Muere Toni Morrison, la primera afroamericana que gan¨® el Premio Nobel de Literatura
La escritora, comprometida con la lucha contra la discriminaci¨®n racial, abord¨® en sus obras la vida de la poblaci¨®n negra
Toni Morrison, la mujer que cont¨® y mostr¨® con maestr¨ªa y lirismo una parte esencial y tr¨¢gica de la historia de Estados Unidos, ha muerto a los 88 a?os en el peque?o pueblo neoyorquino de Grand View-on-Hudson.
Ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1993, con tan solo seis novelas publicadas en aquel momento, Toni Morrison puso a los estadounidenses blancos y negros frente al espejo de la verdad sobre la que se hab¨ªa levantado ese pa¨ªs: la raza, la esclavitud y la memoria que en su narrativa confluyen como uno solo en una lucha insomne en busca de la identidad y la integraci¨®n de la cultura afroamericana. La Academia Sueca le concedi¨® el Nobel por ¡°su arte narrativo impregnado de fuerza visionaria y poes¨ªa que ofrece una pintura viva de un aspecto esencial de la realidad norteamericana". Morrison ha pasado as¨ª a la historia de la literatura no solo por ser la primera mujer negra en recibir el Nobel, sino tambi¨¦n por ser miembro de la Academia Americana de las Artes y las Letras y del Consejo Nacional de las Artes. La autora ha sido uno de los pocos escritores que ha tenido el privilegio de gozar de la admiraci¨®n del p¨²blico y de la cr¨ªtica. Lo logr¨® desde su primera novela, Ojos azules, en 1970, hasta El origen de los otros, en 2016, una recopilaci¨®n de conferencias sobre la raza y la tendencia del ser humano a la creaci¨®n del otro, la identidad propia y la inevitable que crean los dem¨¢s sobre cada individuo.
Y eso era, eso es, Ojos azules donde ya est¨¢ todo el futuro de su obra creativa e intelectual al contar la historia de una ni?a negra que quiere tener los ojos azules debido a la fuerza de los estereotipos aplastantes del entorno y la exclusi¨®n de la sociedad.
Tras Ojos azules, Toni Morrison escribi¨® Sula (1973); La canci¨®n de Salom¨®n (1977), por la que obtuvo el Premio Nacional de la Cr¨ªtica; La isla de los caballeros (1981); Beloved (1987), por la que recibi¨® el Pulitzer, y Jazz (1992), que no dej¨® dudas de su maestr¨ªa para que le concedieran el m¨¢ximo galard¨®n al a?o siguiente. Un lustro m¨¢s tarde reapareci¨® subiendo m¨¢s pelda?os creativos sin dejar de explorar en obras como Para¨ªso (1997), Amor (2003), Una bendici¨®n (2008), Volver (2012) y La noche de los ni?os (2015). Once novelas en total, un par de libros infantiles y cuatro ensayos.
¡°Quiero descubrir una verdad sobre la vida cotidiana de Estados Unidos, la vida de los afroamericanos viviendo en un contexto hist¨®rico cr¨ªtico que se ha ocultado¡±, afirm¨® Toni Morrison en una entrevista a EL PA?S en 2013. Y a?adi¨®: ¡°A los pa¨ªses les gustan los cuentos de la patria porque le da seguridad a las personas. La realidad es una triste verdad donde tenemos mucho que ocultar y avergonzarnos. En mis libros busco hacerlo desde el lado del conquistado. Lo que hago es quitar las tiritas para que se vea la cicatriz de la sociedad, la realidad. No hay que tener miedo de mirar al pasado porque solo as¨ª se sabe qui¨¦nes somos¡±.
Es as¨ª como su obra se levanta sobre temas como la raza, la esclavitud, la memoria, el pasado y lo oculto, la mujer y lo femenino, la identidad; y sobre todos ellos dos aspectos cruciales que son la sangre que dan vida a sus criaturas y a sus propias historias sociopol¨ªticas: la amistad y el amor.
Eso ha dejado al mundo esta mujer que en su adolescencia fuera empleada dom¨¦stica y viviera una infancia pobre. Hija de un obrero del acero y una ama de casa, naci¨® en Lorain (Ohio), el 18 de febrero de 1931, y fue bautizada como Chloe Ardelia Wofford. Eran cuatro hermanos. A ella le encantaba que su abuela le contara historias de supersticiones, de sus antepasados, de los sucesos que hab¨ªan llevado a Estados Unidos hasta donde estaba. Como trasfondo de esas historias la crisis econ¨®mica de los a?os treinta y los primeros zarpazos de la Segunda Guerra Mundial, mientras que durante el conflicto b¨¦lico Morrison trabaj¨® en varias casas como asistenta.
Fue en la Universidad Howard de Washington donde se hizo llamar Toni. Proced¨ªa del segundo nombre con que fue bautizada en la Iglesia Cat¨®lica a los 12 a?os: Chloe Anthony. En 1953 se gradu¨® en Filolog¨ªa Inglesa y en 1958 se cas¨® con el arquitecto jamaicano Harold Morrison. El matrimonio dur¨® hasta 1964 y ella se qued¨® a cargo de sus dos hijos en Siracusa. All¨ª empez¨® a trabajar con la editorial Random House, hasta que a finales de los a?os sesenta se traslad¨® a Nueva York como editora del mismo sello. Su gran a?o lleg¨® en 1970, al publicar su primera novela en la que hab¨ªa trabajado desde finales de los a?os cincuenta, Ojos azules. Fue entonces cuando firm¨® como Toni Morrison. A partir de ah¨ª quiso contar la vida de su raza y de su pa¨ªs inevitablemente entrelazada en un viaje eterno a las ra¨ªces. Para eso evoc¨® la voz de su abuela, tanto en las historias y sus preocupaciones como en su sonido. Una escritura de prosa bella y precisa con una gran vivacidad oral.
En esa b¨²squeda e incertidumbre de la verdad, Toni Morrison era como la abuela Baby Suggs, de Beloved. La esclava que am¨®, sufri¨® y un d¨ªa fue libre y cont¨® a su progenie el pasado y ayud¨® a quien pudo a caminar entre la niebla. Esa mujer que com¨ªa colores:, un d¨ªa alimentos rojos, otro morados, otro amarillos¡ La que a una sociedad negra cercada por la tragedia y la injusticia se la llevaba a un claro del bosque para decirle que ¡°la ¨²nica gracia con que contaban era aquella que fueran capaces de imaginar. Que si no la ve¨ªan no la tendr¨ªan¡±
Las obras de Toni Morrison
Ojos azules (1970). En su opera prima, Morrison parte de la realidad de una chiquilla desgraciada para construir el retrato de una infancia truncada, adem¨¢s de abordar temas muy diversos, como el concepto de belleza impuesto o la voz femenina.
Sula (1973) es una obra situada por Morrison en una ficticia colina de alg¨²n lugar de Ohio, donde vive una comunidad negra, pobre y desesperanzada a trav¨¦s de la que la novelista expresa una de sus preocupaciones esenciales: la condici¨®n de la mujer negra en Estados Unidos, discriminada por la sociedad y el Estado, abandonada, maltratada y alejada de la educaci¨®n para ocuparse del cuidado de sus hijas y del hogar.
La canci¨®n de Salom¨®n (1977) es la historia familiar de un pr¨®spero hombre de negocios que ha tratado de ocultar sus or¨ªgenes para integrarse en la sociedad blanca.
La isla de los caballeros (1981) narra la llegada de un n¨¢ufrago negro a las costas de una id¨ªlica isla caribe?a de mansiones de ensue?o en la que la vida de los millonarios discurre pl¨¢cidamente entre sirvientes y opulencia.
Beloved (1987) ha sido el libro m¨¢s celebrado de la novelista. Ambientada en la Guerra de Secesi¨®n Americana, la novela est¨¢ basada en la vida de la esclava afroamericana Margaret Garner, que escap¨® del estado esclavista de Kentucky en enero de 1856 y huy¨® a Ohio, donde esta pr¨¢ctica hab¨ªa sido abolida.
Jazz (1992) narra la peculiar historia de amor de una pareja negra que deja atr¨¢s los campos de trabajo y los abusos a los que son sometidos por patronos blancos y llega Nueva York.
Para¨ªso (1997). Morrison construye un drama humano en el que conviven problemas tan profundos como el racismo, el machismo, la violencia y la religi¨®n. La acci¨®n se desarrolla en el pueblo ficticio de Ruby, en el que una comunidad patriarcal se erige sobre ideas de justicia, respeto mutuo y amor al pr¨®jimo, valores que se desmoronan y culminan en una rabia asesina contra cuatro mujeres que viven en una mansi¨®n cercana.
Amor (2003) retrata el odio como fuerza vital a trav¨¦s de dos mujeres muy distintas que han amado a lo largo de sus vidas al mismo hombre.
En Una bendici¨®n (2008), una mujer negra entrega a Florens, su hija de ocho a?os, para salvarla de su cruel y violento amo en el Estados Unidos sure?o y colonial de finales del siglo XVII. Pero la peque?a jam¨¢s entender¨¢ este acto, y, mientras crece al cuidado de otras esclavas en una plantaci¨®n de az¨²car, se hace mujer intentando ahuyentar el abandono al que la ha condenado su propia madre.
Volver (2012) es la historia del veterano de la guerra de Corea Frank Money, que?vuelve a Estados Unidos para tratar de olvidar los duros traumas que le ha dejado la guerra. Corren los a?os cincuenta del siglo XX y Money se da de bruces con un pa¨ªs racista y una familia, la suya, cargada de odio, de ah¨ª que el regreso sea?m¨¢s un camino hacia el infierno que una vuelta al hogar.
La noche de los ni?os (2015) aborda la vida de Bride, una atractiva empresaria de ¨¦xito que ha sido abandonada dos veces en su vida, por su padre y por su pareja, y arranca un viaje inici¨¢tico en busca de la redenci¨®n, que solo llegar¨¢ cuando en la oscuridad asome su verdadero yo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.