El arte contempor¨¢neo emerge en Casablanca
La Top25Art-Fair y el Foro Casablanca para el desarrollo de industrias creativas de ?frica y el Mediterr¨¢neo intentan potenciar la difusi¨®n de las culturas comunes en la regi¨®n
Pese a la proximidad geogr¨¢fica, el arte y la cultura en general, que se genera en el norte de ?frica y los pa¨ªses del Mediterr¨¢neo no suelen ir de la mano y son muy pocos los artistas cuya obra se conoce a un lado y otro de la regi¨®n. Pero son muchas las cosas que tienen en com¨²n, adem¨¢s de las dificultades de comunicaci¨®n. La primera edici¨®n de la Top25Art-Fair que hoy se ha abierto en Casablanca no cuenta seguramente con los galeristas y artistas de mayor relumbr¨®n, aunque si se exhibe un avance suficiente para conocer lo que se est¨¢ haciendo en la zona.
La obra de Sami Alkarin, nacido en Irak hace 47 a?os, residente en Estados Unidos, exhibe en el espacio de Chelsea Art Museum, es una de las pocas que se hace eco de la primavera ¨¢rabe. Sobre un mapa esculpido en una alfombra de seda deteriorada por el fuego, proyecta tres videos en los que enfrenta el mundo virtual a las im¨¢genes recientes de las cargas policiales sobre caballos y camellos contra grupos de manifestantes. El horror de lo m¨¢s antiguo y tenebroso frente a la esperanza de lo que est¨¢ por llegar, representado en un mu?eco virtual que camina r¨¢pido y sonriente.
Estamos en Marruecos y aunque la feria cuenta con todas las bendiciones y subvenciones oficiales, y aunque los organizadores aseguran que no hay ninguna censura previa, los temas pol¨ªticos no son los m¨¢s abundantes.
Abunda la fotograf¨ªa
Lo que s¨ª abunda es la fotograf¨ªa. Uno de los trabajos m¨¢s deslumbrantes est¨¢ firmado por el artista marroqu¨ª Fouad Maazouz, en la Galerie 38. Sus retratos en blanco y negro de manos entrelazadas o la espalda de un hombre con las chanclas al hombro ocupan la parte central de la feria y la atenci¨®n de todos los visitantes.
Fotograf¨ªa tambi¨¦n expone Justo Almendros, artista espa?ol de 53 a?os que vive entre Barcelona y Marraquech. Dos d¨ªpticos en gran formato y en color hablan del mundo de los ni?os. Unos en Birmania. Los otros, en una aldea perdida en el Atlas. En ambos casos, primero miran a la c¨¢mara. Despu¨¦s le dan la espalda. Aparentemente felices, en la pura observaci¨®n se descubre que esas expresiones relajadas ocultan los mundos m¨¢s crudos.
Almendros comparte estudio con otros artistas espa?oles en Marraquech est¨¢ satisfecho por este primer encuentro cultural, pese a las dificultades obvias. La crisis y la burocracia han mermado algunas presencias, pero en general, los participantes lo toman con resignaci¨®n. Una de las galer¨ªas v¨ªctima de todo ello es la bilba¨ªna Kalao. La obra de los artistas congole?os que pensaban exhibir segu¨ªa esta ma?ana retenida en la aduana a la espera de sellos oficiales y al abrir el stand se encontraron con la desagradable sorpresa de que todos sus cat¨¢logos hab¨ªan desaparecido. Dif¨ªcil dar a conocer la obra de sus representados a los incipientes coleccionistas marroqu¨ªes.
V¨ªctor del Campo, responsable de la Feria y del Foro, vinculado al mundo del arte desde la creaci¨®n de la Feria Stampa, valoraba esta ma?ana muy positivamente el resultado. No s¨®lo por la asistencia de la princesa Llala Salma o el embajador de Espa?a en Marruecos, Alberto Navarro. "Aqu¨ª se est¨¢ viviendo un ansia de arte similar al de la Espa?a de los 80. Casablanca est¨¢ llena de potenciales coleccionistas deseosos de adquirir obras de arte. Podr¨ªa haber m¨¢s y algunos puede que est¨¦n de relleno, como ocurre en todas las primeras ferias, pero el nivel es alto y es la primera vez que en Marruecos se celebra una feria de estas caracter¨ªsticas. La de Marraquech es francesa en un 80%. Aqu¨ª hay presencia local, con galer¨ªas muy potentes y tambi¨¦n han venido de Alemania, Espa?a, Francia y Estados Unidos. Es una oportunidad muy especial para todos estos artistas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.