Con el arte a otra parte
Cinco j¨®venes creadores cuentan por qu¨¦ han se han mudado Londres, Berl¨ªn, M¨¦xico y Montreal
![Ana Montiel, riojana de 30 a?os, emigr¨® a Londres](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WER4NVHSPSO3J637RMUKNAWGJA.jpg?auth=afa892da0572265c090fe0f241b1f6ef5fc75efd8a64176c5023ab1caed33ea6&width=414)
¡°Emigr¨¦ a Berl¨ªn en 2009. ?La raz¨®n principal? Vivir en Madrid se hab¨ªa vuelto demasiado caro y las cosas en lo profesional avanzaban demasiado despacio. Mi novio de entonces estaba un poco igual, ¨¦l ya hab¨ªa vivido en Berl¨ªn, yo ten¨ªa amigos alemanes artistas en la ciudad, as¨ª que decidimos marcharnos¡±: Javier Lozano, nacido en Albacete hace 30 a?os.
¡°Me fui de Madrid con destino a Londres hace poco m¨¢s de un a?o. En aquel momento llevaba un tiempo pensando en trasladarme a Inglaterra, ya que mi pareja se hab¨ªa mudado all¨ª unos meses antes. Justo en ese momento me qued¨¦ sin trabajo, por lo que surgi¨® la situaci¨®n perfecta para probar suerte en otro sitio¡±: Manu Gri?¨®n, asturiano de 30 a?os.
¡°Mi primer destino fue Berl¨ªn, llevaba muchos a?os en Madrid y necesitaba nuevas experiencias y vivencias que me sorprendieran y que despu¨¦s se reflejaran en mi trabajo pict¨®rico y musical. Estuve all¨ª un a?o y luego me fui a M¨¦xico DF con la idea de estar dos o tres meses. Pero decid¨ª quedarme¡±: Alberto Acinas, palentino de 34 a?os.
¡°Me vine a Londres en 2010. Llevaba viviendo en Barcelona desde que en 1999 me mud¨¦ all¨¢ para estudiar Bellas Artes. Pero lleg¨® un momento en el que tanto a mi pareja como a m¨ª nos sal¨ªan m¨¢s proyectos fuera que en Espa?a; eso nos anim¨® a dar el salto. Siempre nos fascin¨® el poder¨ªo cultural y la creatividad que derrochaba Londres, as¨ª que lo tuvimos bastante claro como destino¡±: Ana Montiel, riojana de 30 a?os.
¡°Dej¨¦ Espa?a, Barcelona, donde llevaba viviendo nueve a?os, y me vine a Montreal en junio del a?o pasado. Buscaba un sitio como alternativa a mi vida en Espa?a, sobre todo porque llevaba muchos a?os buscando un trabajo estable (soy licenciada en Historia del Arte) y no lo hab¨ªa encontrado. A nivel art¨ªstico hab¨ªa hecho muchas cosas, exposiciones, participaci¨®n en festivales importantes, etc¨¦tera; hab¨ªa encontrado mucho apoyo moral, pero poco econ¨®mico. As¨ª que puedo decir que mi decisi¨®n fue realmente tomada por una cuesti¨®n econ¨®mica. Y tambi¨¦n por una sensaci¨®n general de que el pa¨ªs estaba estancado, lo cual afectaba mucho a mi creaci¨®n. Definitivamente, necesitaba aire fresco¡±: Delphine Delas, nacida en Burdeos (Francia) hace 35 a?os.
Estos cinco artistas, de entre 30 y 35 a?os y procedencias muy diversas, son una muestra de otros muchos que han tenido que dejar Espa?a, y en concreto Madrid y Barcelona, para buscar inspiraci¨®n y salidas econ¨®micas en otros pa¨ªses, en Londres, Berl¨ªn, Montreal, M¨¦xico. Ellos nos cuentan c¨®mo se sienten, c¨®mo les va y c¨®mo ven Espa?a, desde la objetividad que siempre aporta la distancia.
![Una obra de Ana Montiel](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XXH6ELD6Q6O47UEAUWNVK2AAUM.jpg?auth=edb64d4bbf66a70c4c5afde467cc28f6bd48ed0672a3ca1d4997aa6782e0e644&width=414)
Alberto Acinas: ¡°Por el momento me va muy bien. En M¨¦xico recibo est¨ªmulos m¨¢s intensos que en Madrid o Berl¨ªn, tanto visuales como sonoros. La naturaleza ya ven¨ªa siendo uno de los temas principales en mi pintura, y el encuentro con la selva mexicana lo ha consolidado. Tambi¨¦n me atrae poderosamente el paisaje urbano del DF, su m¨²sica, incluso su intenso ruido¡±.
Ana Montiel: ¡°Estoy muy contenta con el cambio. Londres es de lo m¨¢s din¨¢mica e inspiradora. Y tiene muchas cosas que me encantan si las comparamos con Espa?a. Me gusta por ejemplo c¨®mo conservan y fomentan las zonas verdes. ?Vivimos en Zona 2 pero a cinco minutos de casa tenemos una reserva natural donde hay hasta nutrias! Me har¨ªa muy feliz ver m¨¢s verde en las ciudades ib¨¦ricas. Con el clima tan espectacular que hay en Espa?a, podr¨ªa tener sus zonas urbanas llenas de parques, azoteas verdes, huertos comunitarios, jardines verticales¡Otra cosa que me fascina de aqu¨ª es que son muy entusiastas con el producto nacional. Lo aplican a todos los niveles, desde el apoyo a j¨®venes talentos hasta la compra de productos locales siempre que pueden. Esa actitud de valorar lo que tienen creo que ayuda mucho a subir la autoestima del pa¨ªs¡±.
Manu Gri?¨®n: ¡°A m¨ª me parece que Londres no te pone las cosas nada f¨¢ciles. Todo es muy caro, y eso se resume en que en todo momento tienes que estar trabajando en cualquier cosa para poder costearte la vida. Eso te condiciona mucho a la hora de encontrar energ¨ªa para desarrollar tu lado m¨¢s creativo, dibujar, pintar, tocar...¡±.
Javier Lozano: ¡°Berl¨ªn todav¨ªa es una ciudad bastante c¨®moda. En lo profesional abunda la autogesti¨®n y lo colectivo. En Madrid, sin embargo, no se puede vivir con poco dinero, la ciudad no te deja¡±.
Delphine Delas: ¡°En Montreal siento que puedo tener m¨¢s posibilidades y oportunidades para mis proyectos. Desde aqu¨ª veo un futuro para seguir con mi arte con mucha m¨¢s fuerza y confianza. En Espa?a, sin embargo, me desespera ver c¨®mo tratan la cultura, cerrando espacios, recortando presupuestos¡ Y encima, en la calle, la polic¨ªa apalea a los j¨®venes que protestan. Para m¨ª es una regresi¨®n muy fuerte de la noci¨®n de democracia. Adem¨¢s, en Canad¨¢ apoyan mucho a los artistas y la cultura en general. Hay muchos movimientos culturales y becas para residencia de artistas en diferentes provincias del pa¨ªs¡±.
?Y c¨®mo se plantean el futuro a corto plazo, en 2012 y 2013? ?Piensan volver?
¡°En Espa?a est¨¢n mis ra¨ªces y a veces es necesario volver a ellas, disfrutar de la compa?¨ªa de quien mejor te conoce y sentir el sutil silbido de los antepasados, pero de momento sigo sintiendo la necesidad de moverme de lugar cada cierto tiempo¡±, concluye Acinas, ¡®mat¨¦rico¡¯, incontinente y visceral en su proceso creativo al estilo de un Barcel¨®, que prepara la edici¨®n de un vinilo con el sello mexicano ValeVergas.
![Manu Gri?¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3LC2BKTJ5U5FTA3POV63WVO5KQ.jpg?auth=46a3bef0e4081a7c4c8bf548b580ac206cec95dea56a84a4de87e412da8c147e&width=414)
¡°En Londres hay much¨ªsimo movimiento cultural alternativo y eso te inspira mucho, ya que ves que hay mucha gente haciendo cosas incre¨ªbles; pero ahora mi ilusi¨®n es mudarme a un sitio tranquilo en Asturias, mi tierra, trabajar de ilustrador y volver a disfrutar de las monta?as y el mar¡±, termina Gri?¨®n, que acaba de publicar dos nuevos n¨²mero de su fanzine ¡®Jerseys para los Monos¡¯ y ¨²ltimamente se ha enganchado a la serigraf¨ªa.
¡°Espa?a tiene infinidad de virtudes, pero me da la impresi¨®n de que est¨¢ acostumbrada a mirar hacia fuera para ver las cosas buenas que hacen otros pa¨ªses ¨Ce imitarlas llegado el caso-, en vez de explorar sus valores para innovar y llevar a cabo algo nuevo en total sinton¨ªa con su identidad¡±, remata Ana Montiel, una especie de Sonia Delaunay 2.0, que ¨²ltimamente ha llevado sus dibujos a los perfumes de Carolina Herrera y Nina Ricci, y ha dise?ado el nuevo ¨¢lbum de Cineplexx que saldr¨¢ editado por Mush Records (EE UU), aparte de continuar con su exitosa serie de papeles pintados ¡®Topo¡¯ y m¨¢s dibujos para su proyecto Visual Mantras.
¡°El pesimismo pesa mucho, est¨¢ cambiando el car¨¢cter de Espa?a como pueblo. Nadie ve la luz detr¨¢s del t¨²nel. En Berl¨ªn s¨ª hay optimistas¡±, termina Javier Lozano, amante de un fauvismo actualizado en colores y formas, que acaba de regresar de un taller en Mozambique sobre c¨®mic y autoedici¨®n dentro del proyecto ¡®Creo en ?frica¡¯, organizado por La F¨¢brica, y que ya est¨¢ planeando moverse a Brasil.
¡°En Montreal un artista no est¨¢ considerado un perro-flauta, sino alguien respetable y con una carrera. En Espa?a, solo respetan a los que tienen un nombre y han logrado ¨¦xito¡±, concluye Delphine Delas, que acaba de hacer un gran mural en el espacio Fresh Paint Gallery, en el centro de la ciudad, y que en 2012 y 2013 quiere vivir varios meses en Estados Unidos, Brasil y Argentina para seguir ampliando horizontes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.