El fado, patrimonio inmaterial de la humanidad
La m¨²sica mariachi de M¨¦xico tambi¨¦n ingresa en la lista de la Unesco.- Esta semana se sabr¨¢ si 'La Mare de D¨¦u de la Salut' de Algemes¨ª y la fiesta de patios de C¨®rdoba consiguen esta categor¨ªa
La Unesco ha inscrito en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el fado portugu¨¦s, la m¨²sica mariachi de M¨¦xico, el saber tradicional de los chamanes jaguares del Yurupar¨ª de Colombia, y el peregrinaje al santuario del Se?or de Qoyllurit'i de Per¨².
En su reuni¨®n en la isla indonesia de Bali, los expertos del comit¨¦ intergubernamental de la Unesco, compuesto por 24 pa¨ªses, eligieron al del fado portugu¨¦s, g¨¦nero musical habitualmente cantado por un solista acompa?ado por una guitarra portuguesa, que naci¨® en los barrios humildes de Lisboa y que con la radio se extendi¨® por todo Portugal. "Este es un momento de orgullo y alegr¨ªa para Lisboa", indic¨® el alcalde de la capital lusa, Antonio Costa, quien brind¨® la distinci¨®n a "aquellos que se dedican al arte del fado: a los cantantes, a los poetas, a los m¨²sicos y a los compositores". Costa dijo que la decisi¨®n supone "una gran responsabilidad de promover y proteger el fado como una marca de la diversidad del patrimonio humano".
Los expertos, adem¨¢s, reconocieron la "ejemplaridad" de la candidatura colombiana tras valorar el sistema integral de conocimiento con caracter¨ªsticas f¨ªsicas y espirituales del Yurupar¨ª. El director de Patrimonio de Colombia, Juan Luis Isaza, declar¨® a Efe que este reconocimiento supone una gran "ilusi¨®n" para los chamanes del Yurupar¨ª que transmiten "una cosmovisi¨®n asociada a un territorio sagrado para ellos, un conocimiento gracias al cual creen que el mundo puede estar en equilibrio".
Los jaguares del Yurupar¨ª, que habitan en los alrededores del r¨ªo Pir¨¢ Paran¨¢, transmiten por v¨ªa masculina y desde el nacimiento el Hee Yaia Keti Oka, una sabidur¨ªa que les fue entregado desde sus or¨ªgenes por los Ayowa (creadores) para cuidar del territorio y de la vida. "Este saber tradicional amaz¨®nico y universal que los convierte en guardianes de la naturaleza implica toda clase de materias: la siembra, salud corporal, cr¨ªa de animales, leyes...", a?adi¨® Isaza.
La Unesco tambi¨¦n declar¨® patrimonio inmaterial el peregrinaje al santuario del Se?or de Qoyllurit'i de Per¨², que recorre ocho kil¨®metros desde Mahuayani hasta Sinakara, y finaliza en el santuario situado a m¨¢s de 4.000 metros sobre el nivel del mar. La festividad presenta una amalgama de tradiciones andinas y europeas cristianas a trav¨¦s de las cuales se ha establecido una expresi¨®n religiosa compleja y ¨²nica en el mundo. "Es un reconocimiento de la cultura quechua a nivel mundial y un ejemplo del cristianismo peruano", dijo a Efe David Ugarte, director de Cultura de Cuzco, tras el anuncio.
La tercera propuesta latinoamericana que obtuvo el reconocimiento de Unesco fue la m¨²sica mariachi de M¨¦xico. El nombramiento fue celebrado con la irrupci¨®n de un grupo de mariachis en la sala de reuniones de la Unesco en Bali, donde se enton¨® El son de la negra, una de las melod¨ªas m¨¢s emblem¨¢ticas de este g¨¦nero. El secretario de Cultura de Jalisco, Alejandro Cravioto, dijo que "no hay ninguna expresi¨®n musical mexicana m¨¢s difundida por el mundo, y esta universalidad ten¨ªa que verse reflejada en la lista de patrimonio inmaterial". Cravioto dijo que el mariachi acompa?a todo el recorrido vital de los mexicanos ya que "est¨¢ presente desde el bautizo hasta el entierro", y se?al¨® que, con la comida, es el ¨²nico elemento propio que los emigrantes se llevan siempre consigo.
Otras candidaturas
Durante la jornada han sido aprobadas ocho candidaturas m¨¢s en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Se trata de los cantos y juegos Becarac y la danza del silencio Nijemo Kolo del interior de Dalmacia, ambas de Croacia; el desfile de los reyes a caballo de la Rep¨²blica Checa; y las pr¨¢cticas culturales relacionadas con el balafon, un instrumento de percusi¨®n de madera empleado por las comunidades Senufo de Mali y Burkina Faso.
Tambi¨¦n se reconoci¨® la poes¨ªa oral espont¨¢nea Tsiattista acompa?ada por viol¨ªn de Chipre; la equitaci¨®n en la tradici¨®n francesa; el ritual de trasplante de arroz en Mibu y la danza sagrada Sada Shin Noh, las dos de Jap¨®n. Estas se a?adieron al teatro de sombras chinescas y el ritual de la edad de la ciudad belga de Lovaina, designadas ayer.
Ma?ana se retomar¨¢n los debates sobre la incorporaci¨®n de m¨¢s propuestas en la lista entre las cuales est¨¢n la festividad de La Mare de D¨¦u de la Salut de Algemes¨ª y la fiesta de patios de C¨®rdoba, ambas de Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.