De la industria a la ingenier¨ªa cultural
Informadores, gestores, creadores debaten en Santander el amplio abanico que engloba las m¨¢s modernas tendencias entre las nuevas formas de expresi¨®n art¨ªstica
No hab¨ªamos descifrado aun la fuerza de las industrias culturales cuando de golpe nos encontramos ya m¨¢s all¨¢, en un estadio superior: el de las ingenier¨ªas apunto para estructurar el futuro de la creaci¨®n. Un gran tsunami de autogesti¨®n, alejado de los grandes conglomerados y apoyado por las nuevas tecnolog¨ªas como feroz herramienta de ventajas insospechadas. Un inmenso espacio sin fronteras donde el arte, la m¨²sica, el cine, la poes¨ªa, nadan en busca de complicidades a lo ancho de sus m¨¢rgenes, como se ha podido corroborar entre el jueves y el viernes de esta semana en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo.
La Fundaci¨®n Santillana, con la colaboraci¨®n de Santander Creativa y la Fundaci¨®n Bot¨ªn, entre otros agentes, han reunido entorno a mesas, di¨¢logos y debates a unas cuantas decenas de creadores, gestores e informadores en el II Congreso de Periodismo Cultural, celebrado en Santander. ¡°Propuestas de una viva periferia ascendente que ya empieza a ser dominante en muchos aspectos¡±, asegura Basilio Baltasar, impulsor del congreso y director de la Fundaci¨®n Santillana.
Un vasto espacio de creatividad torrencial, donde se dan la mano booktubers de 21 a?os y arquitectos septuagenarios, m¨²sicos que han brotado en la cuenca minera asturiana para exprimir tesoros barrocos y exploradores dotados de br¨²jula con la que desentra?ar el marem¨¢gnum del big data. ¡°En el primer congreso analizamos la realidad y contradicciones del trabajo period¨ªstico, en esta segunda edici¨®n hemos decidido salir al encuentro de las tendencias que m¨¢s desconocemos para acercarnos a ellas con toda la curiosidad que requieren¡±, a?ade Baltasar.
Por el Paraninfo de la pen¨ªnsula de la Magdalena desfilaron tras la inauguraci¨®n, en la que participaron Ignacio Polanco, presidente de la Fundaci¨®n Santillana, C¨¦sar Nombela, rector de la UIMP, ??igo S¨¢enz de Miera, director de la Fundaci¨®n Bot¨ªn e ??igo de la Serna, alcalde de Santander, sabios de una moderna aproximaci¨®n a la ciudad, como el arquitecto Carlos Garc¨ªa Delgado o Josep Ramoneda, impulsor del Centro de Cultura Contempor¨¢nea de Barcelona o ex ministros como Miguel ?ngel Moratinos, hoy responsable de la Fundaci¨®n ONUART.
¡°En el primer congreso analizamos la realidad y contradicciones del trabajo period¨ªstico, en esta segunda edici¨®n hemos decidido salir al encuentro de las tendencias que m¨¢s desconocemos", asegura Basilio Baltasar
Su experiencia dialogaba con la frescura que aportaron Martitara, booktuber estudiante de periodismo, ¡°nada que ver con la cr¨ªtica¡±, avisaba, pero prescriptora de libros con cifras nada desde?ables en Espa?a y toda Am¨¦rica, donde cuenta con una audiencia cuantificada de 25.000 seguidores. O la videoartista Regina de Miguel, residente en Berl¨ªn, que con su obra Cibersin indag¨® en el futurismo de Salvador Allende. O Tania Safura Adam y Sarah Ardite, almas de Radio ?frica Magazine, un compendio de arte, di¨¢logo entre culturas y m¨²sica que limpia de t¨®picos al continente.
Notas fueron tambi¨¦n las que puso Aaron Zapico, una de las tres patas junto a sus hermanos, Pablo y Daniel, de Universo Zapico, milagro de la cuenca minera de Langreo, que acabaron con pico y pala pero no en busca de mineral, sino entre partituras olvidadas de m¨²sicos coet¨¢neos de Bach o Haendel. Fueron bandas sonoras que precedieron a la explicaci¨®n de arte casual reivindicada por el fil¨®logo, escritor y ornit¨®logo Francisco Ler¨ªn: ¡°No surge como algo propio de la voluntad art¨ªstica, proviene del azar como fuente de creaci¨®n¡±, aseguraba ante el auditorio.
Tiene tambi¨¦n que ver con ese juego volante que marca el ritmo de la contemporaneidad junto a los signos del big data, esos billones de part¨ªculas plagadas de informaci¨®n que no somos capaces de descifrar sin la ayuda de gur¨²s como Jos¨¦ Zapata, de Teknedata o Alex Gasulla, de Domestic Data Streamers, ambos en Barcelona. El ¨²ltimo lleg¨® cargado de una apabullante profec¨ªa: ¡°En 2020 contaremos con m¨¢s datos sueltos que estrellas en el universo¡±. Daban ganas de preguntar: ?Y de qu¨¦ nos servir¨¢n si no somos capaces de interpretarlos? Ah¨ª entra el periodismo¡ Con su equiparable bagaje de incertidumbres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Premio Nacional Periodismo Cultural
- Santander
- UIMP
- Fundaci¨®n Santillana
- Premios Nacionales Cultura
- Premios comunicaci¨®n
- Grupo Santillana
- Premios cultura
- Universidades p¨²blicas
- Universidad
- Premios
- Periodismo
- Educaci¨®n superior
- Grupo Prisa
- Fundaciones
- Sistema educativo
- Grupo comunicaci¨®n
- Eventos
- Educaci¨®n
- Empresas
- Cultura
- Medios comunicaci¨®n
- Econom¨ªa
- Espa?a
- Comunicaci¨®n