¨ªo no est¨¢ mal, pero sin que eso sea coartada para renunciar a la concienca, a los valores, a la vitalidad.
22Graciela09/03/2011 06:54:08
En muchos pueblos de Ja¨¦n (creo que de Granada tambi¨¦n) se utiliza la expresi¨®n "dar de leer" por "poner a leer", por ejemplo, "los maestros en horas de apoyo, dan de leer al ni?o..". Metaf¨®ricamente, en mi modesta opini¨®n, es claramente correcta pues lo est¨¢n nutriendo intelectualmente, pero ?gramaticalmente es v¨¢lida? Gracias y un saludo
Por encima de la gram¨¢tica, est¨¢ siempre la capacidad de decir, de sugerir. De eso se nutre la poes¨ªa. As¨ª que creo que tienes raz¨®n. Es una expresi¨®n bonita, que adem¨¢s sirve para aludir al acto concreto de dar un libro a alguien para que lea.
23Karin09/03/2011 06:54:25
Ninguna pregunta, pero s¨ª un muy cordial saludo desde Suiza.
Gracias. Abrazos.
24haziela09/03/2011 06:55:00
Buenas tardes ?qu¨¦ opini¨®n le merecen los talleres de poes¨ªa? ?Tan averiadas andan las ideas y las palabras? ? o es que la poes¨ªa se puede fabricar como cualquier otro art¨ªculo? un saludo
Hay cosas del oficio que se pueden aprender y est¨¢ bien. Despu¨¦s todo depende del talento de cada uno
25humano09/03/2011 06:57:58
?C¨®mo es que siempre est¨¢is los mismos y os repart¨ªs entre vosotros todos los premios literarios?
En Espa?a a cientos de premios literarios, miles dir¨ªa yo. Creo que s¨®lo soy jurado en cuatro o cinco. Y, por la parte de los concursantes, la ¨²ltima vez que me present¨¦ a un premio fue en . Los premios sirven para publicar cuando es dif¨ªcil hacerlo. Por eso creo que son propios para gente m¨¢s joven o con problemas de publicaci¨®n. No confundamos las discusiones sobre poes¨ªa con las discusiones sobre premios. Eso s¨®lo lo hacen los que quieren ser famosos o ganar dinero. Para estar satisfecho con la propia poes¨ªa no hace falta ning¨²n premio.
26Manolo09/03/2011 06:59:25
Luis, ahora que uno tiene una calle en Rota desde la que se ven los aviones que van a Iraq o Libia ..?se siente uno con m¨¢s derecho de protesta o loqe est¨¢ pasando? Es decir, ?sientes m¨¢s tuyos esos aires b¨¦licos que pasan por tu calle?
Es verdaderamente horrible estar en el para¨ªso de la Bah¨ªa de C¨¢diz y o¨ªr pasar esos aviones cargados de muerte. A ver si somos capaces de cerrar las bases americanas en Espa?a. Rota es una maravilla, pero hay unos visitantes muy molestos por el aire
27Puerta3709/03/2011 07:02:10
Hola Luis, Felicidades por tu libro y enhorabuena por tus art¨ªculos en P¨²blico ?Para cu¨¢ndo un libro de poemas sobre el Real Madrid?
Escrib¨ª un poema dedicado al Real Madrid. Yo creo, con Galeano, que el f¨²tbol es una de las cosas m¨¢s importantes entre las cosas poco importantes. Soy madridista, pero ahora me averg¨¹enzan algunas cosas que me recuerda todos los d¨ªas mi mujer (del Atleti) y mis amigos del Barcelona. Esta temporada estoy ilusionado con el Granada Club de f¨²tbol. Como suba a primera de nuevo, como cuando era yo ni?o, capaz soy de escribirle un poema.
Mensaje de Despedida
Gracias a todos. Un placer hablar de poes¨ªa, demostras que la t¨¦cnica sirve para enriquecer al ser humano, a las humanidades, a los valores. El futuro est¨¢ en esos valores, no en la t¨¦cnica que utilicemos, ya sea el papel o la red. La felicidad es que la red sirva para ampliar las posibilidades de esos valores. Buenas tardes, gracias
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.