La fotograf¨ªa contra la violencia de g¨¦nero de Donna Ferrato, Premio PHotoEspa?a 2019
La autora estadounidense convivi¨® con mujeres maltratadas durante a?os y document¨® sus tragedias
!['Le pega por desobediente', 1982.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4KWYH2SOGTQYYJ7IBOWEKINCNA.jpg?auth=31205f63515b6509d58d88705b6c9b76480634ac740579d690f3f0fdd338a3c8&width=414)
La fot¨®grafa estadounidense Donna Ferrato (Waltham, Massachusetts, 1949) ha ganado el Premio PHotoEspa?a 2019. De 70 a?os, Ferrato lleva casi cinco d¨¦cadas fotografiando a mujeres que han sufrido violencia de g¨¦nero, denunciando el machismo en todas las latitudes y a lo largo de unas 500 exposiciones.?Podr¨ªa haberse empachado con este tema, haber flaqueado, haberse sentido apesadumbrada pero, en vez de eso, est¨¢ enfadada. Muy enfadada porque "nada ha cambiado". As¨ª se?expres¨®, en la presentaci¨®n de su exposici¨®n, que lleva por t¨ªtulo Holy (Sagrado) y que podr¨¢ verse en el C¨ªrculo de Bellas Artes de Madrid hasta el 22 de septiembre. El galard¨®n que ha recibido hoy reconoce su la "excelencia de su fotograf¨ªa documental y su lucha y compromiso en la denuncia de la violencia contra las mujeres", seg¨²n el jurado. Ferrato tiene oferta por partida doble en el festival, ya que tambi¨¦n muestra im¨¢genes que tom¨® tras el 11-S en Nueva York en la exposici¨®n TriBeCa, en La F¨¢brica.
Esta selecci¨®n de su trabajo, todo en blanco y negro, supone un recorrido que finaliza con una foto tomada en la marcha feminista del ¨²ltimo 8 de marzo en Madrid.?Holy quiere interpelar al espectador, especialmente a las mujeres, a las que pide que se enfaden tambi¨¦n y recuperen sus "derechos sagrados".?"Se ha acabado la ¨¦poca en la que las mujeres aceptaban el patriarcado", afirm¨® una apasionada Ferrato, "basta ya de misoginia".?Las instant¨¢neas, acompa?adas de peque?os textos explicativos firmados por la fot¨®grafa, muestran tragedias como la de Millie, retratada sosteniendo una foto de su hija, asesinada a culatazos con una escopeta; Taryn, una maltratada que practica un rito africano con un velo para que entre la paz en su vida, o Sarah, fotografiada con las huellas de la violencia machista en su rostro.
!['Se consciente', 2002.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SSA4BIALN5CNYY2MCMHW6OGP2I.jpg?auth=4b09dfb04699ca80b25ec81fd88e61539d385d81a7055d7bb0d1aec5a31cd94a&width=414)
Pero la que m¨¢s incredulidad ha generado es aquella en la que una mujer, Elisabeth,?es arrinconada y golpeada en el ba?o de su casa por su marido Bengt.?Cuando le preguntaron a Ferrato si la escena era "real", ella contest¨® sorprendida: "Claro que lo es, estas son historias que pasan todos los d¨ªas, en todo el mundo". Se trata de vivencias de mujeres ¡ªal final, de amigas¡ª?que le hacen "da?o",?cuya intimidad ha conocido hasta el ¨²ltimo resquicio. En este caso, Ferrato llevaba un a?o fotografiando a la pareja.
"Pas¨¦ muchas noches y d¨ªas con ellos, observando fiestas salvajes, as¨ª como momentos familiares privados". En sus textos, la?autora recuerda que "eran la envidia del vecindario". Cuando descubri¨® que sus ingresos econ¨®micos?inclu¨ªan la venta de coca¨ªna, los problemas latentes se hicieron visibles. Bengt forzaba a su esposa a consumir drogas y tener sexo con sus amigos. "La primera vez que le vi pegando a Elisabeth tom¨¦ una fotograf¨ªa de manera instintiva. La siguiente, agarr¨¦ su brazo".?Esta clase de hechos, explica, "siguen repiti¨¦ndose, parece que no avanzamos y necesito que las mujeres que me acompa?en en esta lucha".
La exposici¨®n?comparte t¨ªtulo con el libro que pr¨®ximamente publicar¨¢ la fot¨®grafa.?Holy?(powerHouse Books)?contin¨²a la cruzada que Ferrato emprendi¨® en la d¨¦cada de los sesenta contra la violencia hacia las mujeres, pero esta vez da voz a las v¨ªctimas y narra sus historias de pu?o y letra, testigo en la interminable lucha por la igualdad de g¨¦nero, la revoluci¨®n sexual y el #MeToo de hoy. "Un homenaje a las mujeres, a pesar de todo".
En anteriores ediciones del Premio PHotoEspa?a fueron reconocidos: Samuel Fosso, Cristina Garc¨ªa Rodero, Harry Gruyaert, Paz Err¨¢zuriz, Ram¨®n Masats, Bernard Plossu, Alberto Garc¨ªa-Alix, Thomas Ruff, Graciela Iturbide, Malick Sidib¨¦, Martin Parr, Robert Frank, Hiroshi Sugimoto, William Klein, William Eggleston, Helena Almeida, Nan Goldin, Duane Michals, Chema Madoz, Luis Gonz¨¢lez Palma y Josef Koudelka.
Pilar Peque?o, premio Bartolom¨¦ Ros
El Premio Bartolom¨¦ Ros a la mejor trayectoria profesional espa?ola en fotograf¨ªa ha sido para Pilar Peque?o (Madrid, 1944). El tema que vertebra su trabajo es la naturaleza como ejercicio est¨¦tico, en forma de paisajes y bodegones de flores y plantas.?En 1982 inici¨® la serie Paisajes, fragmentos de naturaleza, siempre desde un punto de vista cercano al espectador, donde el agua, elemento que estar¨¢ presente en toda su obra posterior, aparece en forma de r¨ªos, niebla o charcos. Su ¨²ltimo trabajo trata sobre la huella del hombre en la naturaleza, una vuelta a su trabajo de finales de 1980: ruinas de lugares abandonados, en los que por los huecos de ventanas o puertas vemos asomarse a la naturaleza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.