Frente a recortes econ¨®micos, grandeza en la programaci¨®n
Del 20 al 15 empieza la XXI edici¨®n del Festival Don Quijote de Par¨ªs Habr¨¢ textos de Garc¨ªa Lorca, Lope de Vega, Vel¨¢zquez del Puerco, Mario Benedetti, Juan Mayorga y Ernesto Caballero
Un a?o m¨¢s el teatro espa?ol protagoniza la programaci¨®n del Festival Don Quijote de Par¨ªs, en su XXI edici¨®n, que se celebra en la capital francesa del 20 al 25 de noviembre, con espect¨¢culos basados en dramaturgos que escriben en espa?ol como Garc¨ªa Lorca, Lope de Vega, Mario Benedetti, Juan Mayorga o Ernesto Caballero.
El certamen, reconocido en 2011 con el Premio Max de la Cr¨ªtica, contar¨¢ con cinco compa?¨ªas espa?olas y una boliviana que ofrecer¨¢n sus montajes en el Instituto Cervantes y en el Teatro Caf¨¦ de la Danse, lo que ha supuesto un gran esfuerzo a sus organizadores ya que este prestigiado festival ha sufrido recortes tanto en las peque?as subvenciones que recib¨ªa como en los patrocinadores que participaban en ¨¦l.
Pero lo importante es que en esta muestra centrada en teatro hispano participan importantes propuestas esc¨¦nicas. Entre ellas el montaje coreogr¨¢fico de Daniel Abreu, que ofrecer¨¢ la ¨²nica representaci¨®n en clave de danza en el Festival, con Animal, un trabajo coreogr¨¢fico para cinco int¨¦rpretes que se presenta en una atm¨®sfera on¨ªrica. Esta propuesta esc¨¦nica muestra una secuencia de im¨¢genes de lucha, de necesidad de descanso, de amor o de secuestros emocionales sin un hilo argumental cl¨¢sico.
La muestra se iniciar¨¢ con El perro del hortelano, adaptaci¨®n de la compa?¨ªa 300 pistolas sobre el cl¨¢sico de Lope de Vega, considerado una de las m¨¢s conocidas y apreciadas obras teatrales del Siglo de Oro espa?ol en la que se da una reflexi¨®n sobre el amor, las pasiones, los celos, el honor y el enga?o. Dirigida por Alvaro Morte, esta obra recibi¨® una menci¨®n especial del jurado en el Festival Almagro Off de este a?o.
La compa?¨ªa In-constantes acude con un excepcional montaje en el que se ha realizado una adaptaci¨®n de la obra de Mario Benedetti Pedro y el capit¨¢n, un cl¨¢sico contempor¨¢neo que reflexiona sobre la tortura a partir de la relaci¨®n entre el torturado y el torturador. Con direcci¨®n de Emilio del Valle, protagonizan esta obra Chete Lera, Jorge Mu?oz y Alberto Guio.
La compa?¨ªa boliviana Ditirambo ofrece El corral de Bernarda, obra inspirada en los personajes de La Casa de Bernarda Alba, de Federico Garc¨ªa Lorca, y de Pepe el romano, de Ernesto Caballero. Dirigida por Luis Jim¨¦nez, esta obra utiliza lo grotesco y el esperpento para pasar del drama a la comedia y reflejar el universo de miseria y violencia humana recogido en el texto original de Garc¨ªa Lorca. Este proyecto esc¨¦nico naci¨® como una creaci¨®n colectiva con los alumnos de la Escuela de Arte Dram¨¢tico y abri¨® el Festival Internacional de Teatro de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) en 2011 donde obtuvo varios premios. Este montaje se representar¨¢ adem¨¢s los d¨ªas 27, 28 y 29 de noviembre en la RESAD de Madrid y el d¨ªa 30 de noviembre en Talavera de la Reina.
Otro montaje que ya cuenta con un importante ¨¦xito y que acude a la muestra parisina es El chico de la ¨²ltima fila, de la compa?¨ªa La fila de al lado. Esta formaci¨®n teatral pone en escena el texto de Juan Mayorga, en el que se ha basado el multipremiado filme de Fran?ois Ozon Dans la maison (En la casa). El director esc¨¦nico V¨ªctor Velasco logr¨® con su montaje el premio del jurado al mejor espect¨¢culo en la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca. Mayorga dice de su obra que trata de maestros y disc¨ªpulos, de padres e hijos: ¡°Un texto sobre el placer de asomarse a las vidas ajenas y sobre los riesgos de confundir ficci¨®n y realidad¡±.
La vig¨¦simo primera edici¨®n del Festival Don Quijote finalizar¨¢ el domingo 25 de noviembre con la puesta en escena de El rey Perico y la dama tuerta, obra de Diego Vel¨¢zquez del Puerco. Esta coproducci¨®n de Teatro del Velador (Andaluc¨ªa), Cantera Producciones (Castilla La Mancha) y Distrito Teatro (Murcia) ha sido dirigida por Juan Dolores Caballero. Este montaje que fascin¨® al exigente p¨²blico del Festival de Almagro el verano pasado, a pesar de contar la historia de una princesa, un rey, un gal¨¢n y un escudero, no relata una aventura ¨¦pica y rom¨¢ntica, sino que muestra unos personajes grotescos que, entre risas, nos llevan a cuestionarnos el sentido de nuestras convicciones.
El Festival Don Quijote de Par¨ªs es un evento que durante los ¨²ltimos 20 a?os ha difundido la producci¨®n teatral espa?ola en Francia. Organizado por el Grupo Zorongo, tiene como presidente de honor a Jean Canavaggio, como presidente a Alain Edwige y como director art¨ªstico a Luis Jim¨¦nez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.