Spotify se queda sin un (buen) pu?ado de bandas de metal
La discogr¨¢fica Century Media, que edita a grupos como In Flames, Napalm Death o Paradise Lost, retira su repertorio y considera que el servicio de m¨²sica gratuita 'online' se ha convertido "en un problema" para los artistas
In Flames, Deicide, Napalm Death, Paradise Lost, Sick Of It All, Fates Warning, Caliban, Crowbar... el aficionado medio a los sonidos contundentes conoce de sobra todas estas bandas y muchas m¨¢s de las que editan la discogr¨¢fica alemana Century Media y sus sellos asociados. Desde el jueves pasado, aquellos usuarios del servicio de m¨²sica gratuita online Spotify que busquen los LP de estas bandas (solo los editados en los citados sellos), no los encontrar¨¢.
La medida ha sido comunicada hoy a la prensa mediante una nota que no deja en buen lugar a la conocida aplicaci¨®n musical sueca: "Century Media ha decidido retirar sus repertorios de Spotify en un intento de proteger los intereses de sus artistas (...). La venta f¨ªsica de discos est¨¢ cayendo dr¨¢sticamente en todos los pa¨ªses donde Spotify est¨¢ activo. (...) Dado que los artistas necesitan vender para poder continuar creando, Spotify se ha convertido en un problema para ellos". Este servicio online de m¨²sica contaba en marzo con diez millones de usuarios, de los que un mill¨®n eran de pago.
"De la misma manera que todos en la compa?¨ªa creen en las posibilidades de las nuevas tecnolog¨ªas y los nuevos caminos de hacer llegar la m¨²sica a los fans, Century Media es tambi¨¦n de la opini¨®n de que Spotify, tal y como funciona en este momento, no es el camino a seguir. Es un modelo de negocio que afecta dram¨¢ticamente a la remuneraci¨®n que obtienen los artistas y acelera la ca¨ªda del mercado, lo que puede llegar a hacer que bandas no tengan la oportunidad de grabar y editar su m¨²sica de la manera debida, y en un caso m¨¢s exagerado, ahoga a nuevas bandas que ya lo est¨¢n pasando mal para salir adelante", agrega la nota.
Un portavoz de la discogr¨¢fica, por v¨ªa telef¨®nica, pone un ejemplo del problema (advirtiendo de que las cifras son solo orientativas): "Si una banda consigue pasar de ingresar 100 a 200 euros por duplicar sus escuchas gratuitas en Spotify, dejar¨¢ de ganar unos 4.000 euros por ventas, tanto en formato f¨ªsico como digital". Century Media ha considerado, adem¨¢s, que los adelantos pactados con Spotify (de los que no da detalle), no compensan ese dinero que se deja de ingresar al caer el volumen de ventas.
Estas fuentes aseguran que las bandas afectadas fueron informadas antes de que se adoptara la medida y que "en general, la respuesta est¨¢ siendo buena". En cualquier caso desde Century Media afirman tener la potestad para adoptar esta medida de manera unilateral.
Ya era destacable la ausencia de importantes bandas de metal, editadas por otros sellos, entre la oferta de Spotify, entre otros Led Zeppelin, AC/DC y Metallica. Century Media asegura no obstante que dejar¨¢ "tres o cuatro canciones" por cada uno de los grupos que edita para permitir que los internautas "puedan seguir descubriendo" sus bandas.
"Evidentemente, la ¨²ltima palabra la tienen los fans y los consumidores, la manera en la acceden a la m¨²sica, ya sea comprando, en streaming o robando. Es necesario que exista una conciencia de que la manera en que se consume m¨²sica tiene consecuencias directas en las bandas, que son a quienes nosotros queremos apoyar", remachan desde la discogr¨¢fica.
Una "alternativa legal a la pirater¨ªa"
En un comunicado de respuesta por parte de Spotify, citado por Los Angeles Times, la compa?¨ªa sueca (que acaba de desembarcar en EE UU), lamenta la decisi¨®n de Century Media: "Spotify fue creada por un deseo de desarrollar una mejor y m¨¢s conveniente alternativa legal a la pirater¨ªa musical. Ahora Spotify monetiza una audiencia que en su mayor parte realizaba descargas ilegales (y por tanto sin generar ning¨²n dinero para la industria antes de que Spotify estuviera disponible)".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.