?Sab¨ªa el bar¨®n Thyssen que estaba comprando arte robado por los nazis?
Espa?a y el Museo Thyssen-Bornemisza se enfrentan al ¨²ltimo intento de una familia de California por recuperar un cuadro de Pissarro expoliado en la Alemania nazi y que se exhibe en Madrid


La escena se produce en octubre de 1976. El bar¨®n Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, uno de los mayores expertos en el mercado de arte del mundo, est¨¢ en la galer¨ªa de arte Stephen Hahn, en el 960 de Madison Avenue, Nueva York. Ante ¨¦l tiene un cuadro del impresionista franc¨¦s Camille Pissarro llamado Rue St Honore, apres-midi, effet de pluie (calle de San Honore, por la tarde, con efecto de lluvia), pintado en 1897. No desaprovecha la oportunidad y lo compra por 275.000 d¨®lares, junto con otros tres cuadros. Cuatro d¨¦cadas despu¨¦s, una familia trata de demostrar en un juzgado que el bar¨®n sab¨ªa, en ese momento, que ese cuadro hab¨ªa sido robado por los nazis a sus antepasados.
El ¨²ltimo cap¨ªtulo de una larga batalla judicial para recuperar ese cuadro, que hoy est¨¢ en el museo Thyssen de Madrid, se produjo este martes a las ocho de la ma?ana en un juzgado de Los ?ngeles. La demanda original la present¨® en 2005 Claude Cassirer, nieto de Lilly Cassirer. Los Cassirer hab¨ªan comprado el cuadro en 1900 para la conocida galer¨ªa de arte que ten¨ªan en Berl¨ªn. Despu¨¦s de cerrar la galer¨ªa, el cuadro estuvo en su casa, incluso hay una fotograf¨ªa en la que se ve en el sal¨®n. En 1939, Lilly Cassirer y su marido fueron dos de los miles de jud¨ªos que tuvieron que huir de la Alemania nazi. A cambio de visados para salir del pa¨ªs, los nazis le compraron el cuadro por el equivalente a 360 d¨®lares en una venta forzada. Su hermana Hannah muri¨® en los campos de exterminio.
El cuadro reapareci¨® en los a?os 50, cuando fue adquirido por coleccionistas en Estados Unidos. Despu¨¦s de comprarlo el bar¨®n, lo llev¨® a su villa y lo mostr¨® en revistas. La colecci¨®n pas¨® a manos del Estado espa?ol en 1993. Los Cassirer aseguran que se enteraron de la existencia del cuadro en el a?o 2000, cuando un amigo les dijo que lo hab¨ªa visto en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid. Est¨¢ valorado en al menos 30 millones de d¨®lares.
Las etiquetas arrancadas
El caso original acab¨® en la Corte de Apelaciones de San Francisco, que el a?o pasado dio la raz¨®n a la Fundaci¨®n Thyssen-Bornemisza (gestora del museo) en lo relativo a la legalidad de la adquisici¨®n de la obra, tanto en la compra por parte del bar¨®n como en la posterior por parte de Espa?a. Sin embargo, dej¨® abierto un ¨¢ngulo legal que podr¨ªa dar la raz¨®n a los demandantes: la cuesti¨®n de si el bar¨®n Thyssen compr¨® el cuadro de buena fe, es decir, si sab¨ªa la historia que ten¨ªa detr¨¢s. Esa es el interrogante del que depende ahora el caso.
Tras la muerte de Claude Cassirer, su hijo David contin¨²a la demanda. La familia Cassirer est¨¢ representada por el conocido abogado David Boies. Este martes, Boies interrog¨® a todos los expertos en la colecci¨®n Thyssen tratando de buscar un ¨¢ngulo que abriera dudas sobre la buena fe del bar¨®n en la compra del cuadro. Uno de ellos fue el abogado Fernando P¨¦rez de la Sota, socio del bufete Ur¨ªa Men¨¦ndez, que form¨® parte del equipo que negoci¨® la compra de la colecci¨®n por parte de Espa?a en 1993. Boies presion¨® a P¨¦rez de la Sota sobre las comprobaciones que se hicieron sobre el origen de la colecci¨®n. P¨¦rez de la Sota defendi¨® la investigaci¨®n del equipo legal, que incluso se estableci¨® un fondo de 10 millones de d¨®lares porque exist¨ªa un ¡°riesgo estad¨ªstico m¨ªnimo¡± de que alg¨²n cuadro tuviera una procedencia dudosa. En un momento del interrogatorio, Boies pregunt¨® directamente si el equipo legal hab¨ªa investigado ¡°actitudes criminales del bar¨®n¡±, o si la familia hab¨ªa comprado en el pasado arte robado. ¡°No¡±, contest¨® el abogado espa?ol, que explic¨® que la labor del equipo jur¨ªdico era estudiar la documentaci¨®n de la colecci¨®n.
A cualquiera que le preocupe la reputaci¨®n de Espa?a deber¨ªa preocuparle este casoDavid Boies, abogado
Los argumentos de los demandantes se centran en que, cuando el bar¨®n vio el cuadro en la galer¨ªa Hahn, se tuvo que fijar en que ten¨ªa ¡°varias¡± etiquetas arrancadas, una pr¨¢ctica habitual de los nazis para borrar el rastro de las obras robadas. Entre ellas, una en la que se lee parcialmente la direcci¨®n de la galer¨ªa de los Cassirer en Berl¨ªn. ¡°El bar¨®n (uno de los mayores expertos en arte del mundo) estaba delante de un cuadro del que indiscutiblemente sab¨ªa que la informaci¨®n de origen estaba mal y un enorme vac¨ªo en la procedencia del cuadro que abarcaba casi un siglo e inclu¨ªa el periodo nazi. En otras palabras, sab¨ªa que la informaci¨®n de procedencia del cuadro era incompleta e inexacta¡±, dicen los demandantes en su escrito. ¡°El bar¨®n, un sofisticado coleccionista de arte involucrado en los cr¨ªmenes de los nazis, sin duda sab¨ªa lo que estaba comprando. Arte robado por los nazis¡±.
En sus argumentos, los demandantes tratan de presentar al bar¨®n como un simpatizante del r¨¦gimen nazi. En su demanda recuerdan que la empresa acerera de su familia ¡°ten¨ªa mucha relaci¨®n con los nazis¡± y que su t¨ªo y su padre financiaron al r¨¦gimen. ¡°El bar¨®n estaba al tanto de las atrocidades de los nazis, de la participaci¨®n de su familia en ellas, de que se beneficiaron de sus cr¨ªmenes y del robo de propiedades jud¨ªas¡±. El bar¨®n falleci¨® en 2002.
En conversaci¨®n con EL PA?S el lunes, antes de la vista, Boies acus¨® al Estado espa?ol y la Fundaci¨®n Thyssen-Bornemisza de querer utilizar ¡°tecnicismos de la ley espa?ola¡± para resistirse a la devoluci¨®n del cuadro. ¡°Es reprochable que un pa¨ªs como Espa?a, una democracia miembro de la UE, ignore principios b¨¢sicos¡±, dijo Boies. Es un comportamiento de bandoleros, estoy muy decepcionado con Espa?a. A cualquiera que le preocupe la reputaci¨®n de Espa?a deber¨ªa preocuparle este caso. No deber¨ªa ser necesario poner una demanda para forzar a un museo oficial a devolver arte robado¡±.
El abogado de la Fundaci¨®n Thyssen-Bornemisza en Los ?ngeles, Thaddeus Stauber, asegur¨® a EL PA?S despu¨¦s de la vista que conf¨ªan en la resoluci¨®n del caso porque el interrogatorio del martes no descubri¨® nada nuevo en la informaci¨®n que ya estaba en la causa. ¡°Lo importante de la vista de hoy es que se demuestra la buena fe de la Fundaci¨®n al participar en este ejercicio¡±, trayendo desde Espa?a a todos los testigos que han pedido los demandantes. Stauber le da especial importancia al hecho de que ¡°la adquisici¨®n se hizo para mostrar el cuadro al p¨²blico, no hacer negocio con ello¡±. En cuanto a la insinuaci¨®n sobre las simpat¨ªas nazis del bar¨®n, Stauber declin¨® valorar la estrategia de su contraparte.
La vista dur¨® unas cinco horas. Ambas partes deben enviar al juez sus conclusiones sobre lo que sucedi¨® este martes en la sala antes del pr¨®ximo 19 de diciembre. Fuentes de las partes esperan una sentencia en la primavera de 2019. Una decisi¨®n judicial sobre qu¨¦ estaba pensando el bar¨®n Thyssen aquel d¨ªa de hace cuatro d¨¦cadas frente a un cuadro impresionista en Nueva York.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Colecci¨®n Carmen Thyssen
- Heinrich von Thyssen-Bornemisza
- Camille Pissarro
- Expolios
- Museo Thyssen-Bornemisza
- Museos privados
- Holocausto jud¨ªo
- Museos
- Nazismo
- Instituciones culturales
- Ultraderecha
- Segunda Guerra Mundial
- Historia contempor¨¢nea
- Ideolog¨ªas
- Delitos
- Historia
- Guerra
- Cultura
- Conflictos armados
- Conflictos
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Redacci¨®n EEUU
- Edici¨®n Am¨¦rica