Facua denuncia a cuatro festivales por no permitir acceder con comida y bebida del exterior
La ONG de defensa de los derechos de los consumidores asegura que las restricciones causan un desequilibrio entre los derechos de promotores y clientes
La ONG de defensa de los derechos de los consumidores Facua-Consumidores en Acci¨®n ha denunciado a cuatro festivales de m¨²sica que se celebran este fin de semana en varias ciudades espa?olas por no permitir el acceso del p¨²blico con alimentos o bebidas adquiridos en el exterior. En concreto, Facua ha denunciado a las promotoras de los cert¨¢menes de Tomavistas, Interestelar Sevilla, Iru?a Rock Festival y Spring Festival, eventos que tienen lugar en Madrid, Sevilla, Pamplona y Alicante
Las denuncias han sido interpuestas contra Interestelar Music SL y The Music Republic (Interestelar Sevilla), Tomavistas M¨²sica SL (Tomavistas), Irufest Producciones SL (Iru?a Rock) y Producciones Baltimore SL (Spring Festival)?ante las administraciones de consumo de las provincias donde se celebran los festivales. Spring Festival ya hab¨ªa sido denunciada por Facua en julio de 2018 por este mismo motivo en el Low Festival de Benidorm.
La ONG argumenta en una nota en su p¨¢gina web que la actividad principal de estos eventos es la celebraci¨®n de conciertos, por lo que "se puede considerar abusivo prohibir el acceso al recinto con comida y bebida procedente del exterior". Facua basa su denuncia en el art¨ªculo 82.1 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que establece que "no permitir la entrada con comida y bebida de fuera [de las instalaciones] puede ser una cl¨¢usula abusiva". Los denunciantes defienden que en estos cert¨¢menes se incumple esta disposici¨®n, y recuerda que la norma establece como abusivas todas aquellas pr¨¢cticas que causen "un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato".
Facua se?ala asimismo que existe una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha sobre la prohibici¨®n de entrar a los cines con comida y bebida. Este pronunciamiento recoge que "resulta irrazonable entender la limitaci¨®n de la capacidad de elecci¨®n del consumidor" y que "si se limita la posibilidad acceder a la sala en funci¨®n de la procedencia de los productos y solo se pueden consumir los adquiridos en su interior, resulta que de manera indirecta se est¨¢ imponiendo que utilice servicios que en principio no ha solicitado pero que se ve forzado a pedir a la propia empresa".
La ONG tambi¨¦n recuerda que la Agencia Espa?ola de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrici¨®n public¨® en 2016 un informe, en el que tambi¨¦n se pronunciaba sobre el ingreso de alimentos a salas de cine, que conclu¨ªa que exist¨ªa una "cl¨¢usula abusiva" para el consumidor por "verse privado de la prestaci¨®n principal, de forma injustificada, habiendo abonado la entrada".
Ninguno de los promotores de estos festivales ha realizado declaraciones por sus canales de comunicaci¨®n p¨²blicos comentando la denuncia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.