Luis D¨ªez del Corral, principal historiador de las Ideas Pol¨ªticas, homenajeado en Madrid
Disc¨ªpulo de Ortega, fue exponente del liberalismo antiautoritario durante el franquismo
La figura y la obra del historiador de las ideas pol¨ªticas Luis D¨ªez del Corral (Logro?o, 1911-Madrid, 1998) fueron glosadas ayer en un homenaje que le tribut¨® la Real Academia de Ciencias Morales y Pol¨ªticas en su sede de la madrile?a de la Torre de los Lujanes, instituci¨®n centenaria que el catedr¨¢tico riojano presidi¨® durante ocho a?os. D¨ªez del Corral se acredit¨® continentalmente por sus tratados sobre Alexis de Tocqueville, el liberalismo doctrinario y la historia civilizacional de Europa, as¨ª como en Espa?a por sus trabajos sobre la raigambre hist¨®rica del autonomismo territorial, la monarqu¨ªa hisp¨¢nica y la restauraci¨®n canovista. Ha sido considerado como uno de los principales te¨®ricos del liberalismo democr¨¢tico conservador del siglo XX. Bajo el franquismo, mantuvo una laboriosa actividad intelectual desde su c¨¢tedra de Historia de las ideas pol¨ªticas en la universidad Complutense de Madrid, con profesores ayudantes de extracci¨®n marxista, libertaria, progresista y conservadora. Sus obras, m¨¢s de veinte tratados y una novela, Mallorca, que le granje¨® el Premio Nacional de Literatura en 1942, han sido reimpresas desde entonces. Centenares de estudiantes de Ciencias Pol¨ªticas recibieron su magisterio.
El homenaje, que tendr¨¢ una segunda velada el pr¨®ximo lunes, fue presidido por el director de la Academia, Marcelino Oreja, exministro de Asuntos Exteriores, y cont¨® con asistencia de numeroso p¨²blico y familiares del pensador. La estatura intelectual como docente, historiador, polit¨®logo, esteta, jurista, traductor, escritor y cr¨ªtico literario de Luis D¨ªez del Corral fue resaltada por un panel de catedr¨¢ticos y alumnos que colaboraron con ¨¦l o recibieron sus ense?anzas en la Facultad de Ciencias Pol¨ªticas de la Universidad de Madrid. En el acto, tomaron la palabra Salustiano del Campo, Miguel Herrero y Rodr¨ªguez de Mi?¨®n, Luis Gonz¨¢lez Seara y Carmen Iglesias. Ofici¨® de rapporteur el acad¨¦mico Pedro Schwartz.
Salustiano del Campo, catedr¨¢tico de Sociolog¨ªa, que fue alumno allegado de Luis D¨ªez del Corral, subray¨® que su maestro "contemplaba al alumno como el embri¨®n de un futuro colega universitario", lo cual otorgaba a su magisterio socr¨¢tico prestigio.
Un orteguiano fiel
Miguel Herrero y Rodriguez de Mi?¨®n, calific¨® a D¨ªez del Corral como "orteguiano fiel", para subrayar el magisterio ejercido sobre ¨¦l por Jos¨¦ Ortega y Gasset, de quien ser¨ªa preclaro alumno, premio extraordinario de fin de carrera en Derecho y Filosof¨ªa y Letras por la entonces Universidad Central. Resalt¨® asimismo la formaci¨®n, becada, adquirida por el pensador riojano en Friburgo y en el Berl¨ªn de la preguerra mundial, pese a lo cual mantuvo unas "convicciones liberales" dif¨ªciles de sustentar entonces en Alemania, no bien Herrero omiti¨® que la figura del liberal Max Weber y la estela tambi¨¦n liberal de la Rep¨²blica de Weimar a¨²n destellaban en la Alemania preb¨¦lica. Agreg¨® Herrero que antes de cumplir los 25 a?os, Luis D¨ªez del Corral era ya letrado del Consejo de Estado, en donde posteriormente le conocer¨ªa. Le defini¨® ideol¨®gicamente como "liberal conservador", y explic¨® que tal mixtura se refiere a "la autonom¨ªa de la voluntad que se expresa y refrena a trav¨¦s de las instituciones, previa dispersi¨®n del poder". Tras resaltar la influencia recibida del historiador alem¨¢n Friedrich Meinecke, te¨®rico del Estado, Miguel Herrero culmin¨® su descripci¨®n se?alando que "Diez del Corral opt¨® por la raz¨®n de Estado en vez de la pasi¨®n de Estado" pasi¨®n que, a su juicio, tantos quebrantos ha acarreado a la historia pol¨ªtica en Espa?a.
Para el catedr¨¢tico de Sociolog¨ªa Luis Gonz¨¢lez Seara, se?a fundamental en el quehacer intelectual de D¨ªez del Corral fue su sensibilidad art¨ªstica y su condici¨®n de esteta, "expl¨ªcitas en su afecci¨®n por la funci¨®n social del Arte". Destac¨® sus escritos referidos a Roma, que defini¨® como "obra de arte total en clave renacentista". A juicio del pol¨ªgrafo riojano -explic¨® Gonz¨¢lez Seara- "Roma fue reinventada por Miguel ?ngel, Bramante y Rafael, todos ellos aleccionados por Julio II, tras haber permanecido la ciudad del T¨ªber al margen del esplendor medieval del g¨®tico centroeuropeo". La brillantez conceptual de tal discurso, as¨ª como su "voluntad de estilo" -en clave de Eugenio D'Ors-, resultar¨ªan impensables sin la pulida formaci¨®n cl¨¢sica de la que el historiador riojano, coet¨¢neo y amigo del pensador institucionalista Jos¨¦ Antonio Maravall, se hab¨ªa dotado, remarc¨® el veterano soci¨®logo.
Escritos deslumbrantes
Por su parte, la acad¨¦mica de la Historia y catedr¨¢tica Carmen Iglesias, puso de relieve la estatura intelectual y literaria de quien fuera su maestro, mediante la lectura de algunos de sus textos, que defini¨® como "deslumbrantes" y que ¨¦l dej¨® escritos en 20 libros que ella ha compilado en cuatro vol¨²menes. Iglesias evoc¨® el alegato por la monarqu¨ªa hisp¨¢nica realizado por Luis D¨ªez del Corral "quien la consideraba como f¨®rmula modernizante ins¨®lita en la Europa del siglo XVI, resultado, a su vez, de una singularidad medieval espa?ola en la que el feudalismo adquiri¨® una dimensi¨®n din¨¢mica y de frontera". Esta faceta derivar¨ªa de la excepcionalidad de la Reconquista y "otorgar¨ªa al modelo feudal hispano una fluidez evidente, en contraposici¨®n al modelo de estabilidad medieval de la Europa central e interior. "El feudalismo es un paisaje", atribuy¨® a su mentor, frase inspirada en el pensador holand¨¦s Johan Huizinga.
Luis D¨ªez del Corral, que tradujo al espa?ol al poeta rom¨¢ntico alem¨¢n Friedrich H?lderlin (1770-1843), ha sido considerado como uno de los principales intelectuales liberal-dem¨®cratas del pasado siglo. Su c¨¢tedra de Historia de las ideas Pol¨ªticas de la hostigada Facultad de Ciencias Pol¨ªticas de la Universidad Complutense bajo el franquismo, la vertebr¨® con profesores de extracci¨®n ideol¨®gica tan plural como el dramaturgo ?ngel Facio, libertario, creador de los Goliardos; el marxista Juan Tr¨ªas Vejarano; Carmen Iglesias, mon¨¢rquica y preceptora de la Infanta Cristina; el conservador Dalmacio Negro y Jos¨¦ ?lvarez Junco, progresista, experto en nacionalismo y lerrouxismo.
A prop¨®sito de la pluralidad, en un momento de la velada, el catedr¨¢tico Salustiano del Campo hab¨ªa evocado un hecho poco conocido hasta hoy: la supuesta pretensi¨®n del Consejo de Ministros socialista, en 1984, de nombrar a la mitad de los acad¨¦micos de Ciencias Morales y Pol¨ªticas, as¨ª como la jubilaci¨®n forzosa de sus miembros a los 65 a?os. La cita ven¨ªa a cuento para subrayar "la tenaz resistencia opuesta ante tal pretensi¨®n por parte de Luis D¨ªez del Corral junto con otros acad¨¦micos de otras instituciones reales".
Empero, como admiti¨® un alto cargo acad¨¦mico fuera del acto, desde que Juli¨¢n Besteiro leyera una conferencia sobre Karl Marx en los a?os 30 del siglo pasado, la Real Academia de Ciencias Morales y Pol¨ªticas no ha admitido a ning¨²n pensador o intelectual marxista o anarquista espa?oles como acad¨¦micos y hoy son muy pocos los simpatizantes del socialismo que figuran entre los miembros de esta centenaria instituci¨®n, que sesiona en el edificio civil m¨¢s antiguo de la ciudad, en plena plaza de la Villa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.