Escuchando la vida salvaje de Thoreau
Los b¨²falos nocturnos debate la actualidad del concepto de ¡®vida salvaje¡¯ que propugn¨® el autor de 'Walden', ahora reivindicado en un buen pu?ado de novedades editoriales
Cuando nadie era moderno, Henry David Thoreau lo fue. Casi como el primer h¨ªpster de la historia, este norteamericano nacido un 12 de julio de 1817 en Concord, fue el primer ecologista, disidente e ¡°inspector de ventiscas y diluvios¡±, como ¨¦l mismo se defin¨ªa. Este 2017 es el a?o en el que se celebra el bicentenario de su nacimiento. Con tal motivo son muchas las editoriales que han decidido publicar libros que giran alrededor del concepto de ¡®vida salvaje¡¯ que propugn¨® el autor de Walden. La editorial Pepitas de calabaza acaba de publicar Una casa en Walden - Sobre Thoreau y cultura contempor¨¢nea, de Antonio Casado da Rocha; la editorial Ariel publica El triunfo de los principios, c¨®mo vivir con Thoreau, de Toni Montesinos; Errata Naturae publica una extensa biograf¨ªa de Thoreau escrita por Robert Richardson; la editorial Capit¨¢n Swing, por su parte, ha publicado los Diarios de Thoreau. Con algunos de todos estos autores y editores hablamos en este d¨¦cimo episodio de Los b¨²falos nocturnos para saber qu¨¦ hay de vigente en el pensamiento trascendentalista de Thoreau, uno que le llev¨® a los viajes y a la naturaleza como v¨ªa de conocimiento: ¡°Fui a los bosques porque quer¨ªa vivir deliberadamente, enfrentarme s¨®lo a los hechos esenciales de la vida y ver si pod¨ªa aprender lo que la vida ten¨ªa que ense?ar, y para no descubrir, cuando tuviera que morir, que no hab¨ªa vivido. No quer¨ªa vivir lo que no fuera la vida, pues vivir es caro, ni quer¨ªa practicar la resignaci¨®n a menos que fuera completamente necesario¡±, escribi¨® Thoreau.
En este viaje por los bosques nos acompa?a tambi¨¦n la periodista y escritora de viajes Cristina Morat¨®, a la que sometemos a nuestra particular bibioterapia libresca. Y si Thoreau tend¨ªa a pensar en la m¨²sica como en un ¡°mal negocio, un lujo y se sorprend¨ªa que sean tan pocos los que intoxiquen con m¨²sica, siendo tantos los que lo hacen con alcohol¡±, algo parecido piensa Alfonso Cardenal que nos descubre a trav¨¦s de 5 notas a Mavis Staples, una incre¨ªble mujer que con 70 a?os se ha convertido en toda una leyenda. Y si hablamos de leyendas, lo que ha conseguido el festival PhotoEspa?a en sus veinte a?os de vida es absolutamente fascinante. Hablamos con Mar¨ªa Garc¨ªa Yelo, directora del festival que naci¨® en 1998 con la intenci¨®n de mostrar al p¨²blico la obra de los mejores fot¨®grafos de nuestro pa¨ªs. Nombres como Alberto Garc¨ªa Alix, Teresa Margolles o Isabel Mu?oz estar¨¢n presente en esta edici¨®n tan especial.
Todo esto y mucho m¨¢s puede escucharse en el nuevo episodio de Los b¨²falos nocturnos, un podcast cultural de Podium y Babelia que aspira a ser tan anticipatorio como lo fue la obra de Thoreau con sus teor¨ªas pol¨ªticas y ecologistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.