El dolmen de Guadalperal seguir¨¢ bajo las aguas del embalse
La construcci¨®n megal¨ªtica se proteger¨¢ con sacos de arena
El dolmen de Guadalperal, una construcci¨®n megal¨ªtica que emergi¨® este verano al descender el nivel del pantano de Valdeca?as, en El Gordo (C¨¢ceres), volver¨¢ a ser cubierto por las aguas. Los ministerios de Cultura y Deporte y el de Transici¨®n Ecol¨®gica, as¨ª como la Junta de Extremadura, han constituido un grupo de trabajo (Universidad de Alcal¨¢, CSIC, Conjunto Arqueol¨®gico de los D¨®lmenes de Antequera e Instituto de Patrimonio Cultural de Espa?a) que ha considerado que ¡°el traslado del grupo megal¨ªtico en este momento supondr¨ªa una p¨¦rdida irreversible del contexto hist¨®rico-arqueol¨®gico¡±.
El dolmen constituye un ¡°extraordinario ejemplo de construcci¨®n megal¨ªtica¡±, seg¨²n el Gobierno. Por el valor hist¨®rico del enclave y la excepcionalidad del conjunto, el grupo de trabajo ha dise?ado dos fases de actuaci¨®n para garantizar su conservaci¨®n y convertirlo, al mismo tiempo, en un recurso tur¨ªstico para la zona. La primera fase de reconocimiento, ya en marcha, tiene como objetivo la documentaci¨®n exhaustiva del conjunto megal¨ªtico y de su estado de preservaci¨®n.
Los t¨¦cnicos se desplazaron los pasados 3 y 10 de septiembre para tomar muestras de las piedras, actualmente en el laboratorio, con el objetivo de obtener un cuadro exhaustivo de afecciones en los ortostatos. Se ha realizado un escaneado en l¨¢ser 3D para disponer de una planimetr¨ªa actual de m¨¢xima precisi¨®n, y en los pr¨®ximos d¨ªas se iniciar¨¢n actuaciones de emergencia que contemplan prospecciones intensivas y trabajos de documentaci¨®n y conservaci¨®n b¨¢sica del yacimiento.
Las primeras medidas ser¨¢n proteger el sitio con sacos de arena, estabilizar y consolidar las piedras m¨¢s desplomadas y balizar la zona. En una segunda fase, se promover¨¢ un programa de recuperaci¨®n y puesta en valor del sitio, con el desarrollo de proyectos de investigaci¨®n aplicada, que incluir¨¢n an¨¢lisis de riesgo y de conservaci¨®n del yacimiento y de su contexto arqueol¨®gico y territorial. Al mismo tiempo, se est¨¢n llevando a cabo estudios para la presentaci¨®n del conjunto al p¨²blico como recurso tur¨ªstico de la zona.
Paralelamente a los trabajos de investigaci¨®n, se han iniciado los tr¨¢mites para la declaraci¨®n del conjunto megal¨ªtico como Bien de Inter¨¦s Cultural (BIC), la m¨¢xima protecci¨®n que se puede dar a un monumento. El dolmen fue excavado y restaurado en los a?os veinte del siglo pasado por el arque¨®logo alem¨¢n Hugo Obermaier.
Sus trabajos no fueron publicados hasta 1960 por otros investigadores alemanes, apenas tres a?os antes de que el yacimiento fuese cubierto por las aguas del embalse. Por otra parte, los ministerios de Cultura y Deporte y de Transici¨®n Ecol¨®gica han iniciado conversaciones para explorar la valoraci¨®n de riesgos del patrimonio cultural sumergido en aguas interiores de toda Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.