Nueva York, im¨¢n de poetas
El ensayista Julio Neira rastrea la presencia de la ciudad en distintos autores nacionales
![Andrea Aguilar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F492a9a84-2267-49e3-b604-dc1b407e2f02.png?auth=ecbd70b53dd2eb3dafa2af5e7b1715391b4bc7e96aaa212aad0bb30ecfaa6c7b&width=100&height=100&smart=true)
![Dibujo de Rafael Alberti que ilustra 'Poeta en Nueva York'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EI4UDQMGN2CGFFFNMO2FU64MBU.jpg?auth=eb74607e6075efc40946e218948d2c458b3158d635874cfa862bba4f20ad4e7e&width=414)
Con unos versos sobre las aves que, confundidas por la luz, chocaban contra Estatua de la Libertad en 1895, el ingeniero, abogado y escritor catal¨¢n Melchor de Palau inaugur¨® una peculiar tradici¨®n tem¨¢tica en la poes¨ªa espa?ola. Desde entonces, sobrevolando categor¨ªas generacionales y est¨¦ticas, m¨¢s de 200 poetas espa?oles han tratado el brillo y las sombras de esa ciudad.
En Geometr¨ªa y angustia. Poetas espa?oles en Nueva York (Fundaci¨®n Jos¨¦ Manuel Lara) e Historia po¨¦tica de Nueva York en la Espa?a Contempor¨¢nea (C¨¢tedra) Julio Neira rastrea esta presencia a trav¨¦s de un recorrido cronol¨®gico que abarca hasta el 2011. ¡°Es una constante a lo largo de todo el siglo. El tratamiento es tanto positivo, resaltando la libertad y el crisol de culturas, como negativo, en denuncia de un sistema que no tiene en cuenta a los m¨¢s desfavorecidos. Tambi¨¦n se da la mirada simult¨¢nea¡±, explicaba el profesor Neira durante la presentaci¨®n de su ensayo en octubre en el Instituto Cervantes de Nueva York. ¡°Pero esto no es un caso cerrado, en los primeros 12 a?os del siglo XXI el n¨²mero de poetas que han tratado la ciudad es igual al de quienes lo abordaron a lo largo de todo el siglo XX. Ha pasado de ser una novedad a ser un cl¨¢sico¡±. Aunque ha excluido a poetas latinoamericanos, Neira incluye a autores, como Cristina Peri Rossi o Andr¨¦s Neuman, que a pesar de haber nacido en otros pa¨ªses, est¨¢n afincados en Espa?a desde hace tiempo.
El complemento a este estudio lo ha presentado Neira, en compa?¨ªa de Luis Garc¨ªa Montero, en Madrid, a trav¨¦s del poemario en el cual ha recopilado casi 150 poemas de una treintena de escritores: desde Ruben Dar¨ªo y Federico Garc¨ªa Lorca, hasta Felipe Ben¨ªtez Reyes, pasando por Luis Cernuda y Juan Ram¨®n Jim¨¦nez. El volumen est¨¢ dividido en varios cap¨ªtulos que establecen una cartograf¨ªa sobre la ciudad y lo que inspira: La llegada, Geograf¨ªas, La ciudad del cheque, Culturas y Despedidas. En la presentaci¨®n del libro, Fabulosa como un leviat¨¢n, el profesor, deja claro, casi desde el comienzo, que "en la formaci¨®n de la tradici¨®n de Nueva York en nuestra poes¨ªa hubo de tener influencia decisiva el Diario de un poeta reci¨¦n casado, de Juan Ram¨®n Jim¨¦nez, que en 1917 daba cuenta po¨¦tica de su viaje y estancia nupcial en esa ciudad el a?o anterior".
![Federico Garc¨ªa Lorca.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HZHJLUCTW4MSGTYOTEVOTBMKXA.jpg?auth=fa8fde61547a8abbee9ce3f86f3e8f0de84824687bb1090d29ffab12d809e5ce&width=414)
En el ensayo Historia po¨¦tica de Nueva York... ¡ªdefinido por su autor como un censo de textos po¨¦ticos¡ª la fijaci¨®n por la ciudad queda enmarcada dentro del cambio social del siglo XX y el nacimiento de la poes¨ªa urbana. Del fl?neur de Baudelaire se llega a la megal¨®polis moderna, met¨¢fora perfecta de la vida contempor¨¢nea y de la angustia del hombre, encarnada en la ciudad de los rascacielos. Si Walt Whitman y Hart Crane son dos referentes fundamentales en la tradici¨®n po¨¦tica americana que trataron Nueva York en sus versos, en la espa?ola destaca la influencia de tres textos clave en la poes¨ªa contempor¨¢nea que transcurren en esta ciudad, a cargo de Juan Ram¨®n Jim¨¦nez, Federico Garc¨ªa Lorca y, m¨¢s adelante, Jos¨¦ Hierro.
Diario de un poeta reci¨¦n casado, un libro resultado del viaje que Juan Ram¨®n Jim¨¦nez emprende a Nueva York en 1916 para casarse con Zenobia Camprub¨ª, rompe la primera lanza y marca una nueva hoja de ruta para la poes¨ªa espa?ola. El poeta de Moguer desembarca apenas unos meses despu¨¦s de la muerte de Rub¨¦n Dar¨ªo, figura fundamental del modernismo, que hab¨ªa abandonado ¨¦sta urbe a orillas del r¨ªo Hudson poco antes, enfermo y arruinado. Dar¨ªo tambi¨¦n trat¨® Nueva York en poemas como La gran cosm¨®polis. Meditaciones de madrugada. Con Diario de un poeta reci¨¦n casado ¡ªun libro que al final de su vida reconoci¨® que era su favorito porque ¡°nunca se pone viejo¡±¡ª Juan Ram¨®n da un giro radical. ¡°Recibe sensaciones nuevas y descubre las posibilidades expresivas del verso libre y del habla coloquial. Y aunque se muestra cr¨ªtico, no recibe las im¨¢genes de Nueva York como amenaza", dice el poeta Luis Mu?oz, profesor en la Universidad de Iowa, cuyo trabajo tambi¨¦n aparece recogido en el estudio de Neira.
![Zenobia Camprub¨ª y Juan Ram¨®n Jim¨¦nez en su boda en la Iglesia de St. Stephen, en Nueva York el 2 de marzo de 1916.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZY2NUS3MYBBBRPUEENL5MH7ICA.jpg?auth=2142701010e6356772f264e3702d8ecc1174e31f7e9596260bacd9d98c178bce&width=414)
Jos¨¦ Moreno Villa es otro que llega a Nueva York persiguiendo el amor, pero el desenlace de su historia, registrado en verso y prosa, no es tan feliz. Alberti en Cal y Canto de 1928 habla de la ciudad a¨²n sin haberla visitado ¡ªen 1935 se exiliar¨ªa all¨ª¡ª, y un a?o despu¨¦s, en 1929, Lorca llega a Harlem. Su estancia coincide con el crack de la bolsa y el granadino ofrece una visi¨®n mucho m¨¢s descarnada, cruel y, a pesar de todo, bella de la ciudad. ¡°Nada m¨¢s po¨¦tico y terrible que la lucha de los rascacielos con el cielo que los cubre¡±, dijo en una conferencia a su vuelta Espa?a, en la que present¨® por primera vez algunos de los versos que quedar¨ªan reunidos en Poeta en Nueva York, que marca un trascendental punto de inflexi¨®n, y que la pr¨®xima primavera ser¨¢ homenajeado en el Instituto Cervantes y la New York Public Library.
La guerra forz¨® al exilio a muchos como Francisco G¨ªner de los R¨ªos. Miembros de la Generaci¨®n del 27 llegaron a las aulas de las universidades estadounidenses y Neira recoge algunas de las impresiones que tuvieron a su paso por Nueva York, como la carta de Pedro Salinas a su esposa: ¡°Se reconfirma mi impresi¨®n Marg. Oriental y violenta es Nueva York¡±. Tambi¨¦n queda recogido el trabajo de otros exiliados como Concha Zardoya, Gonzalo Sobejano o Joaqu¨ªn Casalduero que en las d¨¦cadas siguientes seguir¨ªan llegando y escribiendo sobre la ciudad. Con la llegada de la democracia, el c¨ªrculo sigue creciendo con poetas que llegan por motivos laborales como Dionisio Ca?as y otros que pasan impartiendo o recibiendo clases, como Julia Uceda. Jos¨¦ Hierro publica Cuadernos de Nueva York en 1998, e inaugura una nueva senda.
Neira destaca el peso que ejerce la cultura estadounidense en todos los planos y la apertura de Espa?a a partir de la Transici¨®n, se?alando a Luis Garc¨ªa Montero como uno de los poetas que m¨¢s ha viajado y tratado esta ciudad. De forma real o literaria, los poetas espa?oles hoy retratan con fijaci¨®n Nueva York, convertida en ¡°meta obligada de un peregrinaje art¨ªstico e intelectual, cuando no comercial de los m¨¢s j¨®venes¡±, escribe Neira. Las lecturas po¨¦ticas se suceden en universidades e instituciones; se abren nuevos di¨¢logos y perspectivas. Los atentados de las torres gemelas es el acontecimiento al que le han dedicado m¨¢s poemas en espa?ol sobre Nueva York. Luis Mu?oz encuentra la clave neoyorquina en el ritmo: ¡°La sobre-excitaci¨®n es la situaci¨®n ideal para un poeta¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Andrea Aguilar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F492a9a84-2267-49e3-b604-dc1b407e2f02.png?auth=ecbd70b53dd2eb3dafa2af5e7b1715391b4bc7e96aaa212aad0bb30ecfaa6c7b&width=100&height=100&smart=true)