Muere Chicho Ib¨¢?ez Serrador, el genio que sent¨® a Espa?a ante la tele
Su legado abarca cl¨¢sicos de la televisi¨®n como 'Un, dos, tres' o 'Historias para no dormir' y pel¨ªculas como 'La residencia' o '?Qui¨¦n puede matar a un ni?o?'

Con la muerte de Narciso Chicho Ib¨¢?ez Serrador esta tarde en un hospital de Madrid a los 83 a?os, desaparece un narrador tot¨¦mico, un mago de la imagen, un creador que apost¨® por una caligraf¨ªa cinematogr¨¢fica en un tiempo de televisi¨®n en blanco y negro f¨ªsica y moralmente. Adelantado a su tiempo, para encontrar referentes similares hay que salir de Espa?a y bucear en el audiovisual mundial. Cuando en Espa?a a principios de los setenta hab¨ªa 37 millones de habitantes, su concurso Un, dos, tres¡ responda otra vez congregaba a 24 millones de televidentes. Cuando pocos se atrev¨ªan con el cine de terror ¡ªque sin embargo ha tenido una hermosa tradici¨®n en Espa?a¡ª, Ib¨¢?ez Serrador dirigi¨® para la gran pantalla La residencia (1969) y ?Qui¨¦n puede matar a un ni?o? (1976) y en televisi¨®n hizo temblar a varias generaciones con sus Historias para no dormir. Hace cinco meses, en una entrevista con?El Pa¨ªs Semanal, el creador contestaba a por qu¨¦ hab¨ªa tenido tanto ¨¦xito ese terror durante el franquismo: ¡°Porque el miedo que te hac¨ªa sentir la pel¨ªcula era mayor que el que uno sent¨ªa a diario. El miedo en la pantalla siempre es un refugio. Consuela sentir que hay cosas peores¡±.
R¨¢pido de mente y lengua, voraz creador, hasta sus ¨²ltimas charlas mantuvo esa sagacidad. D¨ªas antes de la ¨²ltima ceremonia de los Goya, el pasado febrero, acept¨® charlar con Juan Antonio Bayona, cineasta impulsor de este reconocimiento, y al acabar la conversaci¨®n, el veterano autor de un centenar de guiones in¨¦ditos espet¨® al director de Lo imposible: ¡°Quedamos aqu¨ª [en su casa] un d¨ªa, que es un sitio c¨®modo, yo te cuento el argumento de mi pel¨ªcula y t¨² el de la tuya. Y nos decimos lo que pensamos sin tapujos. Eso s¨ª, cada idea es de cada uno. Esto, Juan Antonio, ?tienes un buen final?¡±.
Nacido en Montevideo en 1935, hijo de otro mito, el director teatral y actor Narciso Ib¨¢?ez Menta, hombre de voz poderosa e hipn¨®tica, y de la actriz Pepita Serrador, pronto sinti¨® que heredar¨ªa la pasi¨®n familiar. ¡°Mis grandes influencias fueron mis padres, actores teatrales de gustos muy opuestos, y los libros. Las buenas historias surgen casi todas en el siglo XIX; por eso yo adapt¨¦ tanto¡±, contaba alguien que consideraba a Edgar Allan Poe su ¡°dios¡±. No tuvo m¨¢s maestros: ¡°Fue una pena. As¨ª que me bas¨¦ en mi imaginaci¨®n. Como ahora, si yo ve¨ªa una c¨¢mara y un amigo, primero me aclaraba si era m¨¢s importante el amigo, y entonces le dedicaba un primer plano, o la c¨¢mara, por lo que eleg¨ªa un plano general¡±.
Chicho Ib¨¢?ez Serrador ha fallecido hoy en Madrid acompa?ado de sus hijos Pepa y Alejandro.
— Prointel (@ProintelTV) June 7, 2019
Siempre recordaremos a un CREADOR que nos entretuvo, nos educ¨®, nos asust¨®, nos hizo pensar...
Y que hoy, nos hace llorar.#GraciasCHICHO pic.twitter.com/01PfLLHicD
Por sufrir p¨²rpura hemorr¨¢gica, su infancia se desarroll¨® a trav¨¦s de los libros. A sus 12 a?os, su madre se traslada a Espa?a y Chicho estudia en Salamanca. Empieza a trabajar en teatro en Espa?a y pronto en televisi¨®n en Argentina. As¨ª arrancaba una carrera como pocas ha habido en el mundo del entretenimiento: cineasta, realizador de televisi¨®n, guionista, director teatral y actor. ¡°Con cualquiera me conformo¡±, dec¨ªa, ¡°pero si tengo que escoger una, ser¨ªa la de actor¡±.
Su primera serie, en la televisi¨®n argentina, fue Obras maestras del terror, y por ello abandon¨® el teatro: ¡°Vi la posibilidad de contar desde muchos ¨¢ngulos tu historia. Adem¨¢s, si te equivocas, no pasa nada. Total, es un programa de televisi¨®n...¡±. Aunque siempre le import¨® c¨®mo se contaban las historias: ¡°Ese c¨®mo es important¨ªsimo. Y yo pensaba en cine. Por eso me dec¨ªan que no parec¨ªan programas de televisi¨®n, porque el resto no se atrev¨ªa a contar una escena desde tantos ¨¢ngulos. Para m¨ª es necesario¡±. En 1963 empez¨® a trabajar en Televisi¨®n Espa?ola, adaptando piezas cl¨¢sicas para Estudio 3. Y lleg¨® Historias para no dormir, tres temporadas de relatos de terror, que Chicho present¨® al estilo de Alfred Hitchcock. Ib¨¢?ez Serrador se convirti¨® en un visionario completamente alejado de los gustos imperantes, pero que enganch¨® a la audiencia: ¡°El p¨²blico es como un ni?o tuyo, en el que adviertes enseguida que le gusta o no, qu¨¦ rechaza, y eso solo te lo da el teatro, ya que tienes al espectador justo enfrente. Ni la tele ni el cine te ofrecen esa inmediatez. Desde el escenario estudiaba sus reacciones, su risa, su miedo... Te obliga a perfeccionarte¡±.
En 1972, arranc¨® Un, dos, tres... responda otra vez. ¡°Los programas se me ocurr¨ªan pensando en qu¨¦ era lo que no hab¨ªa. Por eso Un, dos, tres ten¨ªa de todo: porque entonces en Espa?a no hab¨ªa muchas cosas. Era f¨¢cil. Lo mejor que ten¨ªa es que era imprevisible. Siempre hab¨ªa algo interrumpiendo y volviendo a sorprender. Esa era la clave: ve¨ªas lo que no esperabas ver¡±. En mitad del ¨¦xito, En 1974, fue nombrado Director de Programas de RTVE. De un plumazo elimin¨® la figura del censor y dimiti¨® a las pocas semanas: ¡°Fue un error. La gesti¨®n no es la invenci¨®n que me motiva¡±.
De su mente en ebullici¨®n nacieron programas como Waku Waku (1989), Hablemos de sexo (1990) o El sem¨¢foro (1994-1997). ¡°No he sido un privilegiado, he sido una m¨¢quina de trabajar muy cr¨ªtico con lo que he hecho. A Dios gracias, he filtrado mucho. Eso ha sido importante: primero, porque pude pulir lo que hice; segundo, porque en lo que dejas de hacer est¨¢ siempre el futuro¡±, contaba a inicios de este a?o.
Y aparte est¨¢ su poderosa huella en el cine con La residencia (1969) ¡ªsu trabajo favorito¡ª y ?Qui¨¦n puede matar a un ni?o? (1976). ¡°Hice el cine que me dejaron¡±, respond¨ªa cuando le preguntaban por qu¨¦ solo hab¨ªa filmado dos pel¨ªculas.
Premio Nacional de Televisi¨®n 2010, ¨²ltimo Goya de Honor, admirado por las generaciones posteriores de creadores audiovisuales... Y sin embargo, Ib¨¢?ez Serrador se distanciaba de las alabanzas:? ¡°Siempre me negu¨¦ al t¨ªtulo de maestro, me parec¨ªa excesivo. No fui consciente de lo que hac¨ªamos,probablemente porque con el trabajo estaba cansado¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
