La confianza que recuper¨® Jos¨¦ Guerrero en su vuelta a Espa?a
La exposici¨®n ¡®Pelegrinaje 1966-1969¡¯ muestra en Granada 60 obras del artista tras su regreso de Estados Unidos en plena crisis personal y desconcertado por el ¡®pop art¡¯
![Javier Arroyo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd32e7916-34b0-4b94-8d32-77cf27aaff02.png?auth=fd66b52d9e90ebc134d0c6463fc689855a54258f0e8c6786967941f3682f6acb&width=100&height=100&smart=true)
![La muestra 'Pelegrinaje 1966-1969', en el Centro Jos¨¦ Guerrero de Granada.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TE36J6EK47VYUXJ5TCH2FEYFNM.jpg?auth=fc14b3911b841490927868f5f7a81ff3902009e073ed6e494748742a7bffd534&width=414)
Jos¨¦ Guerrero sali¨® de Espa?a con 31 a?os en busca de nuevos horizontes. Buscaba la modernidad. Y en esa b¨²squeda residi¨® en Par¨ªs, donde conoci¨® la vanguardia francesa, en Roma, Londres y, finalmente, en Nueva York. Esta estancia en Estados Unidos se prolong¨® 15 a?os y s¨ª, hall¨® la modernidad buscada pero tambi¨¦n esa b¨²squeda le provoc¨® una importante crisis personal. Tras 20 a?os de periplo ¡ªlos ¨²ltimos cuatro sometido a psicoan¨¢lisis¡ª?Guerrero sinti¨® la necesidad de volver a Espa?a. Y as¨ª fue como en 1965, el artista granadino vuelve a Espa?a para intentar recuperar la confianza perdida. La producci¨®n de los tres a?os pasados de nuevo en su tierra, del a?o 1966 al 69, es la que refleja la muestra Pelegrinaje 1966-1969 que se puede ver desde hoy en el Centro Jos¨¦ Guerrero de Granada.
La necesidad de volver a su pa¨ªs de nacimiento ¡ªaunque a esas alturas ya ten¨ªa la nacionalidad estadounidense¡ª no fue producto solo de la crisis personal, sino tambi¨¦n en gran parte ¡°por la desorientaci¨®n provocada por el cambio de paradigma que caus¨® en la escena art¨ªstica la irrupci¨®n del arte pop¡±, como explican los comisarios de la exposici¨®n Francisco Baena e In¨¦s Vallejo (que es adem¨¢s representante de la Fundaci¨®n Juan March, corresponsable de la muestra). En las paredes del Centro Guerrero se muestran m¨¢s de 60 obras ¡°de un periodo especialmente fruct¨ªfero¡±, explica Baena, tambi¨¦n director del Centro.
La exposici¨®n arranca con La brecha de V¨ªznar, una pieza de gran formato producida en 1966 y, seg¨²n los comisarios, quiz¨¢ la pieza m¨¢s significativa de las realizadas por el artista. Muy relacionada con Garc¨ªa Lorca, esta pieza tiene su origen en un viaje por Andaluc¨ªa en busca de informaci¨®n sobre Federico que acab¨® en el barranco donde fue asesinado el poeta. Quien visite la exposici¨®n, explican sus comisarios, se encontrar¨¢n con la obra que ¡°conjuga todo lo aprendido en la escena internacional con la memoria espa?ola recobrada¡±, teniendo como resultado ¡°unas conclusiones pl¨¢sticas que ser¨ªan determinantes para el resto de su trayectoria¡±. Litograf¨ªas, obras grandes, peque?as, en papel y lienzo que muestran, seg¨²n Baena, ¡°el momento de su reencuentro con Espa?a y con su propia memoria. Sali¨® de Espa?a queriendo dejar atr¨¢s ese ambiente opresor de la Espa?a de posguerra y 20 a?os despu¨¦s se dio cuenta de la necesidad de reencontrar lo olvidado¡±.
Tambi¨¦n con Lorca cierra la muestra. Pelegrinaje, producida de vuelta a Nueva York, con el artista ya reencontrado y recompuesto, e igualmente relacionada con el poeta granadino que escribi¨® un poema llamado Los pelegrinitos. Quiz¨¢, explican los comisarios, el artista comprendi¨® entonces que su futuro pasaba por ir y volver, como as¨ª hizo, por peregrinar m¨¢s a Espa?a. As¨ª, quien sali¨® en busca de la modernidad al mundo, dicen, se convirti¨® en representante de esa modernidad en su pa¨ªs de origen.
La exposici¨®n es la ¨²ltima, por ahora, de una serie de exposiciones que Baena ha denominado ¡°catas temporales en las distintas fases art¨ªsticas del pintor¡±, muestras dedicadas a momentos temporales concretos y especialmente relevantes en la trayectoria del artista. En esta ocasi¨®n, la muestra refleja fielmente el momento de transici¨®n del expresionismo abstracto que practicaba en Estados Unidos a una pintura m¨¢s ordenada y pac¨ªfica consigo mismo que, a¨²n transform¨¢ndose, le acompa?ar¨ªa hasta el final. Pelegrinaje 1966-1969 se podr¨¢ ver en el Centro Jos¨¦ Guerrero hasta el 26 de mayo. Entonces comenzar¨¢ una itineraci¨®n que la llevar¨¢ al Museo de Arte Abstracto Espa?ol de Cuenca a mitad de junio y hasta septiembre y al Museu Fundaci¨®n Juan March, de Palma, de mitad de octubre hasta enero de 2020.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
![Yolanda Romero, junto al responsable de Cultura de la Diputación de Granada, José Torrente.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DJYGTOPMBOWAZWPBDO7JTJT6QI.jpg?auth=5de0ccb0e838d1820f8e3fffd5017804a7c4662302edb17bdd087a8a3b0fbce9&width=414&height=311&smart=true)