Ecuador ¡°limpio¡± de ind¨ªgenas
Una exposici¨®n en Quito muestra im¨¢genes en las que se tapaba o borraba a las etnias
![Francois Laso, comisario de la exposición.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BE3OPY465IRHRC4J2ZZQIQIVCI.jpg?auth=0b81033ef0319f6484cca99f7c967b517a302c97ae06af0e27feae1351421340&width=414)
El Museo de la Ciudad, a trav¨¦s de la obra del fot¨®grafo quite?o Jos¨¦ Domingo Laso (1870-1927), ofrece un vistazo al Quito de inicios del siglo XX. Pero m¨¢s all¨¢ de la est¨¦tica de las im¨¢genes antiguas, quiere mostrar el papel que tuvo la fotograf¨ªa en la construcci¨®n de esa sociedad quite?a que miraba hacia Espa?a y consideraba que sus ind¨ªgenas eran anacr¨®nicos.
Francois Laso, fot¨®grafo y bisnieto de Jos¨¦ Domingo, recuper¨® parte de los libros y postales que su predecesor produjo entre 1911 y 1925, y escribi¨® una tesis en la que concluye que ¡°la fotograf¨ªa no es ingenua¡± y que el trabajo de su bisabuelo est¨¢ atravesado por ¡°una matriz de segregaci¨®n muy profunda¡±.
Para respaldar la ¡°mirada higi¨¦nica de la ¨¦lite del siglo XX¡±, en palabras de su bisnieto, Laso borr¨® a los ind¨ªgenas de sus fotograf¨ªas y vendi¨® al mundo im¨¢genes de una ciudad blanca y moderna.
En la exposici¨®n, bautizada como La Huella Invertida, se puede ver el prefacio del ¨¢lbum Quito a la vista, en el que el fot¨®grafo expresa su compromiso por cambiar la visi¨®n de que Ecuador es ¡°un pa¨ªs salvaje o conquistable¡±, y critica que los extranjeros se enfoquen en el elemento ind¨ªgena que aparece siempre ¡°afe¨¢ndolo todo y dando pobr¨ªsima idea de nuestra poblaci¨®n y de nuestra cultura¡±. Por eso da cuenta de su dedicaci¨®n para procurar que todas las fotograf¨ªas salgan ¡°limpias y exentas de aquellos grupos¡±.
Para eliminar a los ind¨ªgenas, el fot¨®grafo ray¨® las placas de vidrio, que eran los negativos del pasado, y cubri¨® los borrones con vestidos blancos y sombreros de ala ancha
Para eliminar a los ind¨ªgenas, el fot¨®grafo ray¨® las placas de vidrio, que eran los negativos del pasado, y cubri¨® los borrones con vestidos blancos y sombreros de ala ancha para hacerlos pasar por damas de la alta sociedad. Nadie lo critic¨® porque todo estaba acorde con las pol¨ªticas de la ¨¦poca y con el pensamiento hispanista.
Francois explica que se quer¨ªa convertir a Quito en una ciudad moderna, limpia y perfecta como otras en el continente y que los ind¨ªgenas pr¨¢cticamente estorbaban. ¡°Los ind¨ªgenas que son borrados son los m¨¢s pobres, los vagabundos, los excluidos¡ Adem¨¢s son borrados de lugares como la Plaza de Independencia, pero se los deja en el espacio que les corresponde como los mercados o aparecen sin nombre [para ocultar su identidad y su vinculaci¨®n con Ecuador] en el ¨¢lbum antropom¨¦trico que mi bisabuelo hizo para Jacinto Jij¨®n y Caama?o¡±, se?ala el investigador.
Jos¨¦ Domingo Laso no fue criticado hasta los a?os 90, cuando la investigadora Luc¨ªa Chiriboga dio cuenta de los borrones. Su bisnieto retom¨® la investigaci¨®n convencido de que la matriz racista que se ve en el trabajo de su antecesor prevalece hasta la actualidad, por eso habla de un pret¨¦rito presente. ¡°Hoy en d¨ªa los ind¨ªgenas son excluidos de los barrios, son alejados a las periferias, o se esconden al dejar de vestir como ind¨ªgenas¡±, dice y a?ade que ¡°el racismo mordaz que existe en este pa¨ªs fue modelado por la fotograf¨ªa¡±. Por eso la intenci¨®n de Francois Laso es que la exposici¨®n no sea una ventana al pasado, sino un espejo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.