Harry Gruyaert: el color como documento
'East / West', editado por el sello brit¨¢nico Thames & Hudson, re¨²ne 70 fotograf¨ªas in¨¦ditas del periplo del fot¨®grafo por Los ?ngeles, Las Vegas y Mosc¨² en los a?os ochenta

El mundo moderno se expresa a s¨ª mismo a trav¨¦s de sus colores. De tal manera que el azul chill¨®n de un coche o el naranja p¨¢lido de unas cortinas nos pueden hablar tanto de un lugar y de una ¨¦poca como los hacen sus habitantes; los colores de un lugar son la expresi¨®n de una sociedad. Consciente de esto desde sus inicios como fot¨®grafo, Harry Gruyaert (Amberes, B¨¦lgica, 1941) ha hecho del color un fin m¨¢s que un medio a trav¨¦s del cual documenta aquellos lugares donde le acompa?a su c¨¢mara.
¡°Muy pocos fot¨®grafos tiene la habilidad de Harry Gruyaert para tomar extraordinarias im¨¢genes en color con cualquier luz, cualquier color y en cualquier sitio del mundo¡±, escribe el escritor, conservador y tambi¨¦n artista David Campany en East /West. ¡°Ning¨²n color o tipo de iluminaci¨®n es extra?a para ¨¦l¡ ?Qu¨¦ mayor contraste de color puede existir que aquel entre la s¨²per saturaci¨®n de California -al oeste- y la escurrida paleta de la agotada Uni¨®n Sovi¨¦tica- al este-? El monogr¨¢fico publicado por la editorial brit¨¢nica Thames & Hudson recoge el periplo del fot¨®grafo por Mosc¨², en un momento en que el viejo orden de la sobria URSS se desmoronaba bajo las reformas de Mijail Gorbachov, as¨ª como por la ostentosidad de Las Vegas y de Los ?ngeles. Y re¨²ne casi cien im¨¢genes de las cuales setenta se publican por primera vez.
En los a?os setenta eran solo unos pocos los fot¨®grafos que, siguiendo la estela iniciada dos d¨¦cadas antes por Saul Leiter, reconocieron la fotograf¨ªa en color como expresi¨®n de su arte. Asociada por la comunidad art¨ªstica a la publicidad, Walker Evans lleg¨® a calificarla de vulgar. ¡°Las grandes emociones no pueden ser comunicadas en color¡±, declaraba Paul Strand; el ensayista Robert Barthes la comparaba en su obra C¨¢mara Lucida con una cosm¨¦tica que aplicada a un cad¨¢ver le hace menos mortecino para los vivos. Fueron los americanos -Joel Meyerowitz y William Egglestone entre otros- quienes a trav¨¦s de sus poderosas instituciones art¨ªsticas elevaron el color a la categor¨ªa de arte. Pero, entre aquellos europeos visionarios que paralelamente reivindicaban su uso se encontraba Gruyaert.
Tras haber trabajado como director de fotograf¨ªa para la televisi¨®n flamenca, el artista belga abandon¨® el mundo audiovisual para dedicarse solo a la fotograf¨ªa. Su Leica y el Kodachrome se convirtieron durante a?os en se?as de identidad para este admirador de Henri Cartier-Bresson y de Lee Friedlander, quien buscaba sus referencias crom¨¢ticas en la obra de Brueghel, Goya, Matisse y Bonnard, as¨ª como en el los artistas pop, en un momento en que solo el cine ofrec¨ªa una buena fotograf¨ªa en color de forma asequible.
Hab¨ªa ya recorrido medio mundo con su c¨¢mara y realizado su controvertida serie de im¨¢genes de pantallas de televisi¨®n distorsionadas, TV Shots, cuando en 1981 lleg¨® a Los ?ngeles. Iba camino de Las Vegas con el encargo de hacer un reportaje para la revista Geo. Prescindiendo del facil¨®n y previsible espect¨¢culo de las luces de ne¨®n o los recargados casinos, el artista nos adentra en una Am¨¦rica disonante, una tierra de promesas cargada de soledad y alienaci¨®n. ¡°M¨¢s all¨¢ de la atracci¨®n visual, existe un sentimiento inconfundible de melancol¨ªa. As¨ª como una sensaci¨®n de desencanto¡±, escribe Campany. Las im¨¢genes son una eleg¨ªa sobre una promesa perdida o despilfarrada en las distracciones del d¨ªa.
Geo nunca lleg¨® a publicar las im¨¢genes, ya que no se acomodaban a los est¨¢ndares period¨ªsticos, prueba del constante desacuerdo que mantiene el artista con la prensa. No se considera fotoperiodista y forma parte de Magnum desde 1982. ¡°Para m¨ª, una buena fotograf¨ªa no solo debe tener una muy buena composici¨®n sino tambi¨¦n decir mucho acerca del lugar concreto en que ha sido fotografiado¡±, declaraba el autor a la revista Time.
En 1989 fue uno de los primeros fot¨®grafos, junto a Josef Koudelka y Gueorgui Pinkhasshov, en aceptar una invitaci¨®n para fotografiar Mosc¨². Resulta curioso que estas im¨¢genes est¨¢n m¨¢s pobladas que las de Am¨¦rica, aunque, en ellas tambi¨¦n se percibe el sentimiento de aislamiento de sus habitantes, evidenciando la preferencia del autor por el enigma y el misterio siempre antes que el clich¨¦ o los convencionalismos.
Harry Gruyaert no es un fot¨®grafo humanista, de ah¨ª que la figura humana sea una textura m¨¢s, y no tenga m¨¢s importancia en sus im¨¢genes que cualquiera de sus otros elementos. El artista es, ¡°por encima de todo, un creador de im¨¢genes en color. Sus elecciones son formales, y el color es su musa¡±, apunta Campany. Despu¨¦s de todo, el color y la luz es todo lo que podemos ver.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
