Gritos contra Macri y pa?uelos pro aborto legal en la apertura de la Feria del Libro de Buenos Aires
Claudia Pi?eiro inaugura la 44 edici¨®n con un discurso a favor del trabajo digno de los escritores y su lugar "de conflicto con la autoridad"

Las acciones de protesta forman parte del d¨ªa a d¨ªa de Argentina, donde la poblaci¨®n est¨¢ acostumbrada a convivir con cortes de calles, huelgas de transporte y escraches a pol¨ªticos en lugares p¨²blicos. Como en a?os previos, un grupo de manifestantes irrumpi¨® en la apertura de la 44? Feria del Libro de Buenos Aires, pero esta vez la protesta deriv¨® en un gran esc¨¢ndalo. Con abucheos y c¨¢nticos contra el Gobierno, un centenar de personas impidi¨® que el ministro de Cultura argentino, Pablo Avelluto, y el de Buenos Aires, Enrique Avogadro, diesen sus discursos. Avelluto abandon¨® la sala tras acusar de fascistas a los manifestantes por no dejarle hablar y las autoridades de la Feria se apresuraron en dar por concluida la inauguraci¨®n tras la lectura de los dem¨¢s invitados.
Lamentablemente, una patota de autoritarios nos impidi¨® a @eavogadro y a m¨ª hacer uso de la palabra en la inauguraci¨®n de la 44 Feria del Libro. Pretender dar lecciones de democracia acallando voces tiene un ¨²nico nombre: fascismo.
— Pablo Avelluto (@pabloavelluto) April 26, 2018
Las primeras palabras fueron del presidente de la Fundaci¨®n El Libro, Mart¨ªn Gremmelspacher. En un r¨¢pido recorrido por la programaci¨®n de la Feria, Gremmelspacher cit¨® algunos de los invitados estrella de este a?o -los premios Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y J. M. Coetzee, los estadounidenses Paul Auster y Richard Ford y la francesa Yasmina Reza- y destac¨® el mal momento que atraviesa la industria editorial, con una importante ca¨ªda de ventas. A continuaci¨®n, el responsable de Artes y Ciencias del Ayuntamiento de Montevideo, Juan Canessa, agradeci¨® la elecci¨®n de la capital uruguaya como ciudad invitada de esta edici¨®n.
La tensi¨®n comenz¨® justo despu¨¦s, cuando Avogadro se dispon¨ªa a subir al escenario. Estudiantes y docentes se levantaron de sus asientos, al fondo de la sala, y entonaron cantos de protesta por el proyecto para disolver los 29 institutos de formaci¨®n docente de Buenos Aires y unificarlos en una universidad ¨²nica, UniCABA. Pasados unos minutos, los organizadores pidieron silencio, pero fueron deso¨ªdos. Finalmente, el ministro de Cultura porte?o renunci¨® a hablar y cedi¨® el testigo a la escritora responsable del discurso inaugural, Claudia Pi?eiro. "Yo fui al profesorado de matem¨¢tica. Espero que se retire el proyecto", arranc¨® la oradora, mientras los gritos iban apag¨¢ndose.
Sub¨ª a decir el discurso xq me lo pidieron los organizadores. No soy funcionaria. Dije que fui al profesorado de Av de Mayo pero no defiendo lo que piden xq yo haya ido sino xq creo que est¨¢ mal que los cierren. Sigo el tema hace tiempo. Me gusta el cambio, cuando es para bien https://t.co/ub1wjEPaqL
— Claudia Pi?eiro ? (@claudiapineiro) April 27, 2018
En alusi¨®n a otra escritora que inagur¨® la feria hace a?os, Griselda Gambaro, Pi?eiro destac¨® que "el lugar del escritor es de conflicto con la autoridad", "entendiendo por autoridad, en nuestro caso, el Estado, la industria editorial y los intolerantes que pretenden imponer c¨®mo debemos vivir". "Quiero apropiarme de esa frase de Gambaro: disentir como estado de alerta, no como antagonismo sistem¨¢tico", puntualiz¨® la autora de La viuda de los jueves en su discurso, que puede leerse entero aqu¨ª.
La novelista asegur¨® que los escritores son "trabajadores de la palabra" y pidi¨® condiciones laborales dignas para ellos, adem¨¢s de apoyo estatal a la promoci¨®n de la lectura porque "sin lectores no hay literatura". ?Qu¨¦ se espera de un escritor?, se cuestion¨® la oradora, la cuarta mujer que inaugura la feria en 44 ediciones. "Adem¨¢s de un pr¨®ximo libro, ?se espera que opinemos sobre determinados asuntos de la realidad? Tenemos la habilidad de ver con un lente m¨¢s fino y mostrar lo que vemos con palabras. ?Debemos usar esa herramienta? ?Esperan que lo hagamos?", lanz¨® en voz alta. La escritora cit¨® dos debates recientes en los que numerosos escritores se comprometieron: la marcha multitudinaria contra el fallo judicial que benefici¨® a un represor de la dictadura y la carta colectiva firmada por m¨¢s de 400 escritoras a favor de la ley de interrupci¨®n voluntaria del embarazo.

"Dado el debate que hoy nos atraviesa y en mi rol de escritora que s¨ª desea intervenir en la sociedad, quiero dejarles una peque?a lista de novelas, textos de no ficci¨®n y cuentos que plantean el tema no s¨®lo del aborto sino del derecho a la no maternidad, una cuesti¨®n clave en ese debate", dijo Pi?eiro, vestida de verde, el color que identifica la campa?a a favor del aborto legal, seguro y gratuito. Lan¨²s, Sergio Olgu¨ªn; Hospital de ranas, de Lorrie Moore; Matate amor, de Ariana Harwicz; Enero, de Sara Gallardo; Las palmeras salvajes, de William Faulkner; y Contra los hijos, de Lina Meruane son algunos de los libros que la escritora recomend¨® antes de finalizar su discurso y desplegar un pa?uelo verde. El auditorio respondi¨® a su gesto con aplausos y m¨¢s pa?uelos en alto.
El ministro de Cultura argentino intent¨® hablar despu¨¦s, pero los gritos de protesta se reanudaron y fueron in crescendo. "No permitir el uso de la palabra es fascismo", advirti¨® Avelluto, visiblemente enfadado. La tensi¨®n creci¨® todav¨ªa m¨¢s cuando un joven corri¨® por el pasillo y subi¨® de un salto al escenario. El ministro le cedi¨® el micr¨®fono a cambio de que hablase un minuto y despu¨¦s poder continuar la apertura, pero un segundo manifestante se sum¨® y una columna de estudiantes y docentes se acercaron hasta la primera fila sin parar de cantar contra el gobierno de Mauricio Macri y su plan de reforma docente. A diferencia de lo que ocurrir¨ªa en Espa?a, el personal de seguridad no intervino para desalojar a los que protestaban. El titular de la cartera de Cultura los acus¨® de autoritarios y opt¨® por abandonar el lugar sin hacer declaraciones a la prensa. Terminado el acto, la pelea se traslad¨® a las redes sociales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.