¡°Mejor lo cuento yo¡±
Historias de pioneros del rap, malditos del rock industrial o leyendas del punk espa?ol. Cinco novedades para disfrutar de la m¨²sica
Se atribuye a Frank Zappa uno de los clich¨¦s arrojadizos m¨¢s usados en el mundo del pop: ¡°Escribir de m¨²sica es como bailar de arquitectura¡±. No parece haber constancia escrita de que pronunciara esa frase, pero le pega al ¨¢cido (en todos los sentidos) m¨²sico estadounidense soltar una andanada as¨ª. Era, y es, un ataque a los cr¨ªticos, esos eunucos del har¨¦n que saben c¨®mo hacerlo, pero no pueden hacerlo. Porque, en realidad, a los m¨²sicos les gusta mucho escribir de m¨²sica. Y a los que no lo son, tambi¨¦n.
Beastie Boys, el libro
Adam Horovitz y Michael Diamond. Reservoir Books, 2019
Beastie Boys consiguieron ganarse al mundo. ?nicamente hac¨ªa falta rascar un poco para darse cuenta de que no eran solo un tr¨ªo de descerebrados de Nueva York haciendo el cabra, sino tres amigos de la infancia lo bastante serios como para tomarse la vida a risa. Virtualmente desaparecidos desde la muerte por c¨¢ncer en 2012 de Adam Yauch, con solo 47 a?os, este es el lanzamiento del a?o en cuanto a libros de m¨²sica. Cinco a?os han tardado los dos supervivientes en completar este volumen de tres kilos que re¨²ne infinidad de material propio y ajeno. Centenares de fotograf¨ªas, an¨¦cdotas hilarantes, colaboraciones de amigos, mapas, listas de canciones favoritas, un recetario¡ El objetivo no es tanto contar la historia de los Beastie Boys como conocer a los Beastie Boys, que son como todo el mundo: poli¨¦dricos. Simples o complicados dependiendo del d¨ªa. Solo que ellos tuvieron la voluntad de convertirse de adolescentes punks a pioneros del rap y crear un sonido propio que les convirti¨® en superestrellas.
Europa, una letan¨ªa
Blixa Bargeld. Hurtado & Ortega, 2019
Blixa Bargeld es un tipo perpetuamente enfurru?ado. Un se?or que aparenta ver siempre el vaso vac¨ªo y nunca est¨¢ del todo satisfecho. Pero tambi¨¦n es el hombre que fund¨® Einst¨¹rzende Neubauten, el grupo que sent¨® los cimientos de la m¨²sica industrial, y el tipo que consigui¨® meter en vereda a un bala perdida llamado Nick Cave d¨¢ndole la estabilidad necesaria para convertirse en el crooner oscuro que es hoy. Hasta que un d¨ªa se hart¨® del australiano y se pir¨® sin siquiera molestarse en decir adi¨®s. Pero hay una contenci¨®n y un profundo sentido en la furia de este alem¨¢n nacido en Berl¨ªn Occidental en 1960. Europa, una letan¨ªa es el diario de su gira de 2008, dos meses de recorrido por el continente, de Mosc¨² a Barcelona. Lo que pasa entre concierto y concierto: calles, aviones, taxis, hoteles, museos, restaurantes caros (muchos) o recuerdos de anteriores visitas, descritos con la distancia del que se siente en perpetuo movimiento.
Qu¨¦ dura es la vida del?artista
Evaristo P¨¢ramos P¨¦rez. Desacorde Ediciones, 2019
Evaristo P¨¢ramos se ha convertido en una estrella con 59 a?os. Su grupo, La Polla Records, fundado en 1979, es hoy ¡ªvivir para ver¡ª referente mundial del punk en castellano. Se han vuelto a reunir despu¨¦s de separarse en 2003 tras una de esas broncas hist¨®ricas que hizo que no se hablaran durante 16 a?os. Y para su propia sorpresa regresan a lo grande, con ocho conciertos en pabellones y plazas de toros. En este libro de apariencia tan chapucera como todo lo que tiene que ver con su grupo, cuenta sus recuerdos desde antes de que fuera un joven punk de un pueblo alav¨¦s de los setenta. Su filosof¨ªa es tan sencilla que se resume en una frase de la solapa: ¡°Mejor lo cuento yo que cualquier hijo de puta¡±.
La escritura de Evaristo, de La Polla Records, puede provocar un ictus entre los integristas de la ortograf¨ªa y la gram¨¢tica
A La Polla Records se le pod¨ªa aplicar eso de ¡°es siempre diferente, es siempre lo mismo¡±. Y este libro es una recopilaci¨®n de an¨¦cdotas, 95 exactamente, contadas como si estuviera en un bar tomando chupitos de orujo de hierbas. Una advertencia necesaria: de la misma manera que el punk no estaba hecho para o¨ªdos acostumbrados al rock sinf¨®nico, la escritura de Evaristo puede provocar un ictus entre los integristas de la ortograf¨ªa y la gram¨¢tica.
Anoche un DJ me salv¨® la?vida
Frank Broughton y Bill Brewster. Temas de Hoy, 2019
La cultura del DJ fue un pu?etazo en la cara de la m¨²sica como acto de creaci¨®n. Cuando se populariz¨® en los ochenta, por primera vez el protagonista no era quien la compon¨ªa y la ejecutaba, sino quien la pinchaba. Algo que al gremio del rock le pareci¨® un anatema y que todav¨ªa algunos esgrimen como un estigma contra el dance y la cultura de club. Anoche un DJ me salv¨® la vida cuenta la historia de este gremio desde el primer tema que se pinch¨® en la radio, un fragmento de la ¨®pera Jerjes, de H?ndel, en 1906, hasta la conversi¨®n de los pinchadiscos en superestrellas. Publicado originalmente en 1999, y revisado posteriormente en 2006 y 2014, este exhaustivo, pero no pesado, volumen de 800 p¨¢ginas fue uno de los primeros que trataron la m¨²sica dance con respeto y se ha convertido en un cl¨¢sico.
Underground Babilonia: El?sorprendente viaje de?Philly y Claude
Ivar Mu?oz-Rojas. La Felguera, 2019
Una gran caja verde de pl¨¢stico llena de fotos de grupos punk lleg¨® a manos del periodista y m¨²sico Ivar Mu?oz-Rojas. Hab¨ªa ido dando vueltas desde que su due?a original se las hab¨ªa regalado a Marta, una chica a la que hab¨ªa conocido en una fotocopiadora de Barcelona. Fascinado por el contenido (retratos de m¨²sicos m¨ªticos como Johnny Rotten, Nick Cave o el grupo Black Flag, pero tambi¨¦n de bandas que es incapaz de reconocer), busca a su autora, de la que solo sabe que es una inglesa llamada Philomena Winstanley que durante un tiempo hab¨ªa vivido en la ciudad catalana, y la encuentra en Bolivia. Underground Babilonia cuenta la historia de Philly y su marido, Claude Bessy, en un camino que va desde un encuentro con The Beatles en los sesenta hasta el fallecimiento de Claude en 1999. Fot¨®grafos, redactores y mel¨®manos, su ruta pas¨® por Londres, Jamaica, Los ?ngeles, Manchester o Barcelona. Siempre relacion¨¢ndose con m¨²sicos que se mueven en los m¨¢rgenes, escuchando sus historias y sus razones para hacer lo que hacen. Una historia novelesca, que parecer¨ªa irreal si no fuera por las fotos y que demuestra que no solo se puede escribir de m¨²sica. Tambi¨¦n se puede escribir sobre aquellos que escriben de m¨²sica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.