De los cl¨¢sicos intemporales a las nuevas tecnolog¨ªas
Hacemos un repaso por las funciones que no hay que perderse esta temporada Para ponerlo f¨¢cil, las organizamos geogr¨¢ficamente
Bits
El humor r¨¢pido, ¨¢gil, blanco y no exento de ternura de un grupo internacionalmente conocido como Tricicle se ha puesto al servicio de las nuevas tecnolog¨ªas. Tras una peque?a gira llegan en octubre al Compac Gran V¨ªa de Madrid con Bits, su octavo espect¨¢culo. El punto de partida es el bit, esa intangible unidad de informaci¨®n que alimenta el mundo digital. Como un bit sus componentes pasan de un sketch a otro, a la velocidad del clic del rat¨®n virtual que se mueve por una pantalla gigante que se convierte en un inmenso port¨¢til.
Bits es, seg¨²n Joan Gr¨¤cia, Paco Mir y Carles Sans, ¡°un espect¨¢culo digital en c¨®digo de gags trinario¡±.
Babel
Dirigida por la brit¨¢nica Tamzin Townsend, Pedro Costa ha adaptado Babel, obra de Andrew Bovell con cuatro actores de impresi¨®n: Aitana S¨¢nchez-Gij¨®n, Pedro Casablanc, Jorge Bosch y Pilar Castro. Atrapados en un universo de vidas, nueve personajes conviven en una Torre de Babel de historias en las que coexisten la traici¨®n, el amor, el deseo y la culpa. Parejas que se aman y matrimonios que han dejado de amarse; personas que se quieren, pero se hacen da?o; hombres y mujeres que en bares de solteros buscan sentir algo, todos ellos quedan al descubierto cuando un detective trata de averiguar por qu¨¦ una mujer decidi¨® subir al coche de un desconocido en plena noche y en una carretera secundaria. "Esta obra pone su mirada en las causalidades que genera y vive un grupo de personas que, pasados los 40, se encuentra en crisis buscando reencontrarse con lo que se fue y a?orando lo que nunca se lleg¨® a vivir", se?ala la directora.
C¨®mico
Rafael ?lvarez El Brujo, uno de los actores m¨¢s sobresalientes del panorama teatral espa?ol, parece ya abonado al Teatro Alc¨¢zar de Madrid, donde a partir de octubre tambi¨¦n estar¨¢ con su nueva creaci¨®n a la que ha llamado C¨®mico, por lo que es f¨¢cil adivinar el recorrido que va a realizar, junto a los espectadores, como siempre acostumbra ¨¦l, por el mundo del oficio que ejerce hace d¨¦cadas.
Do?a Perfecta
Ernesto Caballero, director del Centro Dram¨¢tico Nacional, ha elegido poner en pie en el Teatro Mar¨ªa Guerrero de Madrid la obra de Benito P¨¦rez Gald¨®s, Do?a Perfecta. Con un reparto en el que destacan Alberto Jim¨¦nez, Israel Elejalde, Lola Casamayor y Jos¨¦ Luis Alcobendas, regresa a los escenarios madrile?os (noviembre y diciembre) esta suerte de tragedia repleta de enredos, amor¨ªos frustrados y planes disparatados en la que se enfrentan el progreso y el inmovilismo.
El deseo
Una nueva obra del hombre de teatro que est¨¢ m¨¢s de moda y encima merecidamente: Miguel del Arco. La escribi¨® en el 2003, pero las circunstancias y su apretada agenda de los ¨²ltimos cinco a?os impidieron su estreno que se producir¨¢ en enero de 2013 en el Teatro Infanta Isabel de Madrid, donde permanecer¨¢ un tiempo antes de iniciar una gira. Como atractivo a?adido est¨¢ la presencia de Luis Merlo en el reparto de esta comedia que narra las vicisitudes de cuatro personajes que viven un fin de semana algo enajenados, ya que surgen deseos cruzados, las maquinarias empiezan a funcionar y las pulsiones sexuales se disparatan.
El traje
A finales de octubre el madrile?o Teatro Galileo acoge un montaje que puede dar mucho que hablar. El traje (nada que ver con el montaje de Peter Brook ni con el relato del sudafricano Can Themba) es una obra de Juan Cavestany que ha dirigido ¨¦l mismo con dos reconocidos actores: Luis Bermejo y Javier Guti¨¦rrez. Una comedia negra en la que dos personajes mantienen un pulso intelectual y f¨ªsico lleno de tensi¨®n, crudeza, suspense y humor delirante. Una obra que trata de la corrupci¨®n pol¨ªtica y la corrupci¨®n del alma, de la soledad y de un momento, el actual, en el que quiz¨¢ estemos a tiempo de cambiar todo eso.
El veneno del teatro
Algunos que peinan canas recuerdan como impact¨® este texto de Rodolf Sirera en su estreno en los a?os ochenta. Uno de los enamorados de esta bella que tiene mucho de intriga y suspense es Mario Gas, director que va a ponerla en pie con dos grandes de la escena, Miguel Sol¨¢ y Daniel Freire, para estrenarla a finales de a?o en los Teatros del Canal de Madrid, donde se ver¨¢ antes de que viaje a Buenos Aires.
La verdad
El Teatro Alc¨¢zar de Madrid (dicen que ahora se llama Cofid¨ªs) ofrece a partir del 5 de octubre esta divertida pieza de relojer¨ªa teatral escrita por Florian Zeller que ha puesto en pie nada menos que Jos¨¦ Mar¨ªa Flotats, quien no se ha querido perder el participar como actor junto a Mar¨ªa Ad¨¢nez, Kira Mir¨® y Aitor Mazo. Una comedia para re¨ªr y re¨ªrse de la mediocridad, la mezquindad y la cobard¨ªa de los dem¨¢s, pero no de las propias, claro...
La vida es sue?o
La Compa?¨ªa Nacional de Teatro Cl¨¢sico inicia su temporada teatral el 18 de septiembre en su provisional sede del Teatro Pav¨®n de Madrid con este espect¨¢culo que se ha podido ver unos d¨ªas en Almagro, pero que sin duda es la gran apuesta de esta unidad de producci¨®n en esta temporada. La directora Helena Pimenta y la actriz Blanca Portillo, como Segismundo, as¨ª como el resto de los actores entre los que se encuentran Joaqu¨ªn Notario, Fernando Sansegundo y Marta Poveda, puestos al servicio del m¨¢s grande texto de Calder¨®n.
Naturaleza muerta en una cuneta
?ngel Solo y Adolfo Fern¨¢ndez (tambi¨¦n director y uno de los actores) han realizado la dramaturgia de la obra de Fausto Paravidino, manteniendo todo lo que hay en ella de thriller polic¨ªaco. La trama gira en torno al asesinato de una joven, esa naturaleza hallada sin vida en la cuneta de una carretera y la trepidante carrera contra reloj del inspector encargado de la investigaci¨®n, que dispone solamente de 16 horas para resolver el caso antes de que se convierta en una muerta de telenoticias.En 2004 el p¨²blico italiano eligi¨® Naturaleza muerta en una cuneta, que se representa en el teatro Valle-Incl¨¢n, como el mejor texto del a?o, otorg¨¢ndole el Premio Gassman.
Si supiera cantar me salvar¨ªa. El cr¨ªtico
El autor vivo espa?ol de mayor ¨¦xito internacional es, sin lugar a dudas, Juan Mayorga quien ha escrito una nueva obra que bajo la direcci¨®n de Juan Jos¨¦ Afonso interpretan Juanjo Puigcorb¨¦ y Pere Ponce. Un duelo dial¨¦ctico, un combate sin tregua, entre dos piezas claves del mundo teatral: el autor y el cr¨ªtico. Dos formas de entender el teatro y el lugar que el teatro ocupa en nuestras vidas. Se enfrentan tambi¨¦n dos modos de estar en la vida. Se enfrentan, finalmente, dos hombres contra s¨ª mismos. La obra que se estrena este mes en Santa Cruz de Tenerife, posteriormente iniciar¨¢ una gira por casi toda la geograf¨ªa espa?ola, empezando por Madrid.
Sin paga, nadie paga
Una nueva versi¨®n de la conocida obra de Dario Fo, Aqu¨ª no paga nadie, escrita hace d¨¦cadas, pero en la que se nos cuenta como unos personajes se ven tan necesitados que deciden ir al supermercado a comprar comida, pero sin pagarla. ?Suena a algo?. S¨®lo a?adir que el montaje estaba ya producido cuando ocurrieron en Espa?a los asaltos a los supermercados. Buenos y eficaces actores como Pablo Carbonell, Mar¨ªa Isasi, Marina San Jos¨¦, Carlos Heredia e Israel Fr¨ªas se han puesto bajo la direcci¨®n de Gabriel Olivares en esta comedia desternillante a la que le han dado el nuevo t¨ªtulo de Sin paga, nadie paga y que empezar¨¢ su gira en Madrid, en el teatro Infanta Isabel de Madrid, este mes.
Sonrisas y l¨¢grimas
Para los amantes del musical s¨®lo recordar que a finales de este mes el Teatro Coliseum de Madrid acoger¨¢ la producci¨®n espa?ola de Sonrisas y l¨¢grimas, considerado el musical m¨¢s popular de todos los tiempos. El actor Carlos Hip¨®lito, que sorprendi¨® a todos como actor de musicales en Follies, contin¨²a en el g¨¦nero y se mete en la piel de uno de sus personajes favoritos: el Capit¨¢n von Trapp, protagonista de esta obra que lleva represent¨¢ndose m¨¢s de 50 a?os en los principales escenarios del mundo y que cuenta con m¨²sica y letras de dos de los compositores m¨¢s reconocidos del g¨¦nero: Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II. La producci¨®n en Espa?a cuenta con 30 artistas en escena, una gran orquesta en directo, grandes decorados que nos transportar¨¢n al Salzburgo de los a?os 40 del pasado siglo y la direcci¨®n de Jaime Azpilicueta.
Un trozo invisible de este mundo
Juan Diego Botto se adentra de nuevo en la autor¨ªa teatral con esta obra que interpreta con Astrid Jones y dirige Sergio Peris-Mencheta, reconocido actor cada vez m¨¢s comprometido con el teatro. Cinco mon¨®logos, cinco historias que transitan por el drama y el humor a partes iguales y que lanzan una mirada, ¨¢cida y tierna sobre la emigraci¨®n, el exilio, el compromiso y otros sue?os que llevan remitente pero no parecen llevar destino. El espect¨¢culo es uno de los que estar¨¢ en octubre en Las Naves del Espa?ol/Matadero, en Madrid.
Yo soy Don Quijote de la Mancha
El Teatro Espa?ol de Madrid acoger¨¢ en noviembre un bello espect¨¢culo basado en la recreaci¨®n que el autor Jos¨¦ Ram¨®n Fern¨¢ndez ha realizado partiendo de la obra cervantina para ponerla al servicio de un gran actor: Jos¨¦ Sacrist¨¢n. Con direcci¨®n de Luis Bermejo, los actores Fernando Soto, como Sancho Panza y Almudena Ramos, como Sanchica y el violonchelista Jos¨¦ Luis L¨®pez, este montaje nos acerca no s¨®lo al m¨ªtico personaje, sino tambi¨¦n al oficio de actor a trav¨¦s de un juego metateatral.
?Qui¨¦n teme a Virginia Woolf?
El gran director argentino Daniel Veronese, pr¨¢cticamente afincado en Espa?a, se ha atrevido con uno de los grandes iconos del teatro y el cine universal: ?Qui¨¦n teme a Virginia Woolf? del estadounidense Edward Albee. Para la versi¨®n en castellano de este montaje, que llega al Teatro de La Latina de Madrid a partir de la semana que viene, ha contado con la actriz Carmen Machi, adem¨¢s de Pere Arquillu¨¦, Mireia Aixal¨¢ e Iv¨¢n Benet. ¡°Se trata de una compleja maquinaria sobre la vida humana en pareja, en compa?¨ªa. Una m¨¢quina de coser hombres y mujeres¡±, dice Veronese de esta pieza que sit¨²a dos seres humanos al l¨ªmite de su capacidad de amar y de odiar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.