Ernesto Caballero: un todo terreno esc¨¦nico
Ernesto Caballero es un profesional envuelto por todas las actividades m¨¢s significativas que un hombre puede desarrollar en el mundo del teatro. Como autor, es uno de los herederos de la primera generaci¨®n de la Transici¨®n, la de Jos¨¦ Luis Alonso de Santos, Ferm¨ªn Cabal, Benet i Jornet y Jos¨¦ Sanchis Sinisterra. Los escritores de la generaci¨®n de Caballero han mantenido una relaci¨®n constante con estos autores que, de alguna forma, se pueden considerar maestros de muchos de ellos. Pero tambi¨¦n habr¨ªa que concluir que Caballero pertenece a la generaci¨®n bocadillo del teatro espa?ol contempor¨¢neo, donde encontramos nombres como el de ¨¦l, Ignacio del Moral, Ignacio Garc¨ªa May y tantos otros. Por un lado cae sobre ellos el gran peso de dramaturgos brillantes, y en su momento con gran ¨¦xito, como los anteriormente citados y de edades superiores a las de ellos. Pero por otro no han podido mostrar toda su val¨ªa como dramaturgos porque se han visto alcanzados y sobrepasados por las nuevas y solventes generaciones de autores teatrales entre los cuales encontramos a Jos¨¦ Ram¨®n Fern¨¢ndez, Juan Mayorga, Ang¨¦lica Lidell, Rodrigo Garc¨ªa, Borja Ortiz de Gondra y un largo etc¨¦tera de profesionales que vienen arrasando.
Como autor ha trabajado incansablemente desde que en 1983 que escribi¨® Rosaura, el sue?o es vida, Mileidi. Tiene en su haber cerca de cincuenta obras teatrales, casi todas estrenadas y no s¨®lo en Espa?a, y casi siempre con muy buenas cr¨ªticas, como lo demuestra el hecho de que en su d¨ªa recibiera el Premio de la Cr¨ªtica de Madrid por su obra Auto, o a¨²n m¨¢s, que un cr¨ªtico tan riguroso y exigente como el desaparecido Eduardo Haro Tecglen elogiara sin reservas varias obras de Caballero, lo cual no puede decir casi nadie, excepto Valle-Incl¨¢n y pocos m¨¢s.
Su s¨®lida formaci¨®n teatral la inici¨® poco despu¨¦s de realizar estudios de Letras en la universidad, cuando se decant¨® por el teatro y estudi¨® en la Real Escuela Superior de Arte Dram¨¢tico de Madrid, donde se titul¨® en Interpretaci¨®n y donde tiempo despu¨¦s, cuando el mundo de la pedagog¨ªa teatral le interesara sobremanera, ha sido durante muchos a?os profesor titular de Interpretaci¨®n en este templo de la ense?anza esc¨¦nica.
De Caballero se puede decir que es de una generaci¨®n de escritores que no se acercan al teatro desde la mesa de su casa ni desde el mundo de la literatura. Algo que apenas se ha visto desde los tiempos de la II Rep¨²blica, y que tuvo t¨ªmidos intentos en el teatro independiente espa?ol, con nombres precisamente como los mencionados Cabal, Alonso de Santos o Sanchis Sinisterra. Conoce bien todo el entramado del hecho esc¨¦nico en sus muy diferentes aspectos y oficios: como actor, como director, como maestro de actores, como productor, como gestor de su propia compa?¨ªa Teatro El Cruce, sin olvidar que si hace falta sabe poner luces o planificar una escenograf¨ªa.
Se inici¨® en la direcci¨®n de la mano del gran Jos¨¦ Estruch, a su vez disc¨ªpulo de Margarita Xirgu en Uruguay, y desde 1983 ha trabajado en numerosas producciones que se han estrenado en todo tipo de teatros, desde m¨ªnimas y humildes salas alternativas hasta los grandes teatros p¨²blicos como son el Mar¨ªa Guerrero, el Teatro Valle-Incl¨¢n, el Teatro Espa?ol o el Teatro de la Abad¨ªa.
Comenz¨® creando con un pu?ado de compa?eros de promoci¨®n el grupo independiente Producciones marginales, con el que estren¨® alguna de sus primeras obras, cosa que ahora hace con Teatro el Cruce grupo con el que ha estrenado numerosas producciones, algunas con gran ¨¦xito como es el caso de Auto y La Tortuga de Darwin, montaje estrenado en el Teatro de la Abad¨ªa con texto de Juan Mayorga y unas magistrales interpretaciones de Carmen Machi y, en un papel m¨¢s secundario, de Susana Hern¨¢ndez.
En su trabajo como director hay que subrayar la extensa lista de t¨ªtulos de autores espa?oles vivos que ha puesto en escena: textos de Alfonso Plou, Paloma Pedrero, Dulce Chac¨®n, Carmen Rico Godoy, Alfonso Zurro, Juan Mayorga, Ignacio del Moral y Jos¨¦ Ram¨®n Fern¨¢ndez han sido llevados a escena de su mano.
Su buen quehacer profesional ha hecho que est¨¦ siendo requerido por los teatros p¨²blicos y algunos de los mayores ¨¦xitos de las ¨²ltimas temporadas teatrales en Madrid han estado dirigidos por ¨¦l: El se?or Ibrahim y las flores del Cor¨¢n, de Eric-Enmanuel Schmitt, estrenada en el Centro Dram¨¢tico Nacional en 2004 y que le ha valido el Premio Max al texto mejor adaptado, Sainetes, de Ram¨®n de la Cruz, estrenado en abril de 2006 por la Compa?¨ªa Nacional de Teatro Cl¨¢sico, La comedia nueva, de Leandro Fern¨¢ndez de Morat¨ªn, estrenada en noviembre de 2008 por la misma Compa?¨ªa Nacional de Teatro Cl¨¢sico; Presas, de Ignacio del Moral y Ver¨®nica Fern¨¢ndez y Las visitas deber¨ªan estar prohibidas por el C¨®digo Penal, sobre textos de Miguel Mihura, que entusiasm¨® a cr¨ªtica y p¨²blico y se vio en el Centro Dram¨¢tico Nacional, al igual que La colmena cient¨ªfica o El caf¨¦ de Negr¨ªn, de Jos¨¦ Ram¨®n Fern¨¢ndez, montaje con el que anoche inaugur¨® el nuevo teatro Juan del Enzina en la ciudad de Salamanca.
Para Fernando Domenech, experto e investigador teatral, el trabajo de Ernesto Caballero como director responde a muchas de las claves que aparecen tambi¨¦n en su producci¨®n dram¨¢tica: Una misma predilecci¨®n por los cl¨¢sicos antiguos y modernos, Brecht, Lope de Vega, Calder¨®n, Goldoni, Von Kleist... (a menudo en versiones del mismo Caballero), la misma insistencia en la tem¨¢tica social, lo que en otros tiempos se llamaba "compromiso", pero tambi¨¦n la misma b¨²squeda de los l¨ªmites entre el escenario y la realidad, la indagaci¨®n en la metateatralidad que puede encontrarse en muchos de sus montajes. El espectador de los Sainetes de Ram¨®n de la Cruz, estrenada por la CNTC, se encontraba al final de la representaci¨®n con una clausura sorprendente: cae un tel¨®n en lo que parece un accidente del falso ensayo que serv¨ªa de nexo de uni¨®n a los sainetes. Al volver a colocarlo se pod¨ªa apreciar que ha quedado al rev¨¦s. Y los c¨®micos comprueban por los agujeros de ese tel¨®n remendado que detr¨¢s de ¨¦l hay un p¨²blico extra?o, un p¨²blico que parece venir de otra ¨¦poca", se?ala Domenech quien tambi¨¦n destaca que un juego similar es el que plantea en La Fiesta de Los Jueces, ¨²ltima obra montada con su compa?¨ªa y basada en El c¨¢ntaro roto, de Heinrich Von Kleist, en la que Caballero ha trazado un puente entre dos ¨¦pocas. "Este juego de tiempos y espacios, entre el pasado y la actualidad, entre la escena y la realidad, es el mismo que aparece en multitud de obras escritas por Ernesto Caballero desde Squash hasta Maniqu¨ªs. Se trata de una muestra, entre otras muchas, de la identidad entre esos dos personajes, el director y el escritor, que se llaman Ernesto Caballero", concluye Domenech.
En su obra como autor destacan t¨ªtulos como Squash, Ret¨¦n, Solo para Paquita, Rezagados, Destino desierto, Mar¨ªa Sarmiento, Santiago (de Cuba)... y cierra Espa?a, Un busto al cuerpo, Pepe el romano, Te quiero.... mu?eca, Tierra de por medio y En la roca. En marzo de 2011 estren¨® en el Teatro Espa?ol de Madrid, Santo, un curioso y brillante experimento esc¨¦nico escrito por ¨¦l, Ignacio del Moral e Ignacio Garc¨ªa May que protagoniz¨® Aitana S¨¢nchez-Gij¨®n.
Como director de escena destacan, adem¨¢s de los citados, sus montajes de El amor enamorado de Lope de Vega; Eco y Narciso de Calder¨®n de la Barca; La ciudad, noches y p¨¢jaros, de Alfonso Plou; La mirada del hombre oscuro, de Ignacio del Moral; Querido Ram¨®n, sobre textos de G¨®mez de la Serna; Mirandolina, de Carlo Goldoni; Brecht cumple cien a?os, sobre textos de Bertold Brecht; El monstruo de los jardines, de Calder¨®n de la Barca; Yo estaba en casa..., de J. L. Lagarce; Las amistades peligrosas, de Christopher Hampton, y He visto dos veces el cometa Halley, sobre Rafael Alberti.
Tambi¨¦n ha recibido el Premio Jos¨¦ Luis Alonso, concedido por la Asociaci¨®n de Directores de Escena, por su montaje de la obra Eco y Narciso, y el premio de la cr¨ªtica teatral de Madrid al mejor autor de la temporada por sus obras Auto y Rezagados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.