El Mir¨® m¨¢s completo
La Fundaci¨® Mir¨® de Barcelona inaugura la exposici¨®n m¨¢s ambiciosa sobre el pintor de los ¨²ltimos 20 a?os
La Fundaci¨® Joan Mir¨® de Barcelona abre este domingo la exposici¨®n Joan Mir¨®. La escalera de la evasi¨®n, que re¨²ne 170 obras del artista -pinturas, esculturas y obras sobre papel- que ponen de manifiesto su compromiso con el tiempo que le toc¨® vivir y que est¨¢ considerada como la m¨¢s importante que ha podido verse en Espa?a en los ¨²ltimos 20 a?os.
La exposici¨®n re¨²ne obras de colecciones p¨²blicas y privadas de todo el mundo, ha sido organizada conjuntamente con la Tate Modern de Londres y la National Gallery of Art de Washington, y ha costado alrededor de un mill¨®n de euros, lo que "sobrepasa los presupuestos ordinarios", ha dicho el presidente del patronato, Jaume Freixa, que ha remarcado que habr¨ªa que remontarse a la muestra monogr¨¢fica de 1993 para encontrar un hito comparable.
La escalera de la evasi¨®n es una "panor¨¢mica completa" de la obra de Mir¨® que resalta la importancia de su lugar de origen y c¨®mo influyeron en su obra acontecimientos como la Primera Guerra Mundial, la Guerra Civil espa?ola, la Segunda Guerra Mundial y el Franquismo: "Es la escalera de ascenso hacia firmamentos superiores, hacia una evasi¨®n de una realidad cruda", ha apuntado Freixa.
Las primeras salas exploran los v¨ªnculos con su Catalu?a natal, en especial con la mas¨ªa familiar de Mont-Roig, as¨ª como la inflexi¨®n que supuso su estancia en Par¨ªs y la liberaci¨®n creativa del surrealismo; de este periodo son La mas¨ªa (1921-1922) -que perteneci¨® a su amigo Ernest Hemingway- y la secuencia Cabeza de pay¨¦s catal¨¢n (1924-1925). En la secci¨®n central se repasa el drama de la Guerra Civil, con protestas expl¨ªcitas del artista en obras como la serie de Pinturas salvajes (1924-1936) o la Naturaleza muerta del zapato viejo (1937), y tambi¨¦n se incluyen las piezas que pint¨® por encarg¨® del Gobierno de la Rep¨²blica para el pabell¨®n espa?ol de la Exposici¨®n Internacional de Par¨ªs, donde convivieron con el Guernica de Picasso.
El estallido de la Segunda Guerra Mundial provoc¨® respuestas m¨¢s ¨ªntimas, como las c¨¦lebres Constelaciones, serie desarrollada entre 1940 y 1941, y otras m¨¢s perturbadoras como la serie 'Barcelona' (1944), el comentario pl¨¢stico de Mir¨® a la Guerra Civil. Durante el r¨¦gimen franquista, Mir¨® trabaj¨® en una especie de exilio interior, pero su compromiso queda patente cuando decidi¨® oscurecer o incluso quemar sus trabajos, como hizo en la serie Telas quemadas (1974), en la que capt¨® la atm¨®sfera de rebeli¨®n y ganas de cambio de los a?os 70. La idea de la exposici¨®n surgi¨® hace dos a?os de una conversac¨ª¨®n entre la directora de la Fundaci¨® Mir¨®, Rosa Maria Malet, y el entonces director de la Tate Modern de Londres, Vicent Todol¨ª, y ha sido comisariada por Matthew Gale y Marko Daniel, en colaboraci¨®n con la conservadora de la Fundaci¨® Joan Mir¨®, Teresa Montaner.
La escalera de la evasi¨®n se ha visto previamente en la Tate Modern, donde ha sido visitada por 303.000 personas, y las diferencias con la presentaci¨®n que se podr¨¢ ver en Barcelona ser¨¢n "m¨ªnimas, pr¨¢cticamente imperceptibles", seg¨²n Malet. Para el consejero de Cultura de la Generalitat, Ferran Mascarell, la exposici¨®n es un salto de escala para el reconocimiento del artista a nivel internacional, pero tambi¨¦n una herramienta muy valiosa para resaltar que fue un dem¨®crata, un luchador por las libertades y un gran catalanista: "Lo que ya sab¨ªamos, queda descifrado", ha zanjado.
La exposici¨®n, patrocinada por la Fundaci¨®n BBVA,es uno de los acontecimientos art¨ªsticos del a?o, y por ello ir¨¢ acompa?ada de jornadas acad¨¦micas, de itinerarios tur¨ªsticos por la Barcelona de Mir¨® e incluso de otras muestras, como Joan Mir¨®. Carteles de un tiempo, de un pa¨ªs, en el Museu d'Hist¨°ria de Catalunya. Tras recalar en Barcelona viajar¨¢ a la National Gallery of Art de Washington, donde podr¨¢ visitarse a partir de mayo de 2012, y ah¨ª s¨ª que habr¨¢ cambios m¨¢s sustanciales debido al largo viaje, aunque Malet ha confiado en que las ausencias puedan suplirse con piezas de las excelentes colecciones Mir¨® que hay en Estados Unidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.