Una mirada del futuro y otra del pasado inauguran el cine ecuatoriano en 2014
Quito 2023, de ciencia ficci¨®n, y Saudade, un retrato ¨ªntimo, aburren y sorprenden a los espectadores
El largometraje de ciencia ficci¨®n que abri¨® la producci¨®n nacional este a?o no result¨® muy sugestivo. El filme Quito 2023, que se estren¨® en febrero, mostr¨® la historia de un grupo de rebeldes que quiere acabar con una dictadura militar que parece de los a?os 70 u 80, pero pertenece al 2023. El gui¨®n desilusion¨® a muchos espectadores que acudieron a las salas de cine animados por el recuerdo de las 13 pel¨ªculas ecuatorianas que pasaron por la cartelera el a?o pasado. Y esta desilusi¨®n que produjo el debut del cine nacional quiz¨¢ ahuyent¨® al p¨²blico (y a los due?os de las salas de cine) que vuelven a desconfiar de la producci¨®n local.
Quito 2023 puede pasar por un buen intento de reunir dinero (220.000 d¨®lares consigui¨® la productora El Imaginario Colectivo) para hacer un proyecto audiovisual. Los resultados de taquilla fueron irrisorios, apenas hubo 10.000 espectadores en las tres semanas que estuvo en las principales carteleras. El proyecto no nace de una escuela de cine formal sino de las buenas ganas de un par de amigos: un ingeniero de sistemas (C¨¦sar Izurieta, el director) y a una persona que ven¨ªa del mundo del marketing y las relaciones internacionales (Juan Fernando Moscoso, el guionista). El primero quiso hacer una pel¨ªcula de ciencia ficci¨®n sobre una muralla que mantiene a la gente atrapada y el segundo escribi¨® esa ficci¨®n dist¨®pica de la capital de Ecuador en tan solo 21 d¨ªas.
Menos mal para el cine ecuatoriano se estren¨® en marzo Saudade y las salas de cine se volvieron a llenar. Las diferencias con la cinta de ciencia ficci¨®n empiezan desde el tiempo dedicado al gui¨®n.
Juan Carlos Donoso, director y guionista de la nueva cinta, escribi¨® nueve borradores y tard¨® seis a?os en pulir su gui¨®n. Este joven de 30 a?os, adem¨¢s, proviene de esa cantera de cineastas que han pasado por la Universidad San Francisco de Quito y han sido formados por otros directores que ya han probado su talento como Tania Hermida, a quien Donoso edit¨® su segundo largometraje (En el nombre de la hija), o Iv¨¢n Mora, quien fue su profesor de direcci¨®n y con el que particip¨® en el proyecto Sin oto?o, sin primavera.
Saudade es la ¨®pera prima de Donoso y cuenta la historia de un grupo de amigos que vive en libre albedr¨ªo mientras el pa¨ªs sufre la grave crisis financiera generada por el feriado bancario de 1999, que poco a poco toca a todos los protagonistas de la pel¨ªcula. Quiz¨¢ lo ¨²nico reprochable es que documenta poco la crisis bancaria y que es m¨¢s un filme autobiogr¨¢fico, como la mayor¨ªa de las ¨®peras primas ecuatorianas.
Donoso defiende el car¨¢cter pol¨ªtico de su pel¨ªcula y cuenta sus motivaciones personales para hacer la pel¨ªcula. En una entrevista dada a un diario local dice que: ¡°Mi artista favorito, el mexicano Gabriel Orozco, dice que ¡®si el arte no es pol¨ªtico, es muy aburrido¡¯. Yo creo profundamente en eso. Por otro lado, yo vengo de una formaci¨®n familiar muy de izquierda. Crec¨ª en ese ambiente art¨ªstico y pol¨ªtico, en el que de una u otra forma tuve cierta conciencia de c¨®mo funciona el mundo (...) Un poco la pel¨ªcula va de eso tambi¨¦n. Creo que los que tenemos 30, 33 a?os, crecimos con una generaci¨®n de militantes que dieron tanto por la militancia, que tambi¨¦n botaron un poco la casa. En esa v¨ªa, la cinta tambi¨¦n plantea el hecho de que muchas veces hay que hacer cr¨ªtica a la misma izquierda, desde la izquierda, y una de esas cr¨ªticas es, precisamente, ese espacio de lo cotidiano y de lo ¨ªntimo¡±.
Saudade, que fue posible gracias al premio de Producci¨®n para Largometraje de Ficci¨®n del Consejo Nacional de Cine y que recibi¨® un aporte de 90.000 d¨®lares de Ibermedia, lleva una semana en cartelera y hasta ahora la cr¨ªtica ha sido muy favorable. A nivel internacional, la cinta se ha visto en ocho festivales de cine y esta semana el equipo de producci¨®n se march¨® a los Encuentros del Cine Latinoamericano de Toulouse.
Este a?o queda todav¨ªa por ver cinco estrenos (entre las que hay otra que trata sobre el feriado bancario de 1999) y alguna de las diez pel¨ªculas m¨¢s que est¨¢n en posproducci¨®n y podr¨ªan llegar a estrenarse en este a?o. El reto es superar el r¨¦cord de los trece estrenos del a?o pasado y convocar a m¨¢s de los 235.000 espectadores que, seg¨²n el Consejo Nacional de Cine, prefirieron la producci¨®n nacional en 2013. Uno de los errores que no pueden volver a cometer es hacer que las pel¨ªculas ecuatorianas compitan entre ellas. El a?o pasado hubo un boom de estrenos a fin de a?o que no fue bueno para sumar espectadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.